Faramontanos de Tábara para niños
Datos para niños Faramontanos de Tábara |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Bodegas en Faramontanos de Tábara
|
||
Ubicación de Faramontanos de Tábara en España | ||
Ubicación de Faramontanos de Tábara en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Tábara | |
• Partido judicial | Zamora | |
Ubicación | 41°50′03″N 5°53′36″O / 41.834166666667, -5.8933333333333 | |
• Altitud | 707 m | |
Superficie | 54,40 km² | |
Población | 340 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,53 hab./km² | |
Gentilicio | barrigüeto | |
Código postal | 49141 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Alcaldesa (2016) | Amaranta Ratón Fresno (PP) | |
Presupuesto | 491 000 € (2017) | |
Patrón | San Martín | |
Sitio web | www.faramontanos.es | |
Faramontanos de Tábara es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Faramontanos de Tábara
Faramontanos de Tábara está a unos 50 km de la capital de la provincia, Zamora. También está a 25 km de Benavente. El pueblo se encuentra a 714 metros de altura sobre el nivel del mar.
Su paisaje combina montañas, como la sierra de las Cavernas, con zonas llanas. El Arroyo de la Burga atraviesa el territorio. Faramontanos de Tábara es parte del Camino de Santiago Sanabrés, también conocido como Camino Mozárabe. Hay una placa y un albergue para los peregrinos que pasan por allí.
¿Qué significa el nombre Faramontanos?
El nombre "Faramontanos" viene de la palabra "foramontano". Esta palabra tiene dos posibles orígenes. Algunos creen que viene del latín "foras monte", que significa "fuera de la montaña". Otros piensan que viene de las palabras latinas y germánicas "foras-munt", que significa "guardián de la tierra de afuera".
El término "foramontano" se hizo conocido gracias al periodista español Víctor de la Serna y Espina. Él escribió un libro llamado "Nuevo Viaje de España. La Ruta de los Foramontanos".
En la provincia de Orense hay cuatro pueblos llamados "Faramontaos". En la provincia de Zamora existen dos pueblos con este nombre: Faramontanos de Tábara y Faramontanos de la Sierra. También hay un pueblo similar en la provincia de Salamanca llamado Cabeza de Framontanos.
Naturaleza y paisajes de Faramontanos
Faramontanos de Tábara tiene una naturaleza muy rica, ideal para actividades al aire libre. Está cerca de la sierra de la Culebra. Aquí puedes hacer senderismo y observar animales salvajes. También se pueden practicar deportes acuáticos en el embalse del Esla.
En la falda de la Sierra, hay un lugar llamado El Encinal. Es un bosque con árboles como quejigos y pinos. Cerca de los arroyos, crecen sauces y fresnos. Muchos animales salvajes viven en estos hermosos lugares. El embalse del Esla es otro punto importante para disfrutar de la naturaleza.
Historia del municipio
Durante la Edad Media, Faramontanos de Tábara formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Desde el año 1371, el pueblo estuvo bajo el señorío de Tábara, que más tarde se convirtió en el Marquesado de Távara.
En la Edad Moderna, Faramontanos de Tábara siguió siendo parte de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo se mantuvo en Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando se unió al partido judicial de Zamora.
Población de Faramontanos de Tábara
Faramontanos de Tábara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Faramontanos de Tábara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Foramontanos: 1842 y 1857 |
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de San Martín: Fue construida en el siglo XIII. Se consagró en el año 1250. Ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo. Dentro, destaca un retablo mayor de estilo barroco.
- Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz: Es una ermita moderna, construida sobre los restos de una más antigua. Sus muros están decorados con escenas de la Pasión. Aquí se celebra el traslado del Bendito Cristo desde la iglesia.
- Fuente Romana del Chariz: Se encuentra en la parte baja del pueblo. Está hecha de piedra y tiene forma de bóveda.
- Arquitectura rural: Puedes ver ejemplos de construcciones antiguas como molinos, cercados, palomares y corrales de la Trashumancia. Son muy interesantes las numerosas bodegas subterráneas con fachadas piramidales.
- Puente del arroyo Matafíos.
- Puente Quintos: Fue construido en 1920 sobre el río Esla. Marca el límite natural de la Tierra de Tábara.
- Ermita de La Virgen de la Pedrera: Cada año, en San Marcos, se celebra una romería tradicional. Vienen vecinos de los pueblos cercanos a esta ermita.
Gastronomía local
La comida típica de la zona incluye guisos de cordero y cabrito. También son populares los asados de ternera y cerdo. Se pueden encontrar carnes de caza, embutidos, miel y setas. Entre los dulces tradicionales están los borrachos, fiyuelas y torrijas. También es común el aguardiente casero y productos lácteos como el queso.
Fiestas y celebraciones
Faramontanos de Tábara celebra sus fiestas principales el 11 de noviembre, en honor a San Martín. También festejan San Isidro Labrador en mayo.
En verano, durante la primera quincena de agosto, se organizan diversas actividades. Esto se hace para que los emigrantes que regresan al pueblo puedan disfrutar. La Asociación Cultural San Martín organiza esta semana de actividades. También promueven eventos festivos en Navidad y Carnaval. Además, existe una Cofradía de la Vera Cruz que organiza desfiles en Semana Santa.
Véase también
En inglés: Faramontanos de Tábara Facts for Kids