Faustino Barreda para niños
Datos para niños Faustino Barreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Faustino Barreda y Pérez | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1831 El Puerto de Santa María (España) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1890 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | José Francisco Barreda (hermano) Emilio Barreda (hermano) José Antonio Barreda (sobrino) Francisco Barreda (sobrino) Blas de la Barreda |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Naval Militar (1845-1851) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán de fragata | |
Rango militar | Coronel | |
Distinciones |
|
|
Faustino Barreda y Pérez (nacido el 5 de diciembre de 1831 en El Puerto de Santa María, España y fallecido allí mismo el 30 de junio de 1890) fue un importante militar español. Alcanzó los rangos de capitán de fragata y coronel en la Marina Española.
Contenido
¿Quién fue Faustino Barreda?
Faustino Barreda Pérez nació en El Puerto de Santa María, una ciudad en el sur de España. Su padre, José Antonio Barreda Ortiz de Zarate, era un empresario y hacendado. Su madre se llamaba Eusebia Pérez Couto.
La familia Barreda y su legado
Faustino no fue el único miembro destacado de su familia. Tuvo un hermano, José Francisco Barreda y Pérez, quien fue alcalde de El Puerto de Santa María. Otro de sus hermanos fue Emilio Barreda, también un importante militar. Además, Faustino fue tío de Francisco Barreda Miranda, quien llegó a ser Almirante, y de José Barreda Miranda, capitán de navío. También estaba relacionado con el almirante general Blas de la Barreda.
La trayectoria militar de Faustino Barreda
Faustino Barreda comenzó su carrera militar muy joven.
Primeros años y formación
En 1845, con solo 14 años, Faustino ingresó a la Escuela Naval Militar en San Fernando, junto a su hermano Emilio. Completó sus estudios en 1851. Diez años después, en 1861, fue nombrado comandante de la Goleta Guadiana mientras esta se construía.
Participación en conflictos importantes
Faustino Barreda se destacó por primera vez durante la Guerra de los Diez Años, un conflicto que buscaba la independencia de Cuba. En 1867, escribió al capitán británico John D. McCrea para informarle sobre los eventos en el océano Atlántico relacionados con la situación en Cuba.
En marzo de 1869, Faustino lideró una misión de rescate. Logró recuperar el buque Comanditario, que había sido capturado por grupos cubanos, y lo llevó de vuelta a La Habana. Por sus años de servicio a la Marina Española, el Ministerio de la Marina le otorgó la Cruz de San Hermenegildo en 1870.
A mediados de 1873, Barreda participó en el Combate naval de Portmán. Allí, bajo el mando de Miguel Lobo y Malagamba, tuvo un papel crucial. Consiguió liberar la fragata Diana, que había sido capturada, y la llevó desde el río Guadalquivir hasta el Arsenal de la Carraca.
Defensa y reconocimientos
Más tarde, Faustino Barreda fue clave en la defensa de La Carraca. Ayudó a controlar una situación de conflicto en Puerto Real, Jerez y El Puerto de Santa María. Por estas acciones, recibió una medalla al mérito militar y el título de Benemérito de la Patria. Este título se otorga a quienes han servido a su país de manera excepcional.
Un documento del Ministerio General de la Marina destacó su valentía: "El espíritu militar del Capitán de Fragata D. Faustino Barreda, apoyado por oficiales muy valiosos, logró salvar la corbeta Diana desde el río de Sevilla, donde pudo haber sido capturada, y llevarla a La Carraca, donde contribuyó eficazmente a la defensa de ese arsenal".
Entre 1877 y 1880, Faustino Barreda estuvo al mando del vapor mercante San Quintín, encargado de transportar hélices. En sus últimos años de servicio, en diciembre de 1881, fue nombrado comandante de la fragata África.
Galería de condecoraciones
-
Placa de la Orden de Carlos III otorgada a Barreda, una importante condecoración por su trayectoria en la armada.
-
Orden de Isabel la Católica otorgada a Barreda por su trayectoria militar.
-
Cruz de San Hermenegildo otorgada a Barreda por sus años de servicio a la Marina Española.