Beatriz Enríquez de Castilla para niños
Datos para niños Beatriz Enríquez de Castilla |
||
---|---|---|
Señora de Lemos | ||
![]() Escudo de armas de Pedro Enríquez de Castilla, padre de Beatriz Enríquez.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Señora consorte de Cabrera y Ribera | |
Nacimiento | 1398 |
|
Fallecimiento | 1455 |
|
Sepultura | Convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Pedro Enríquez de Castilla | |
Madre | Isabel de Castro | |
Cónyuge | Véase Matrimonios | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Beatriz Enríquez de Castilla, también conocida como Beatriz de Castro, nació en 1398 y falleció en 1455. Fue hija de Pedro Enríquez de Castilla, quien fue conde de Trastámara, y de Isabel de Castro. Beatriz fue una importante señora de varias villas, incluyendo Lemos, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Castro Caldelas y Puentedeume. También fue señora consorte de Cabrera y Ribera. Era bisnieta del rey Alfonso XI de Castilla.
Contenido
Orígenes familiares de Beatriz Enríquez
Beatriz Enríquez de Castilla era hija de Pedro Enríquez de Castilla y de Isabel de Castro y Ponce de León. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago, y Constanza de Angulo. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Alvar Pérez de Castro, conde de Arraiolos, y María Ponce de León. Beatriz tuvo un hermano llamado Fadrique Enríquez de Castilla y fue tía de Pedro Enríquez, quien fue obispo de Mondoñedo.
Vida de Beatriz Enríquez de Castilla
Primeros años y desafíos (1398-1429)
Beatriz Enríquez de Castilla nació en el año 1398. Su padre, Pedro Enríquez de Castilla, poseía muchos títulos y tierras. Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria y Viana del Bollo, y señor de Ponferrada, Villafranca de Valcárcel y Paredes de Nava. Además, ocupó cargos importantes como condestable de Castilla y pertiguero mayor de Santiago.
Cuando Beatriz tenía unos ocho años, su hermano Fadrique la confió a las abadesas del convento de Santa Clara la Real de Toledo, Inés e Isabel Enríquez. Ellas eran hijas del rey Enrique II de Castilla. La idea era que Beatriz recibiera una buena educación allí. Sin embargo, se había acordado que ella no se convertiría en monja.
A pesar de lo acordado, y debido a la larga ausencia de su hermano Fadrique, las monjas del convento de Santa Clara de Toledo convencieron a Beatriz para que se uniera a la vida religiosa. Después de más de dos años en el convento, Beatriz tomó los votos. Su hermano Fadrique no estuvo de acuerdo con esto. Le pidió al papa Martín V que investigara la situación. El papa, a través de un documento llamado bula Humilibus supplicum votis, emitido en Florencia el 2 de octubre de 1419, ordenó que se protegiera a Beatriz. Si se confirmaba que había tomado los votos sin su consentimiento, podría dejar el convento y volver a la vida normal para casarse.
Es importante mencionar que algunos historiadores tienen diferentes versiones sobre dónde ocurrió este evento. Algunos dicen que fue en el convento de Santa Clara de Valladolid o en el monasterio de las Huelgas de Burgos. Sin embargo, hay registros que indican que sucedió en el convento de Santa Clara la Real de Toledo.
El hermano de Beatriz, Fadrique Enríquez, participó en la política de la época. Al principio, apoyó al condestable Álvaro de Luna contra la influencia de los Infantes de Aragón en la corte del rey Juan II de Castilla. Por su apoyo, el rey lo nombró duque de Arjona y miembro del Consejo Real en 1423. Sin embargo, en 1425, Fadrique cambió de bando y comenzó a apoyar a los Infantes de Aragón. En 1428, Álvaro de Luna recuperó el poder y los Infantes de Aragón y sus seguidores perdieron influencia.
El 10 de junio de 1429, poco antes de ser arrestado, Fadrique Enríquez le entregó a su hermana Beatriz las villas de Monforte de Lemos y el castillo de Castro Caldelas. Poco después, Fadrique fue encarcelado en el castillo de Peñafiel, donde falleció en 1430. Algunos dicen que fue por orden del rey Juan II, mientras que otros creen que fue por causas naturales. Tras su muerte, sus propiedades se dividieron.

