robot de la enciclopedia para niños

Juan Victorino Martínez de Tineo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Victoriano Martínez de Tineo

Flag of Cross of Burgundy.svg
56.º Gobernador del Tucumán
1749 - 1754
Monarca Fernando VI de España
Predecesor Juan Alonso Espinosa de los Monteros
Sucesor Juan Francisco Pestaña Chamucero

Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1720
Denia, España
Fallecimiento 11 de diciembre de 1785
Salta, Virreinato del Perú
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Gobernador colonial

Juan Victorino Martínez de Tineo y Torres (también conocido como Juan Victoriano Martínez del Tineo) fue un importante militar y funcionario español. Nació en Denia, España, el 28 de febrero de 1720, y falleció en Salta, en lo que hoy es Argentina, el 11 de diciembre de 1785. A lo largo de su carrera, alcanzó el grado de coronel y luego de brigadier en el ejército.

Martínez de Tineo ocupó varios cargos importantes en América. Fue gobernador de Chiloé (1743-1748), una isla en el sur de Chile. Más tarde, se convirtió en gobernador del Tucumán (1749-1754), una vasta región que abarcaba partes de la actual Argentina. También fue presidente de la Real Audiencia de Charcas (1767-1769), un tribunal de justicia muy importante en esa época.

¿Quién fue Juan Victorino Martínez de Tineo?

Juan Victorino Martínez de Tineo nació en Denia, una ciudad en la provincia de Alicante, España. Su padre, Diego Martínez de Tineo, también fue militar. Juan Victorino sirvió en el ejército español por más de 24 años en Europa. Participó en varias campañas y batallas, como el sitio de Mirandola y conflictos en Lombardía. Después de su servicio en Europa, fue enviado a América como capitán de infantería.

Su rol como gobernador de Chiloé

Entre el 1 de abril de 1743 y el 15 de diciembre de 1748, Juan Victorino Martínez de Tineo fue gobernador y comandante general de Chiloé. Durante su tiempo allí, se encargó de recuperar cañones y otros objetos de un barco inglés hundido llamado Wager. Para esto, envió una expedición que logró recuperar 14 cañones de bronce y muchas balas.

También se preocupó por mejorar la defensa de la isla. Fortaleció las milicias (grupos de ciudadanos que ayudaban en la defensa) y mejoró los fuertes de Calbuco, Castro, Maullín y Chacao. En Chacao, incluso construyó un almacén subterráneo para pólvora. Además, trabajó para mejorar los caminos de la isla y negoció con los cuncos, un pueblo indígena, para facilitar el acceso por tierra a Valdivia.

El gobierno de Tucumán (1749-1754)

El 15 de diciembre de 1748, Martínez de Tineo fue nombrado capitán general y gobernador de la provincia del Tucumán, asumiendo el cargo el 2 de junio de 1749. En esa época, la región de Tucumán sufría ataques frecuentes de tribus del Gran Chaco. Su experiencia militar lo hacía la persona ideal para enfrentar estos desafíos.

Estrategias para la seguridad y el desarrollo

Como gobernador, Martínez de Tineo se propuso controlar los ataques. Para ello, fundó "reducciones", que eran asentamientos donde se agrupaba a los pueblos indígenas, y "presidios", que eran pequeños fuertes militares.

En 1750, realizó varias expediciones al Chaco. Logró que algunas tribus se sometieran y ayudó a que los colonos regresaran a tierras que habían abandonado por miedo a los ataques. También impulsó la mejora de las calles en ciudades importantes como Salta, Santiago del Estero y Córdoba.

La fundación de nuevos asentamientos

Martínez de Tineo estableció una línea de doce fuertes para proteger la gobernación. Entre ellos, fundó el pueblo de abipones llamado "La Purísima Concepción", cerca de Salta. Además de crear nuevos asentamientos, también repobló otros que ya existían.

Con la ayuda de misioneros jesuitas y franciscanos, logró que varios grupos indígenas, como los mataguayos, lules y tobas, se establecieran en reducciones. Algunas de estas reducciones se convirtieron más tarde en pueblos como Dolores, San Esteban de Miraflores y San Ignacio de Ledesma.

Desafíos y renuncia

El gobernador usó milicias de Catamarca y Tucumán para sus operaciones. Sin embargo, tuvo que enfrentar una situación difícil en Catamarca. Los habitantes de esa provincia no querían defender las fronteras de otras provincias, como Santiago del Estero y Salta.

En 1752, cuando las tropas de Catamarca estaban listas para partir, hubo una rebelión. Los soldados se negaron a ir y se dispersaron. Esta rebelión fue impulsada por algunos sacerdotes y vecinos influyentes de Catamarca. Como le resultó difícil controlar esta situación, el gobernador Martínez de Tineo decidió renunciar a su cargo, alegando problemas de salud debido a las constantes salidas y batallas. A pesar de esto, fue ascendido a coronel por su buen desempeño.

Últimos años y legado

Después de su tiempo como gobernador, Juan Victorino Martínez de Tineo fue presidente de la Real Audiencia de Charcas entre 1767 y 1769. En este cargo, tuvo la responsabilidad de supervisar la salida de los jesuitas de la región en 1767.

Terminó su carrera militar con el grado de brigadier y falleció en la ciudad de Salta en 1785. Sus hijas heredaron el Valle de Lerma, lo que impulsó el desarrollo económico de sus nietos, las familias Solá y Saravia.

kids search engine
Juan Victorino Martínez de Tineo para Niños. Enciclopedia Kiddle.