robot de la enciclopedia para niños

Triticum dicoccum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Triticum dicoccum
Usdaemmer1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum
Especie: T. dicoccum
L.

El Triticum dicoccum, conocido comúnmente como trigo farro o simplemente farro, es un tipo de cereal de trigo muy antiguo. Es una gramínea que está emparentada con otros trigos como el trigo espelta y el trigo blando. A veces se le llama emmer por influencia del inglés.

El T. dicoccum es una especie tetraploide, lo que significa que tiene 28 cromosomas. Se originó de la unión de dos tipos de gramíneas silvestres: el Triticum urartus y otra especie de Aegilops parecida al Aegilops speltoides.

El farro contiene gluten, por lo que las personas con problemas relacionados con el gluten no pueden consumirlo.

¿Cómo evolucionó y cuál es su historia?

Las variedades silvestres de Triticum dicoccum son muy antiguas. Se han encontrado restos en lugares como Ohalo II en Israel, que datan de hace unos 10.000 años (alrededor del 8000 a. C.), en la época del Neolítico precerámico. Las variedades que las personas cultivaban aparecieron en la región del Creciente fértil entre el 7200 y el 6000 a. C.

El farro en la antigüedad

El farro y la cebada fueron los cultivos más importantes en el Cercano Oriente durante el Neolítico. Desde allí, este cereal se extendió por Europa y el Subcontinente indio. En el Cercano Oriente, el cultivo de farro disminuyó hacia el 3000 a. C., al final de la Edad del Bronce.

Sin embargo, en el Antiguo Egipto, el farro siguió siendo muy importante. Se usaba mucho para hacer pan y cerveza, aunque en otros países cercanos ya preferían el trigo harinero y el trigo duro.

Menciones históricas del farro

Este cereal aparece mencionado en textos muy antiguos, como la Biblia. Por ejemplo, en el Libro de Ezequiel (4:9) se dice que era uno de los ingredientes del pan. También se le menciona como uno de los "cinco granos prohibidos" durante la celebración del Pésaj. A veces se ha confundido con la espelta en algunas traducciones, pero son cereales diferentes.

En griego antiguo, al farro se le llamaba ολυρα (/olüra/). En latín, primero se le conoció como ador y luego como far (o farris). De este nombre latino viene la palabra harina. La harina de farro era la base de la alimentación de los pueblos latinos. Con farris preparaban pan y una especie de polenta llamada puls.

Entre los romanos, el pan de farris se comía en una ceremonia de matrimonio muy importante llamada confarreatio. También existían otras preparaciones, como la chidra, hecha con espigas tostadas, el tragum, una mezcla de farro con leche, o el athera, un tipo de jarabe de Egipto.

Con el tiempo, el cultivo de otros cereales, como el trigo harinero, hizo que el farro casi desapareciera. Pero desde finales del siglo XX, ha vuelto a cultivarse en algunas zonas. Esto se debe a que es un cereal resistente y tiene buenas propiedades para la alimentación.

¿Cómo se cultiva y se cosecha el farro?

El farro crece bien incluso en suelos con pocos nutrientes y es muy resistente al frío. Se siembra en otoño, con la semilla aún cubierta por su cáscara, en un terreno que ya ha sido preparado. No se necesitan herbicidas, ya que la planta es fuerte. Esto también significa que no requiere muchos productos químicos.

La cosecha del farro es más tardía que la del trigo, y se realiza en pleno verano usando las mismas máquinas que para el trigo.

Variedades y procesamiento

Las semillas de farro se presentan en tres tamaños: pequeñas, medianas y grandes. Las variedades medianas y grandes son las más usadas para el cultivo.

Una característica especial de este cereal es que, incluso después de ser trilladas, las semillas cosechadas todavía tienen una cáscara. Por eso, es necesario un paso extra para quitarles esa cáscara. Este proceso adicional, junto con un rendimiento un poco más bajo (produce entre un 60% y un 70% menos que el trigo harinero), fue una de las razones principales por las que se empezó a preferir el trigo harinero.

Farro de la Garfagnana

El farro de la Garfagnana es un producto tradicional reconocido en Italia. Se produce en la región de la Garfagnana, en la provincia de Lucca, Toscana. Se cultiva a una altura de entre 300 y 1000 m s. n. m. usando la variedad Schubler. La cantidad máxima permitida de producción es de 25 quintales por hectárea.

kids search engine
Triticum dicoccum para Niños. Enciclopedia Kiddle.