Paco Martínez Soria para niños
Datos para niños Paco Martínez Soria |
||
---|---|---|
![]() Busto dedicado a Paco Martínez Soria en el parque José Antonio Labordeta de Zaragoza.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Martínez Soria | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1902 Tarazona, España |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1982 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Angina de pecho | |
Sepultura | Cementerio de Cabrera de Mar | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Luis Martínez Casabona Eugenia Soria |
|
Cónyuge | Consuelo Ramos Sánchez (1907-1988) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y empresario de teatro | |
Años activo | 1934-1982 | |
Seudónimo | Paco Martínez Soria | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Francisco Martínez Soria, conocido por todos como Paco Martínez Soria, fue un famoso actor y empresario de teatro español. Nació en Tarazona el 18 de diciembre de 1902 y falleció en Madrid el 26 de febrero de 1982. Su carrera artística duró casi 50 años, dejando una huella importante en el cine y el teatro de comedia.
Contenido
La vida de Paco Martínez Soria
Primeros años y el inicio de su pasión por el teatro
Paco Martínez Soria nació en Tarazona, una ciudad de la provincia de Zaragoza. Su padre, Luis Martínez Casabona, era policía. Por el trabajo de su padre, la familia se mudó varias veces. Primero vivieron en Madrid en 1907, y un año después se trasladaron a Barcelona.
En Barcelona, Paco comenzó sus estudios. Después, trabajó como dependiente y luego como comercial. Pero su verdadera pasión era la actuación. Durante esos años, combinaba su empleo con actuaciones en grupos de teatro de aficionados en el barrio de Gracia.
Su familia y el salto al teatro profesional
El 24 de octubre de 1929, Paco Martínez Soria se casó con Consuelo Ramos Sánchez. Tuvieron cuatro hijos: Natividad, Francisco, Consuelo y Eugenia.
Un momento clave en su vida fue cuando perdió su empleo como representante comercial. Para mantener a su familia, decidió dedicarse por completo al teatro. En 1934, tuvo su primera experiencia en el cine como extra en la película Sereno... y tormenta, dirigida por Ignacio Iquino.
En 1937, se unió a la compañía de teatro de su amigo Rafael López Somoza. Con ellos, estrenó la comedia El infierno en 1938 en el Teatro Fontalba y viajó por varias ciudades españolas. Así, Paco se convirtió en un actor profesional. El 9 de enero de 1940, fundó su propia compañía de teatro y debutó en el teatro Borrás de Barcelona.
Éxito en el teatro y el cine
Su primer papel principal en el cine fue en 1938, en un cortometraje cómico llamado Paquete, el fotógrafo público número uno. Después de participar en varias películas como actor secundario, en 1944 regresó por completo al teatro, donde fue actor y empresario.
Su compañía de teatro se instaló en el Teatro Fontalba de Madrid. Allí, junto a María Francés y Ricardo Fuentes, comenzó a representar muchas obras cómicas. Entre 1942 y 1944, fue director y actor principal de la compañía de comedia del Teatro de la Zarzuela.
En 1950, Paco Martínez Soria compró el Teatro Talía de Barcelona junto a Ignacio Iquino. Años después, en 1960, se convirtió en el único dueño del teatro. Durante muchos años, fue uno de los actores de teatro más queridos por el público. Interpretó decenas de comedias muy populares, como La tía de Carlos (que se representó durante más de 20 años), Anacleto se divorcia y Te casas a los 60... ¿y qué?.
El personaje de "Don Paco" en el cine
"Don Paco", como le gustaba que le llamasen, volvió al cine en los años cincuenta. Pero fue en 1965 cuando alcanzó un gran éxito con la película La ciudad no es para mí, dirigida por Pedro Lazaga. Esta película era una adaptación de una obra de teatro que él ya había interpretado con mucho éxito.
A partir de ese momento, Paco Martínez Soria se hizo muy famoso por interpretar a un personaje entrañable, a menudo un hombre de pueblo que llega a la ciudad. Este personaje, lleno de humor y bondad, apareció en muchas de sus películas hasta el final de su vida. Su última película fue La tía de Carlos, estrenada en 1981.
El legado de Paco Martínez Soria
Paco Martínez Soria falleció en Madrid el 26 de febrero de 1982. Fue enterrado en el cementerio de Cabrera de Mar, en Barcelona, donde también descansa su esposa. Se le recuerda como un hombre muy profesional, honesto y generoso.
En su honor, el Teatro Talía de Barcelona, del que fue dueño, cambió su nombre a Teatro Martínez Soria. Aunque el teatro cerró sus puertas en 1987 y fue demolido, hoy en ese lugar hay un parque infantil.
Festival de cine de comedia "Paco Martínez Soria"
Para recordar su figura, en 2004, el ayuntamiento de Tarazona, su ciudad natal, creó el Festival de cine de comedia "Paco Martínez Soria". Este festival se celebra cada año en agosto y reúne a importantes actores y directores de comedia de España.
Durante el festival, se realizan charlas y una gala de clausura donde se entregan varios premios, como:
- Premio Talento de comedia
- Premio Nuevo talento aragonés
- Premio Tarazona y El Moncayo (por toda una trayectoria en la comedia)
- Premios a la mejor película, serie de televisión, obra de teatro, director, actor, actriz, y guion de comedia.
Este festival se ha vuelto muy importante y es una de las actividades culturales más populares de Tarazona.
Filmografía destacada
Paco Martínez Soria participó en numerosas películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Año | Título | Dirección |
---|---|---|
1966 | La ciudad no es para mí | Pedro Lazaga |
1967 | ¿Qué hacemos con los hijos? | Pedro Lazaga |
1968 | El turismo es un gran invento | Pedro Lazaga |
1969 | Abuelo Made in Spain | Pedro Lazaga |
1969 | Don erre que erre | José Luis Sáenz de Heredia |
1970 | ¡Se armó el belén! | José Luis Sáenz de Heredia |
1971 | Hay que educar a papá | Pedro Lazaga |
1972 | El padre de la criatura | Pedro Lazaga |
1973 | El abuelo tiene un plan | Pedro Lazaga |
1974 | El calzonazos | Mariano Ozores |
1975 | El alegre divorciado | Pedro Lazaga |
1976 | Estoy hecho un chaval | Pedro Lazaga |
1978 | ¡Vaya par de gemelos! | Pedro Lazaga |
1980 | Es peligroso casarse a los 60 | Mariano Ozores |
1981 | La tía de Carlos | Luis María Delgado |
Premios y reconocimientos
Paco Martínez Soria recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Antena de Plata, en 1964.
- Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo, en 1968.
- Medalla de Oro de la ciudad de Valladolid.
- Premio Nacional de Teatro.
- Premio Nacional de Cine.
Además, en su honor, varias ciudades le han dedicado calles y monumentos:
- En Tarazona, su ciudad natal, una calle lleva su nombre y se construyó una estatua suya en 2002.
- En Zaragoza, también tiene una calle dedicada.
- El Ayuntamiento de Madrid le dedicó una glorieta en el barrio de Palomeras Bajas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Martínez Soria Facts for Kids