Víctor de la Serna para niños
Datos para niños Víctor de la Serna |
||
---|---|---|
Fotografiado en Berlín durante una recepción con Otto Dietrich, jefe de Prensa del Tercer Reich, en enero de 1943.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1896 Valparaíso (Chile) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1958 Madrid (España) |
|
Residencia | Calle de Goya | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ramón de la Serna (padre) Concha Espina (madre) |
|
Cónyuge | María Gutiérrez-Répide y Crebs | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Seudónimo | Unus | |
Partido político | FE de las JONS FET de las JONS |
|
Miembro de | Asociación de la Prensa de Madrid | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Víctor de la Serna y Espina (nacido en Valparaíso, Chile, el 15 de enero de 1896 y fallecido en Madrid, España, el 25 de noviembre de 1958) fue un importante escritor y periodista español. A lo largo de su vida, dirigió varios periódicos y escribió muchos libros. Fue conocido por sus escritos de viajes, que a menudo apoyaban las ideas del gobierno de la época. También fue director del diario Informaciones, que bajo su liderazgo tuvo una postura particular sobre los eventos mundiales.
Contenido
Vida y Carrera de Víctor de la Serna
Víctor de la Serna nació el 15 de enero de 1896 en Valparaíso, Chile. Sus padres fueron Ramón de la Serna y la famosa escritora Concha Espina. Su infancia transcurrió en España, en la localidad de Cabezón de la Sal, en Cantabria.
Inicios en la Enseñanza y el Periodismo
Desde 1920, Víctor de la Serna trabajó como inspector de enseñanza primaria. Estuvo en varias provincias como Madrid, Toledo, Oviedo y Santander. En Santander, fundó y dirigió un periódico llamado La Región, que se publicó por primera vez el 3 de abril de 1924.
En 1930, se mudó a Madrid para trabajar en el diario El Sol. También fue redactor en Informaciones, bajo la dirección de Juan Pujol.
Participación en Eventos Históricos
En Madrid, Víctor de la Serna formó parte de un grupo literario llamado La Ballena Alegre. Durante un periodo de conflicto en España, apoyó a un bando y colaboró con revistas y oficinas de prensa.
En 1937, participó en el entierro de Miguel de Unamuno, una figura importante de la cultura española. Víctor de la Serna ayudó a llevar el ataúd y pronunció un mensaje de recuerdo. También apoyó a un líder de la época, Manuel Hedilla, y se le atribuye haber creado el apodo "el Ausente" para referirse a José Antonio Primo de Rivera durante el conflicto.
Por un tiempo, Víctor de la Serna estuvo retenido, pero luego fue liberado. Después, se trasladó a San Sebastián y envió un mensaje de apoyo al líder de entonces.
Dirección de Periódicos y Viajes
En 1939, al finalizar el conflicto, Víctor de la Serna se mudó a Madrid. Allí, dirigió el diario Informaciones. Bajo su dirección, este periódico tuvo una postura particular sobre los eventos internacionales.
Víctor de la Serna viajó a Berlín en 1941 y en enero de 1943. También visitó el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial junto al conde de Mayalde. Se le ha mencionado como una fuente de información para una red de inteligencia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, dejó la dirección de Informaciones y pasó a dirigir el periódico madrileño La Tarde.
Víctor de la Serna fue amigo de Carlos Fuldner, a quien ayudó durante su estancia en España. También colaboró con él y otros para ayudar a personas a trasladarse a Sudamérica. Fue un gran amigo de Otto Skorzeny, un antiguo líder militar, y fue testigo en su boda en El Escorial en 1954.
Escribió muchos de sus artículos usando seudónimos, por lo que Alfredo Marquerie lo llamó "inventor de seudónimos".
Reconocimientos y Fallecimiento
Fue presidente honorario de la Asociación de la Prensa de Cantabria entre 1950 y 1951. En 1960, se añadió un monumento en su honor junto al de su madre, Concha Espina, en los jardines de Pereda de Santander. Esto fue un reconocimiento a su importancia como periodista del XX.
Víctor de la Serna falleció en su casa de Madrid el 25 de noviembre de 1958, a causa de un problema de salud.
La Asociación de la Prensa de Madrid, de la que llegó a ser presidente, creó en 1970 el Premio Víctor de la Serna de Periodismo. Este premio se otorga al mejor periodista del año.
Familia de Víctor de la Serna
Víctor de la Serna se casó con María Gutiérrez-Répide y Crebs. Tuvieron hijos que también se dedicaron al periodismo, como Víctor de la Serna Gutiérrez-Répide (1921-1983) y Jesús de la Serna Gutiérrez-Répide (1926-2013). Su nieto, Víctor de la Serna Arenillas, también es periodista.
Obras Publicadas
Víctor de la Serna publicó un libro sobre arte:
- Los frescos de Vázquez Díaz en Santa María de la Rábida (1933).
También escribió libros que recopilaban sus artículos de viajes por España. Algunos de ellos se publicaron después de su fallecimiento:
- Doce viñetas. Santander (1929).
- Nuevo Viaje de España. La Ruta de los Foramontanos (1956). Este libro ganó el Premio Nacional de Literatura.
- Nuevo Viaje de España. La Vía del Calatraveño (1959).
- España, compañero (1964).
Distinciones Recibidas
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1958)