El Almiñé para niños
Datos para niños El Almiñé |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de El Almiñé en España | ||
Ubicación de El Almiñé en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Valdivielso | |
Ubicación | 42°49′52″N 3°35′49″O / 42.831111111111, -3.5969444444444 | |
• Altitud | 646 m | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09559 | |
El Almiñé es un pequeño pueblo y una Entidad Local Menor en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se encuentra en la comarca de Las Merindades, dentro del municipio de Merindad de Valdivielso.
Contenido
Geografía de El Almiñé
El Almiñé está ubicado en el norte de la provincia de Burgos. Se sitúa en la zona que pertenece a la cuenca del Ebro, entre la Sierra de la Tesla y el Valle de las Caderechas. Puedes llegar a este lugar por la carretera nacional N-232, que conecta Cabañas de Virtus con Oña. Está cerca de otros pueblos como Santa Olalla y Condado.
El Camino del Pescado: Una Ruta Histórica
Por El Almiñé pasa una antigua calzada. Esta vía era muy importante para los arrieros, personas que transportaban mercancías. Ellos llevaban productos desde las costas de Vizcaya y Cantabria hasta las ciudades de Castilla. El camino fue mejorado en el siglo XVIII con empedrado.
Cerca de esta calzada, existían edificios que servían como almacenes. Allí se guardaban las mercancías mientras los arrieros esperaban para cruzar los páramos de La Lora y llegar a la Meseta. A esta ruta se la conocía como el «camino del pescado». Por aquí llegaba el pescado fresco de los puertos de Laredo y Bilbao a los mercados de Burgos y Medina de Rioseco.
Población de El Almiñé
Gráfica de evolución demográfica de El Almiñé entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
La población de El Almiñé ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, tenía 37 habitantes. Según los datos del INE de 2024, actualmente cuenta con 19 habitantes.
Historia de El Almiñé
El Almiñé fue un Lugar importante en el Partido de Arriba. Este era uno de los cuatro distritos en los que se dividía la Merindad de Valdivielso. Pertenecía al Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja, una zona bajo la autoridad del rey.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, El Almiñé pasó a formar parte del ayuntamiento de Merindad de Valdivielso. Esto ocurrió dentro del partido de Villarcayo, en la antigua región de Castilla la Vieja.
La Iglesia de San Nicolás de Bari
En El Almiñé se encuentra la Iglesia de San Nicolás de Bari. Esta iglesia depende de la parroquia de Condado y forma parte de la diócesis de Burgos.
Esta iglesia es muy valiosa por su historia y arquitectura. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 16 de marzo de 1983.
Personajes Destacados
- Felipe Ruiz Puente (1724-1779): Fue un importante militar de la Armada Española. Se le conoce por ser el primer administrador militar español en las Islas Malvinas.
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos