Felipe Ruiz Puente para niños
Datos para niños Felipe Ruiz Puente |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Gobernador subordinado de las Islas Malvinas |
||
2 de octubre de 1766 / 2 de abril de 1767 - 23 de enero de 1773 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Felipe Ruiz Puente y García de la Yedra | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1724 El Almiñé de Burgos (de Castilla la Vieja) ![]() |
|
Fallecimiento | 1779 Chiclana de la Frontera de Cádiz (del reino de Sevilla, uno de los cuatro de Andalucía) Corona de España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Lealtad | España | |
Rango militar | Brigadier | |
Felipe Ruiz Puente (nacido en El Almiñé, Burgos, el 8 de mayo de 1724, y fallecido en Chiclana de la Frontera, Cádiz, en 1779) fue un importante militar español. Se le conoce por ser el primer administrador de las islas Malvinas bajo el gobierno de España.
Felipe Ruiz Puente ocupó este cargo entre el 2 de abril de 1767 y el 23 de enero de 1773. Las islas Malvinas eran entonces un territorio español que dependía de la Gobernación de Montevideo.
Contenido
La vida temprana de Felipe Ruiz Puente
Felipe Ruiz Puente nació en la provincia de Burgos. Sus padres fueron Diego Ruiz Puente y de Rueda Velasco, y María Josefa García de la Yedra y López de Quevedo.
Desde joven, Felipe mostró interés por la carrera militar. En 1738, se unió al Cuerpo General. En 1741, fue nombrado alférez de fragata, que es un rango inicial en la marina.
Fue ascendiendo rápidamente en su carrera militar. En 1766, alcanzó el importante rango de capitán de navío.
Gobernador de las Islas Malvinas
España y Francia llegaron a un acuerdo en 1765 sobre las Islas Malvinas. Francia reconoció que las islas eran de España. A cambio, España pagó una compensación a Louis Antoine de Bougainville. Él era un coronel francés que había fundado una colonia en la isla Soledad, llamada Port Saint Louis.
Nombramiento y llegada a las islas
El 2 de octubre de 1766, el rey Carlos III de España emitió una orden especial. Con esta orden, se creó la gobernación de las Islas Malvinas. Este nuevo territorio dependería del gobernador de Buenos Aires, que en ese momento era Francisco de Paula Bucarelli y Uruzúa.
El rey nombró a Felipe Ruiz Puente como el primer gobernador de las islas. Ruiz Puente viajó a las Malvinas en dos barcos, las fragatas Liebre y Esmeralda. Desde Montevideo, se les unió la fragata La Boudeuse, con Louis Antoine de Bougainville a bordo. El objetivo era hacer el traspaso oficial de la colonia.

Establecimiento de la colonia española
El 2 de abril de 1767, Felipe Ruiz Puente tomó posesión de la colonia francesa. La ceremonia se realizó frente a la casa del gobernador. Después de esto, Bougainville zarpó para dar la primera vuelta al mundo en un barco francés.
Ruiz Puente se dedicó a construir varios edificios importantes. Entre ellos, cocinas y cuarteles para los soldados. Un año después, se construyó una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. Este nombre reemplazó al nombre francés del puerto (Port Saint Louis). Con el tiempo, el nombre de "Soledad" se usó para toda la isla.
El gobernador también se aseguró de vigilar las costas de las islas y de la Patagonia. Su vigilancia llegaba hasta el Cabo de Hornos. Además, se preocupó por el bienestar de los habitantes de la colonia.
Cada verano, barcos desde el puerto de Montevideo llevaban provisiones a la colonia. Esto era muy importante para mantener a los habitantes.
Encuentro con los británicos
El 28 de noviembre de 1769, un barco español se encontró con uno inglés. Esto ocurrió en el Estrecho de San Carlos. El barco inglés venía de Puerto Egmont, una colonia británica en la isla Trinidad. Esta colonia había sido fundada por el capitán John Mc Bride.
La colonia británica fue desalojada por los españoles el 14 de julio de 1770. Los británicos dejaron una placa de plomo escrita en inglés. Esta placa fue llevada a Buenos Aires. Decía que las Islas Malvinas eran propiedad del rey Jorge III de Gran Bretaña.
Felipe Ruiz Puente fue gobernador de las Malvinas hasta el 23 de enero de 1773. Después de él, el capitán de infantería Domingo Chauri tomó su lugar.
Últimos años y legado
En 1773, al dejar las islas, el rey lo ascendió al grado de brigadier. Esto fue un reconocimiento por su trabajo en el conflicto con los británicos. El rey le pidió que regresara a España.
En España, fue nombrado Intendente de Marina del Departamento de Cádiz. Allí, el rey lo ascendió de nuevo, esta vez a jefe de escuadra.
En 1777, Felipe se casó en Cádiz con Mª Anselma Ruiz Puente y Ontañón, su sobrina. Falleció en 1779, a los 55 años, en la localidad de Chiclana de la Frontera, donde vivía.
En Argentina, la bahía de Ruiz Puente en la isla Soledad lleva su nombre. También, en Montevideo, Uruguay, una calle en la localidad de Pajas Blancas recuerda su nombre.
Véase también
- Gobernación de las Islas Malvinas
- Anexo:Gobernantes de las Malvinas