En ese momento, Beatriz Enríquez poseía las villas de Monforte de Lemos, Cedeira y Castro Caldelas. También tenía varias fortalezas en Galicia, bienes heredados de su hermana Constanza, y derechos sobre el monasterio de Meira y las iglesias de Mondoñedo y Lugo.
Después de la muerte de su hermano, Beatriz Enríquez se esforzó por recuperar el prestigio de su familia. Quería reunir las propiedades que habían sido confiscadas por la Corona y repartidas entre otros nobles, como el condestable Álvaro de Luna, quien se había quedado con Monforte de Lemos, Sarria y Paredes de Nava.
En septiembre de 1429, Beatriz Enríquez pidió al rey Juan II que perdonara a su hermano. Al mismo tiempo, solicitó que le concediera todas las propiedades que habían pertenecido a su hermano y que habían sido confiscadas, incluyendo el ducado de Arjona. Sin embargo, su petición no fue aceptada.
Matrimonio y últimos años (1433-1455)
El 16 de febrero de 1433, Beatriz Enríquez se casó con Pedro Álvarez Osorio, señor de Cabrera y Ribera. Este matrimonio fue posible gracias a la influencia del almirante Alonso Enríquez, que era tío de ambos. Como parte del acuerdo matrimonial, Beatriz recibió una dote de diez mil monedas de oro. El principal objetivo de la pareja era recuperar todas las propiedades que habían pertenecido a Fadrique Enríquez de Castilla.
En 1431, el rey Juan II de Castilla ordenó que se respetaran todos los bienes y derechos de Beatriz Enríquez. Gracias a esto, en 1434, ella recuperó la villa de Monforte de Lemos. En 1440, recuperó Ponferrada, y en 1445, Villafranca del Bierzo. El 25 de mayo de 1442, Juan II permitió a Pedro Álvarez Osorio y a su esposa fundar un mayorazgo. Un año después, en 1443, crearon este mayorazgo para su hijo Alonso Pérez Osorio, incluyendo todas sus tierras.
En los años siguientes, Beatriz Enríquez y su esposo intentaron que el rey Juan II de Castilla les concediera el condado de Trastámara, que había sido de su hermano. Sin embargo, sus esperanzas no se cumplieron. El rey Juan II concedió las tierras del condado, aunque sin el título de conde, a otro Pedro Álvarez Osorio, señor de Villalobos, quien era pariente del esposo de Beatriz.
Beatriz Enríquez de Castilla falleció el 3 de abril de 1455. Aunque algunos historiadores tienen diferentes fechas exactas, todos coinciden en el año de su muerte.
Lugar de sepultura
El cuerpo de Beatriz Enríquez de Castilla fue enterrado en el convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo. Más tarde, su segundo esposo y dos de sus hijos también fueron sepultados allí. Su tumba, que ya no existe, estaba en la capilla mayor de la iglesia. Tenía una inscripción que decía:
AQUÍ YACE DOÑA BEATRIZ, SEÑORA DE VILLAFRANCA, PONFERRADA E MONFORTE E DE CALDELAS. FUE CASADA CON DON PEDRO OSORIO, CONDE DE LEMOS, SEÑOR DE CABRERA Y RIBERA
El sepulcro de Beatriz Enríquez de Castilla era de mármol. Sobre él había una estatua que la representaba acostada, con un rosario al cuello y un breviario en las manos.
Matrimonios e hijos
Beatriz Enríquez de Castilla se casó por primera vez con Diego López Dávalos, pero no tuvieron hijos.
Más tarde, en 1433, se casó con Pedro Álvarez Osorio, señor de Cabrera y Ribera. De su segundo matrimonio nacieron tres hijos:
- Alonso Pérez Osorio (fallecido en 1467). Se casó con Leonor Pimentel, hija de Alonso Pimentel Enríquez, conde de Benavente. Fue enterrado en el convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo.
- Isabel Pérez Osorio. Se casó primero con Galaor Mosquera, y luego con el mariscal Pedro Pardo de Cela. Con él tuvo dos hijas.
- María Pérez Osorio (1446-1457). Fue enterrada en el convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo.