John Martin para niños
John Martin (nacido en Haydon Bridge, en 1789, y fallecido en Douglas, Isla de Man, en 1854) fue un artista inglés. Se destacó como pintor, ilustrador y grabador durante el período del Romanticismo.
Contenido
Biografía de John Martin: Un Artista del Romanticismo
John Martin comenzó su carrera artística decorando carrozas en Newcastle upon Tyne. Más tarde, se convirtió en aprendiz de Bonifacio Musso, un pintor italiano de porcelanas. Con él, se mudó a Londres en 1806. Allí, Martin continuó su formación tomando clases de dibujo y acuarela.
Obras Inspiradas en Textos Antiguos
Martin estudió textos bíblicos y matemáticos para crear algunas de sus obras. En 1821, pintó El festín de Baltasar. Esta obra es un gran ejemplo del concepto de lo sublime en el arte romántico. Lo sublime se refiere a algo que es tan grande o poderoso que nos causa asombro y admiración.
Otra de sus obras más famosas fueron las ilustraciones para el poema El Paraíso perdido de John Milton. Estos trabajos ayudaron a definir su estilo artístico.
Primeras Exposiciones y Reconocimientos
Su primera pintura exhibida fue Sadak en busca de las aguas del olvido. Se mostró en la Royal Academy en 1811 y fue vendida por cincuenta guineas. Hoy se encuentra en el Museo de Arte de San Luis. Esta obra representa una escena de Cuentos de dos genios.
Otras pinturas importantes de Martin incluyen:
- La Expulsión (1813)
- La primera vez que Adán vio a Eva (1813)
- Clytie (1814)
- Josué ordenando que el sol se detuviera en Gabaón (1816)
- La Caída de Babilonia (1819)
En 1820, terminó La fiesta de Baltasar. Esta obra recibió muchos elogios y ganó un premio de doscientas libras. Luego vinieron La destrucción de Pompeya y Herculano (1822), La Creación (1824) y La Víspera del Diluvio (1840).
Influencia en el Entretenimiento Visual
Las pinturas más grandes de Martin se relacionaban con los dioramas y panoramas de su época. Estos eran espectáculos populares que usaban grandes telas pintadas y luz artificial para crear escenas impresionantes. Se cree que Martin fue un precursor del cine épico. El director pionero D. W. Griffith conocía su trabajo.
Algunos creadores de diaporamas copiaron las obras de Martin. Una versión de 190 metros cuadrados de El festín de Baltasar se exhibió en 1833. Aunque estos diaporamas fueron muy exitosos con el público, afectaron la reputación de Martin en el mundo del arte serio.
John Martin como Grabador
Además de pintar, John Martin fue un gran grabador a media tinta. Durante muchos años, ganó más dinero con sus grabados que con sus pinturas. En 1823, Samuel Prowett le encargó ilustrar el Paradise Lost de John Milton. Por este trabajo, le pagaron 2.000 guineas.
Algunos de sus grabados más notables incluyen Pandaemonium y Satán presidiendo el concilio infernal. Estos son famosos por su arquitectura de ciencia ficción. Su composición más espectacular fue Bridge over Chaos. Martin también publicó sus propias ilustraciones para el Antiguo Testamento entre 1831 y 1835.
Otros Trabajos y Escritos
En 1828, Martin publicó un plan para suministrar agua pura a las ciudades de Londres y Westminster. También escribió una autobiografía que apareció en la revista Athenaeum en 1854.
Legado de John Martin
Martin fue muy popular en su tiempo. Era el pintor favorito de las hermanas Brontë y fue admirado por Ralph Waldo Emerson y Heinrich Heine. Thomas Cole, uno de sus seguidores, fundó la pintura de paisajes estadounidense.
Sus pinturas influyeron en los prerrafaelitas, especialmente en Dante Gabriel Rossetti. Incluso escritores como Julio Verne y H. G. Wells quedaron fascinados por sus ideas grandiosas.
Sin embargo, después de su muerte, las obras de Martin fueron olvidadas. Esto se debió a los cambios en las modas artísticas de la época victoriana.
|
Véase también
En inglés: John Martin (painter) Facts for Kids