Harriet Martineau para niños
Datos para niños Harriet Martineau |
||
---|---|---|
![]() Harriet Martineau en 1834.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1802 Norwich ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1876 Ambleside ![]() |
|
Sepultura | Key Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Thomas Martineau y Elizabeth Rankin. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, Activista, Escritora. | |
Harriet Martineau (nacida en Norwich, Reino Unido, el 12 de junio de 1802, y fallecida en Ambleside, Reino Unido, el 27 de junio de 1876) fue una destacada pensadora, escritora y activista social inglesa. También fue economista, socióloga y filósofa. Era hermana del filósofo James Martineau y tía de las artistas Edith y Gertrude Martineau.
Harriet Martineau hizo importantes aportes a la economía, la sociología, el periodismo y a los debates sobre la sociedad y el papel de la mujer en la época victoriana.
Contenido
Biografía de Harriet Martineau
Harriet Martineau creció en una familia con buenas posibilidades económicas, lo que le permitió recibir una excelente educación. Aunque empezó a perder la audición a los 12 años, esto no le impidió seguir estudiando. Aprendió varios idiomas y se dedicó a la astronomía, la historia, la física y las matemáticas. También estudió filosofía y ciencias sociales.
Después de que su padre falleciera en 1825, Harriet empezó a escribir para periódicos. Esto le dio independencia y reconocimiento, algo difícil para una mujer soltera en su tiempo. En 1827, leyó un libro de Jane Marcet sobre economía política, lo que la inspiró a querer explicar esta materia a más personas. Escribió una serie de 25 novelas, llamadas "Ilustraciones de economía política" (1832), donde explicaba de forma sencilla cómo se producen, distribuyen y usan los bienes, y cómo esto afectaba a las personas con menos recursos.
Harriet creía que las niñas y los niños debían recibir la misma educación, ya que sus capacidades para aprender eran iguales. En 1834, viajó a Estados Unidos y apoyó con fuerza el movimiento que buscaba acabar con la esclavitud.
Su libro "How to Observe Morals and Manners" (1838) exploraba cómo se forman los sentimientos morales en las personas.
Años más tarde, hizo un largo viaje por Oriente Próximo, Egipto y Tierra Santa. Sus experiencias las compartió en un libro publicado en 1848. Durante varios años, escribió más de mil artículos para el periódico Daily News. Cuando enfermó gravemente en 1855, escribió su Autobiografía, que se publicó un año después de su fallecimiento.
Harriet Martineau fue importante en la literatura por dos razones principales:
- Explicó de forma sencilla cómo funcionan la producción y la división del trabajo, temas importantes de la economía. Sus textos económicos eran fáciles de entender para la mayoría de la gente.
- Combinó la literatura con la economía, creando un nuevo tipo de novela llamada "Novela Económica".
Harriet Martineau falleció en 1876, a los 74 años. Aunque estuvo gravemente enferma desde los 53 años, siguió escribiendo, incluyendo su propia autobiografía.
Aportes al cambio social
Entre 1832 y 1834, Harriet Martineau se interesó más por la teoría social. Fue amiga de Charles Darwin, quien desarrolló la Teoría de la Selección Natural. Ambos estaban muy motivados por la causa contra la esclavitud, que habían visto de cerca. Harriet demostró que las personas tenían más cosas en común que diferencias, y que la idea de evolución implicaba la igualdad para todos.
Entre 1832 y 1834, publicó sus Illustrations of Political Economy, una serie de 25 novelas educativas, y sus Illustrations of Taxation (1834). En estos textos, se ve la influencia de filósofos como Jeremy Bentham y J.S. Mill. Harriet usó la ficción para presentar ideas y propuestas sobre problemas sociales, dirigiendo su trabajo a personas de todas las clases sociales.
Su lucha contra la esclavitud
En 1834, Harriet viajó a Estados Unidos y conoció el movimiento que buscaba terminar con la esclavitud. Se convirtió en una gran defensora de esta causa, incluso cuando no era muy popular. La experiencia de esos dos años le sirvió para escribir el libro Sociedad en América. Este libro analizaba la sociedad de Estados Unidos, incluyendo el papel de las mujeres y la esclavitud.
