robot de la enciclopedia para niños

Familia Barreda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Familia Barreda
FamiliaBarreda-Escudo.png
Escudo de la familia Barreda, con leyenda textual extraída de Diccionario Histórico, Genealógico y Heráldico de las Familias Ilustres de la Monarquía Española, D. Luis Vilar y Pascual, Madrid, 1862.
Relatado por Doña Josefa Galva y Barreda

La familia Barreda es un grupo de personas con un mismo apellido que viene de Cantabria, España. Sus orígenes se remontan al siglo X. A lo largo de la historia, miembros de esta familia han sido conquistadores, profesores y militares importantes en España.

Su apellido se hizo más conocido en el siglo XIX. Esto fue gracias al destacado trabajo de varios militares españoles.

Origen e historia del apellido Barreda

La primera vez que se menciona el apellido Barreda es en el año 925. Un caballero llamado Pedro de Mendoza obtuvo este apellido. Esto ocurrió durante el reinado de Ramiro II de León.

También se nombra a Pedro de Barreda como uno de los primeros en usar este apellido. Él fue un conquistador importante.

Este apellido tiene una fuerte conexión con el ámbito militar. Especialmente, muchos Barreda sirvieron en la Armada Española.

Los miembros más destacados de la Armada comienzan con el Almirante Blas de la Barreda. Él fue capitán general de Cuba en 1760. También fue Almirante en Jefe de toda la Armada Americana Española.

La parte de la familia más ligada a la Armada es más reciente. Se desarrolló entre 1850 y 1950. En este periodo, hubo hasta 14 Barreda que fueron altos oficiales de la Armada.

Entre ellos estaban los hermanos Emilio y Faustino Barreda Pérez. Ellos eran hermanos de José Francisco Barreda y Pérez, quien fue alcalde de El Puerto de Santa María.

Hoy en día, el apellido Barreda se encuentra en Cantabria. También está muy extendido en Madrid, Ciudad Real, México y Perú.

Miembros destacados de la familia Barreda en la Armada Española

Archivo:Arbol genalogico barreda miembros de la armada
Árbol genealógico de la Familia Barreda en la Armada Española desde Blas de la Barreda hasta Manuel Romero Barreda y José Cantillo Barreda

Blas de la Barreda: Un Almirante condecorado

Blas de la Barreda nació en Santillana del Mar en 1710. Fue el Almirante del barco de guerra "Triunfante". Este barco realizó un viaje importante.

Primero, llevó a María Luisa de Borbón a Génova para su boda. Ella se casaría con el Emperador Leopoldo II.

Luego, el barco regresó a España con María Luisa de Parma. Ella sería la futura reina de España. Se casaría con Carlos IV, quien era entonces Príncipe de Asturias.

Por este servicio, el rey de Nápoles le dio una alta condecoración. Fue la medalla de la Orden de San Jenaro.

En 1741, como capitán de fragata, participó en la batalla del sitio de Cartagena de Indias. Después de la victoria, Blas de Lezo y Sebastián de Eslava lo eligieron. Él fue el encargado de llevar la noticia de la victoria al Rey de España, Felipe V.

Blas de la Barreda sirvió a la Armada Española por 40 años. Fue reconocido como Bailio Fray de la Orden de Malta. También recibió la Gran Cruz de San Genaro.

Emilio y Faustino Barreda: Hermanos en la Armada

Emilio Barreda nació en El Puerto de Santa María. Fue capitán de fragata y coronel.

Él y su hermano Faustino entraron al Colegio Naval Militar en 1845. Dos años después, Emilio ascendió a guardiamarina de segunda clase. En 1859, ya era teniente de navío.

En 1862, fue profesor de matemáticas en la Escuela Naval Militar. En 1865, formó parte de la fragata "Numancia". Ese mismo año, publicó un libro sobre instrucción naval.

Emilio Barreda recibió las más altas condecoraciones militares españolas. Entre ellas, la Orden de Carlos III y la de Isabel II.

Faustino Barreda, el hermano menor, también fue capitán de fragata y coronel. Ingresó al Colegio Naval junto a Emilio.

Sirvió a la Armada por más de 35 años. Fue condecorado con tres órdenes importantes. Recibió la de Benemérito de la Patria por su trabajo en la bahía de Cádiz. También la Orden de Isabel la Católica por su servicio al país. Finalmente, la Cruz de San Hermenegildo por su larga trayectoria.

