Puente Quintos para niños
Datos para niños Puente Quintos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente Quintos en Santa Eulalia de Tábara.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | Castilla y León | ||||
Provincia | Zamora | ||||
Municipio | Moreruela de Tábara | ||||
Ubicación | Santa Eulalia de Tábara | ||||
Coordenadas | 41°50′44″N 5°47′01″O / 41.84551413, -5.783736048 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Río Esla en el embalse de Ricobayo | ||||
Uso | Puente de carretera | ||||
Vía soportada | Carretera Local de Castilla y León ZA-123 y Camino de Santiago Sanabrés | ||||
Material | Mampostería y sillería | ||||
Largo | 110 m | ||||
Propietario | Junta de Castilla y León | ||||
Gestión | Junta de Castilla y León | ||||
Historia | |||||
Inauguración | 1920 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente Quintos es un puente de carretera muy antiguo, inaugurado en el año 1920. Se encuentra en la provincia de Zamora, en España, sobre el río Esla, que forma parte del embalse de Ricobayo.
Este puente es importante porque por él pasa la carretera local ZA-123 de Castilla y León. También forma parte de una ruta histórica muy conocida: el Camino de Santiago Sanabrés. El Puente Quintos conecta dos zonas de Zamora, Tierra de Tábara y Tierra de Campos.
¿Cómo es el Puente Quintos?
El Puente Quintos fue construido con materiales muy resistentes. Se usó principalmente mampostería, que son piedras sin trabajar, y sillería para los arcos, que son piedras mejor cortadas.
Tiene nueve arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. Cada arco mide unos 10 metros de ancho. La longitud total del puente es de aproximadamente 110 metros. Las piedras para construirlo se sacaron de canteras cercanas, en un pueblo llamado Bretó.
¿Qué actividades se pueden hacer en Puente Quintos?
La zona alrededor del Puente Quintos se ha vuelto muy popular para el turismo y los deportes. Es un lugar conocido para practicar escalada en la provincia de Zamora.
También es un buen sitio para la pesca, donde se pueden encontrar peces como el barbo y el lucio.
Cerca del puente, hay una pequeña ermita llamada La Pedrera. Cada año, se celebra allí una romería, que es una fiesta religiosa. La gente lleva una imagen del Niño de la Bola desde Granja de Moreruela hasta la ermita.