Harriet Martineau pensaba que las mujeres y las personas esclavizadas enfrentaban formas similares de falta de libertad. Creía que en ambos casos se les trataba con condescendencia en lugar de justicia, y que esto era clave para entender la moral de la sociedad estadounidense. También destacó cómo el género y el origen étnico se relacionaban en esta situación.
Después de esto, publicó otros libros de sociología, como Retrospectiva de un viaje al Oeste (1838), y novelas como Deerbrook (1839) y La hora y el hombre (1841).
Las mujeres y la educación
En 1848, publicó su obra Household Education, donde explicaba que la libertad y la razón eran más importantes que el mando y la obediencia en la educación.
Harriet defendía que las niñas eran capaces de estudiar temas complejos como las matemáticas, y recordaba que a lo largo de la historia había habido muchas mujeres matemáticas. Por eso, estaba en contra de que los niños aprendieran matemáticas mientras las niñas solo aprendían costura. Ella fue una de las primeras en ver cómo cambiarían los roles de la mujer en la sociedad.
En uno de sus artículos, llamado Educación de las Mujeres, explicó que las supuestas diferencias entre mujeres y hombres se debían únicamente a la falta de igualdad en la educación. Para escribir este artículo, se inspiró en Mary Wollstonecraft, otra filósofa y escritora inglesa.
Otro ejemplo de sus ideas sobre la igualdad de género fue su defensa del derecho de las mujeres a decidir no casarse si así lo deseaban. Ella misma nunca se casó.
Harriet Martineau creía que las mujeres no debían depender económicamente de sus padres, hermanos o esposos. Decía que la igualdad entre hombres y mujeres llegaría, y que "toda mujer debe estar preparada para cuidar de sí misma". También pensaba que "las capacidades de cada niña deben ser aprovechadas al máximo, de la misma forma que las de los niños".
Su visión en la economía
En sus ideas económicas y sociales, Martineau siguió las enseñanzas de importantes economistas como David Ricardo, Adam Smith y James Mill. También fue influenciada por Thomas Malthus y Jeremy Bentham. Los escritos de Martineau mezclaban historias de ficción con hechos económicos.
Muchos años antes que otros autores, Martineau ya hablaba sobre los conflictos en las relaciones laborales. En general, ella veía de forma positiva la Revolución Industrial y el sistema económico de libre mercado en Inglaterra. Creía que los inventos y el progreso mejorarían la vida de las personas con menos recursos. Sus historias sugerían que los problemas del capitalismo se debían a malentendidos o acciones incorrectas, y que seguir las reglas del mercado llevaría a la prosperidad para todos.
Aportes a la sociología
Harriet Martineau es considerada la primera socióloga. Cuando era estudiante, escribió varios ensayos sobre las costumbres sociales en Inglaterra y Estados Unidos. Su libro Cómo observar la moral y las costumbres (How to Observe Morals and Manners) (1838) es un estudio sobre cómo investigar la sociedad. En él, Martineau analiza las clases sociales, el desarrollo de la sociedad, la religión, las relaciones familiares, la relación entre las instituciones públicas y las personas, y el papel de la mujer.
Martineau planteó que al estudiar otras sociedades, a menudo se cometía el error de compararlas con la propia, lo cual no era un buen método.
También tradujo y resumió los seis volúmenes de la obra Curso de filosofía positiva de Auguste Comte, en un libro llamado The Positive Philosophy of Auguste Comte (1853). Esta traducción fue muy importante y ayudó a establecer la nueva disciplina de la sociología.
Cómo entendía el conocimiento
Para Harriet Martineau, el estudio de la sociedad buscaba entender el significado de lo que hacen las personas, siempre con la meta de lograr el progreso. La idea de progreso era muy importante para ella, porque creía que vivir mejor y lograr más felicidad para más gente era el objetivo del cambio social. Estudiaba las costumbres y la moral a través de aspectos como el origen étnico, la clase social, la economía, la política o la religión. Así, conectaba los detalles de la vida diaria con el funcionamiento general de la sociedad.
