Blas de la Barreda para niños
Datos para niños Blas de la Barreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1710 Santillana del Mar (España) |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1767 Cartagena (España) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de la Real Armada Española | |
Años activo | 1725-1765 | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Conflictos hispano-berberiscos y guerra de sucesión austríaca | |
Distinciones |
|
|
Blas Vicente de la Barreda (nacido en Santillana del Mar, Cantabria, el 27 de noviembre de 1710 – fallecido en Cartagena, Murcia, el 8 de febrero de 1767) fue un importante Almirante español. Sirvió en la Armada Española durante muchos años, desde 1725 hasta 1765.
Contenido
¿Quién fue Blas de la Barreda?
Blas de la Barreda nació en el pueblo de Santillana del Mar en 1710. Creció en una familia de la nobleza, lo que significaba que tenían un estatus social importante. Pasó gran parte de su infancia y juventud en la isla de Malta. Allí se preparó para unirse a la Real Compañía de Cádiz como guardiamarina, que era el primer paso para ser oficial de la marina.
El legado familiar de Blas de la Barreda
Blas de la Barreda dejó un legado importante en la Armada Española. Varios miembros de su familia siguieron sus pasos y se convirtieron en oficiales destacados. Entre ellos se encuentran el capitán de fragata Emilio Barreda y su hermano Faustino Barreda. También el capitán de navío José Barreda Miranda, y su hermano el contraalmirante Francisco Barreda Miranda. Además, otros descendientes como el comandante José Barreda Terry y el militar Carlos Barreda también sirvieron en la Armada.
La carrera militar de Blas de la Barreda
Blas de la Barreda comenzó su carrera en la Real Compañía de Cádiz el 1 de julio de 1725. A lo largo de los años, fue ascendiendo de rango gracias a su dedicación y habilidades.
Ascensos y rangos importantes
- En 1728, fue ascendido a alférez de fragata.
- En 1730, se convirtió en alférez de navío.
- El 17 de junio de 1735, fue promovido a teniente de fragata.
- En 1737, pasó a ser teniente de navío.
- En 1740, ascendió a capitán de fragata.
- En 1744, fue promovido a capitán de navío.
- Finalmente, el 15 de julio de 1760 o 1761, a los 51 años, fue ascendido a teniente general.
- Se retiró de su carrera militar con el alto rango de Almirante.
Los expertos de su época lo consideraban uno de los mejores marinos. Era muy inteligente, valiente y tenía cualidades personales que lo hacían muy respetado en la Armada Española.
Hitos y reconocimientos de Blas de la Barreda
Blas de la Barreda participó en eventos importantes y recibió varias distinciones por su servicio.
Participación en batallas clave
En 1741, cuando era capitán de fragata, Blas de la Barreda tuvo un papel activo en el sitio de Cartagena de Indias. Esta fue una batalla muy importante. Después de la victoria, los comandantes Blas de Lezo y Sebastián de Eslava lo eligieron para llevar la noticia del triunfo al Rey de España, Felipe V. Más tarde, Barreda quedó al mando del navío de línea Brillante, un barco de guerra muy importante.
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, Blas de la Barreda fue reconocido con importantes honores:
- Fue distinguido como Bailio Fray de la Orden de Malta, una antigua y prestigiosa orden.
- Recibió la Gran Cruz de la Orden de San Jenaro, otra condecoración de gran importancia.
¿Cómo y cuándo falleció Blas de la Barreda?
Blas de la Barreda falleció el 8 de febrero de 1767. La causa de su muerte fue un accidente cerebrovascular. Fue enterrado tres días después, el 11 de febrero, en la Iglesia de los Padres Jesuitas de Cartagena.