Francisco Barreda Miranda: Un militar condecorado

Francisco de Paula Barreda Miranda nació en El Puerto de Santa María. Ingresó a la Escuela Naval Flotante en 1874.

En 1887, participó en una acción militar en el Archipiélago de Joló. Por ello, recibió una medalla al mérito militar. También fue segundo comandante del crucero acorazado "Isabel II" en un conflicto en Puerto Rico.

Fue segundo comandante del acorazado Carlos V. Con este barco, participó en un conflicto en el norte de África. También fue comandante general de Gijón.

Al final de su carrera, fue nombrado caballero de la orden de Malta. Recibió la cruz y placa de la Orden de San Hermenegildo. Fue condecorado con doce medallas. Seis de ellas fueron por acciones de guerra. Entre ellas, la medalla por un conflicto en Cuba y la medalla de Alfonso XIII.

José Barreda Miranda: Comandante y escritor

Archivo:Cuadro medallas Jose Antonio Barreda Miranda
Todas las distinciones de José Antonio Barreda Miranda

José Antonio de Barreda Miranda fue capitán de navío y profesor. Entró a la Escuela Naval de San Fernando en 1882. Se graduó en 1888 como el número 1 de su promoción.

En 1902, fue comandante del yate real de Alfonso XIII de España. En 1919, ascendió a capitán de navío. También fue nombrado comandante general de Bilbao.

Recibió varias distinciones, como la de Caballero de la Legión de honor y la Orden de San Hermenegildo. Publicó seis libros. Entre ellos, obras sobre navegación y trigonometría.

José Barreda Terry: Un oficial de infantería

José Barreda Terry nació en Ferrol. Era hijo de José Barreda Miranda. Comenzó su carrera en la academia de infantería de Marina. Años después, fue promovido al Regimiento de Infantería Almansa núm. 18.

Participó en un conflicto en el norte de África. El 12 de diciembre de 1922, recibió la cruz de primera clase del Mérito Militar. Esto fue por su participación en un conflicto en Marruecos.

El 1 de enero de 1929, se unió al Cuerpo en Jerez de la Frontera. Allí fue Ayudante mayor y profesor. Su vida terminó el 18 de octubre de 1936.

Carlos Barreda Terry: Un capitán desaparecido

Carlos Barreda y Terry fue capitán de corbeta. Nació en Ferrol, Galicia, al igual que su hermano José Barreda Terry. Ambos eran hijos del capitán de navío José Barreda Miranda.

Desapareció con toda su tripulación en aguas de Málaga. Su desaparición ocurrió el 18 de octubre de 1936.

Fue condecorado con la Cruz del mérito Militar de 1.ª Clase con Distintivo Rojo. También recibió la Cruz del Homenaje y la Medalla de la Paz.

Carlos Barreda Aldámiz-Echevarria: Un militar y directivo

Carlos Barreda Aldámiz-Echevarría fue un militar español. Ingresó en 1945 a la Escuela Naval Militar por oposición.

Alcanzó el grado de capitán de corbeta. También fue subsecretario de la Marina Mercante entre 1977 y 1978. En 1977, fue nombrado vocal del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Industria. Además, fue presidente de la Real Liga Naval Española.

La Casa de Barreda: Un lugar histórico

Archivo:SantillanaM2
La Casa de Barreda en la actualidad

En Cantabria, se encuentra La Casa de Barreda. También se le conoce como la Torre del Merino o "La Torrona". Fue construida en el siglo XIII.

Es una propiedad grande donde vivieron varios miembros de la Familia Barreda. Hoy en día, es un bien de interés cultural. Forma parte de un conjunto histórico.

Conexiones con otras familias

La Familia Vega Garrocho tiene dos conexiones importantes con la familia Barreda:

  • Faustino de la Barreda Cárdenas se casó con Josefa de Negro Vega Garrocho. Faustino fue alcalde de Huelva siete veces. Su hijo, Joseph Barreda Negro, también fue nombrado alcalde años después.
  • Faustino era dueño de los astilleros de Huelva. Allí se construyó la "Galeota de Huelva".
kids search engine
Familia Barreda para Niños. Enciclopedia Kiddle.