Su forma de investigar
Martineau defendía una ciencia basada en la observación cuidadosa y en ser imparcial, empática y accesible. Quería crear una ciencia de la sociedad que estudiara los problemas y contradicciones sociales, y que entendiera el significado de las acciones de las personas. Esto se ve en su obra How to Observe Morals and Manners (1838), que presenta sus ideas sobre cómo investigar, la forma de entender el conocimiento y el análisis crítico.
Sus métodos de estudio
Martineau fue conocida por usar diferentes métodos en sus investigaciones. Diseñó formas de observar en el lugar, clasificar datos, definir conceptos, investigar causas y efectos, experimentar, comparar, controlar sus propios prejuicios, usar información de otras fuentes y analizar los datos obtenidos.
Además, se caracterizó por entrevistar a todo tipo de personas, observando y tomando notas en cada lugar que visitaba. Toda esta información la recopilaba en sus libros, que han sido muy útiles para el estudio de la sociedad.
Obras importantes
En 1821, Harriet Martineau comenzó a escribir de forma anónima, usando el seudónimo "An Invalid", para una publicación llamada Monthly Repository. Allí ya expresaba su desacuerdo con el trato desigual que recibían las mujeres en la educación y la religión. Dos de sus artículos más recordados fueron “Female Writers on Practical Divinity” y “On Female Education”. En este último, Harriet decía que si los niños y las niñas recibían la misma educación, sus capacidades intelectuales se desarrollarían de la misma manera. En 1823, publicó Devotional Exercises and Addresses, Prayers and Hymns. En 1827, aparecieron The Rioters; or a Tale of Bad Times, que hablaba sobre los efectos de las máquinas en el trabajo, y The Turn-Out, or Patience the Best Policy, que destacaba que las huelgas no siempre eran efectivas.
En 1832, a los 30 años, creó una colección de 25 novelas titulada Ilustraciones de economía política. En ellas, presentaba sus ideas y explicaciones sobre cómo se consume, produce y distribuye la riqueza, y cómo esto afectaba a las personas con menos recursos.
También le interesaron mucho las obras de Jane Marcet, una escritora que divulgaba la ciencia, lo que la llevó a interesarse en la Economía Política. Este tema fue muy frecuente en sus escritos.
Escribió más de cincuenta libros y publicó más de mil artículos para periódicos y revistas en Inglaterra y Estados Unidos, como Daily News y The Edinburgh Review. Esto le dio mucho prestigio y le permitió vivir de su trabajo, algo muy difícil en esa época.
El éxito de sus novelas atrajo el interés de políticos, empresarios, profesionales y trabajadores, así como de un amplio grupo de la clase media. Sus libros gustaron tanto a hombres como a mujeres británicas.
Algunos de sus títulos fueron:
- Illustrations of Political Economy (9 volúmenes, 1832-1834)
- La colina y el valle (Hill and the Valley, 1832)
- Esta novela explica de forma entretenida cómo funciona el sistema capitalista, mostrando los conflictos en la industria y los ataques a la maquinaria. Martineau quería demostrar que es necesario que trabajadores y empresarios trabajen en armonía para que la actividad económica sea eficiente.
- Ella de Garveloch (Ella of Garveloch, 1832)
- Esta historia, ambientada en las islas de Escocia, narra la vida de una familia que debe salir adelante tras la muerte del padre. Se centra en la vida en las islas y la pesca. A través de una historia amena, analiza la actividad empresarial y el comercio que tanto ayudaron al desarrollo de Gran Bretaña en el siglo XIX.
- La vida en territorio salvaje (Life in the Wilds, 1832)
- Esta novela cuenta las aventuras de una pequeña colonia británica en Sudáfrica que, tras un ataque, debe reconstruirse. Es un ejemplo, a pequeña escala, del desarrollo industrial de Inglaterra.
