Iglesia de San Lorenzo el Real (Toro) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzo el Real |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Toro | |
Coordenadas | 41°31′16″N 5°23′33″O / 41.52108611, -5.39243056 | |
Datos arquitectónicos | ||
Materiales | ladrillo | |
Identificador como monumento | RI-51-0000333 | |
Año de inscripción | 18 de mayo de 1929 | |
La Iglesia de San Lorenzo el Real es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Fue construida a finales del siglo XII, combinando el estilo gótico con el mudéjar.
Se le llama "el Real" porque en ella están enterrados algunos miembros de la familia Castilla-Fonseca. Ellos eran descendientes de Pedro I de Castilla, conocido como "el Cruel". Esta iglesia es considerada la más antigua de Toro y la que mejor conserva su estilo original.
¿Cómo es el edificio de la Iglesia de San Lorenzo el Real?
El edificio de la iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. Esta nave está separada de la capilla mayor por arcos con forma de punta. La capilla mayor tiene una parte recta y un ábside semicircular (con forma de medio círculo) en el interior.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Por fuera, la parte trasera de la iglesia (la cabecera) tiene tres arcos en dos niveles. Esta misma estructura de arcos se repite en las paredes de la nave. La entrada principal, que está en el lado sur, es un ejemplo muy bonito del estilo mudéjar de la región.
Esta entrada tiene un hueco rodeado por seis arcos que se hacen más anchos hacia afuera. Estos arcos se apoyan en las paredes laterales de la puerta. La parte de arriba de la entrada está decorada con ladrillos colocados de forma especial, creando frisos paralelos. Las bóvedas originales de la capilla mayor fueron cubiertas a finales del siglo XV con una nueva decoración de estuco.
¿Qué tesoros guarda la iglesia en su interior?
Dentro de la iglesia, puedes encontrar el sepulcro de Pedro de Castilla y Salazar y su esposa Beatriz de Fonseca. Este sepulcro es de estilo gótico flamenco. También hay un retablo gótico del siglo XV.
Este retablo fue creado por el famoso artista Fernando Gallego. Fernando Gallego también pintó otra obra para esta iglesia, llamada Cristo bendiciendo, que ahora se puede ver en el Museo del Prado.