- Brooke y la granja Brooke (Brooke and Brooke farm, 1832)
- Publicada en 1832, esta novela económica destaca el uso de los factores de producción (trabajo y capital), la importancia de la división del trabajo y cómo usar los recursos para reducir la escasez de alimentos. Para ello, la autora narra una bonita historia sobre la vida en un pequeño pueblo inglés.
- Demerara (Novela económica, 1832)
- Demerara se opone a la esclavitud, considerándola improductiva tanto económica como humanamente. Cuenta las aventuras de los hermanos Alfred y Mary Bruce en Demerara, una región de América del Sur, después de haber sido educados en Inglaterra.
- The Essential Faith of the Universal Church, deduced from the Sacred Records (1833)
- The Faith as unfolded by many prophets: An essay (1833)
- Illustrations of Taxation (1834)
- Sociedad en América (3 volúmenes, 1837)
- Society in America ofrece una visión interesante de la vida social y las costumbres de Estados Unidos a principios del siglo XIX. Martineau, quien defendía la igualdad de género, viajó por un Estados Unidos que apenas tenía cincuenta años, observando los cambios en la sociedad y la dirección del país. Su objetivo era comparar la sociedad estadounidense con los principios en los que supuestamente se basaba. Martineau aborda varios temas, desde la política y la economía hasta el crecimiento de la civilización y la influencia de la religión. Ella notó que la religión tenía un papel particular y destacado en la sociedad; que la gente no estaba segura de cómo pensar sobre la esclavitud; y que las mujeres vivían vidas difíciles, pero también señaló el potencial de su futuro progreso. Este libro es considerado un aporte importante a la sociología.
- Retrospect of Western Travel (3 volúmenes, 1838)
- How to Observe. Morals and Manners (1838)
- The Martyr age of the United States (1839)
- Deerbrook, a novel (3 volúmenes, 1839)
- Es un excelente retrato de la sociedad victoriana. Tras perder a sus padres, las hermanas Margaret y Hester Ibbotson llegan al tranquilo pueblo de Deerbrook para vivir con el señor y la señora Grey. La llegada de estas damas altera la aparente calma del lugar, y pronto corre el rumor de que una de ellas se casará con el farmacéutico del pueblo, el señor Edward Hope. El destino de Margaret, Hester y Edward quedará marcado para siempre por esta noticia.
- Right and wrong amongst the abolitionist of the United States (1841)
- Vida en la habitación de enfermos (Life in the Sick Room, 1843)
- Este relato autobiográfico describe la experiencia de la enfermedad en la época victoriana. Harriet Martineau narra sus dificultades mentales y físicas en la "habitación del enfermo" y reflexiona sobre los aspectos médicos, espirituales y psicológicos de su experiencia.
- Letters on Mesmerism (1845)
- Mind amongst the spindles: A miscellany, wholly composed by the Factory Girls, selected from the Lowell Offering (1845)
- Eastern Life, Past and Present (1848)
- Household Education (1849)
- History of England During the Thirty Years´ Peace, 1816-1846 (1849)
- Introduction to the History of the Peace (1851)
- Letters from Ireland, from the Daily News (1852)
- The Positive Philosophy of Comte, freely translated and condensed (1853)
- A Complete Guide to the English Lakes (1855)
- British Rule in India, a Historical Sketch (1857)
- Suggestions towards the Future Government of East India (1858)
- Endowed Schools od Ireland (1859)
- The history of England from the commencement of the XIXth Century to the Crimean War (4 volúmenes, 1864)
- History of the Peace: Being a History of England from 1816 to 1854, with an introduction, 1800 to 1815 (4 volúmenes, 1865-1866)
- A British Friendship and Memoir of the Earl of Elgin and Kincardine (1866)
- Biographical Sketches, from the Daily News (1869)
- Harriet Martineau´s Autobiography. With Memorials by M.W. Chapman (1877)
Véase también
En inglés: Harriet Martineau Facts for Kids