robot de la enciclopedia para niños

Isabel Enríquez de Castilla para niños

Enciclopedia para niños

Isabel Enríquez de Castilla fue una dama castellana que vivió en el siglo XV. Era hija del rey Enrique II de Castilla y de Juana de Cárcamo. Al igual que su hermana Inés Enríquez, Isabel fue abadesa del convento de Santa Clara la Real de Toledo. La vida de ambas hermanas está muy unida en la historia.

Datos para niños
Isabel Enríquez de Castilla
Abadesa del convento de Santa Clara la Real de Toledo
Información personal
Fallecimiento c. 1420
Sepultura Convento de Santa Clara la Real de Toledo
Familia
Casa real Casa de Trastámara
Padre Enrique II de Castilla
Madre Juana de Cárcamo
Cónyuge Gonzalo Núñez de Guzmán
Hijos Véase Descendencia

¿Quiénes fueron los padres de Isabel Enríquez?

Isabel Enríquez fue hija del rey Enrique II de Castilla y de Juana de Cárcamo. Algunos historiadores de siglos pasados no estaban seguros de quién era su madre, pero hoy se acepta que fue Juana de Cárcamo.

Isabel era nieta del rey Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán. También era media hermana de otros hijos de su padre, como el rey Juan I de Castilla y Fadrique de Castilla, duque de Benavente.

¿Cómo fue la vida de Isabel Enríquez?

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Cuando era joven, Isabel Enríquez se unió a Gonzalo Núñez de Guzmán. Él llegó a ser maestre de las órdenes militares de Alcántara y Calatrava. Algunos relatos históricos mencionan que su unión fue secreta. Debido a esto, el rey Enrique II, padre de Isabel, habría encarcelado a Gonzalo Núñez de Guzmán. Después de esto, Isabel Enríquez se hizo religiosa junto a su hermana Inés en el convento de Santa Clara la Real de Toledo.

La relación con Gonzalo Núñez de Guzmán

Aunque no hay documentos que confirmen directamente su matrimonio, el testamento del rey Enrique III de Castilla, escrito en 1406, menciona que Isabel Enríquez y Gonzalo Núñez tenían ciertas obligaciones económicas entre ellos. El rey Enrique III dejó dinero a sus tías, Isabel e Inés, porque había tomado bienes que Gonzalo Núñez de Guzmán había dejado.

En 1395, Gonzalo Núñez de Guzmán, que era maestre de la Orden de Calatrava, fue absuelto de una sanción religiosa. El documento de absolución menciona su "unión" con Isabel Enríquez, pero no la llama matrimonio. Esto sugiere que hubo una relación importante entre ellos, pero con alguna situación irregular para la Iglesia. Esta unión terminó cuando Gonzalo se unió a la Orden de Alcántara e Isabel se retiró al convento.

Archivo:Cross Alcantara
Emblema de la Orden de Alcántara.

Su vida como monja y abadesa

Alrededor de 1370 o 1375, Isabel y su hermana Inés se hicieron monjas en el convento de Santa Clara de Toledo. Este era uno de los conventos más importantes de la ciudad. En 1376, ya eran monjas, y desde 1372 el convento empezó a llamarse "Santa Clara la Real".

Las hermanas Isabel e Inés entregaron una gran dote al convento. Una dote es una cantidad de bienes que una persona aporta al ingresar a una institución religiosa. Su dote incluyó dinero, joyas y obras de arte, como la imagen del Cristo de las Infantas. Esta generosa aportación ayudó mucho al convento, que en ese momento pasaba por dificultades económicas.

Tanto Isabel como su hermana Inés llegaron a ser abadesas del convento de Santa Clara la Real de Toledo. Este convento tenía el privilegio especial de custodiar las llaves de la ciudad por las noches.

El rey Enrique II protegió mucho al convento. En 1376, le dio un privilegio especial que protegía todos los bienes del convento y le otorgó el título de "real". Este privilegio fue confirmado por los reyes que le sucedieron: Juan I de Castilla, Enrique III y Juan II.

Archivo:Enrique II de Castilla (Ayuntamiento de León)
Retrato imaginario de Enrique II de Castilla. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).

El convento celebraba cada año una misa especial en memoria del rey Enrique II y de su esposa Juana Manuel de Villena. En su testamento, Enrique II dejó más dinero a sus hijas, Isabel e Inés, y dispuso que a la muerte de ellas, ese dinero pasaría al convento.

En 1387, Isabel y su hermana Inés fueron elegidas abadesas del convento. Aunque Inés fue quien ejerció el cargo de abadesa de forma más continua desde 1387 hasta su fallecimiento alrededor de 1443. Durante este tiempo, el convento alcanzó su mayor esplendor gracias a la protección de los reyes y las donaciones de personas importantes.

Isabel Enríquez y otras monjas ayudaban y aconsejaban a Inés en la administración del convento y en la gestión de sus finanzas. Inés se encargó de conseguir muchos privilegios para el convento de parte de los reyes.

Los reyes Enrique III y Juan II también dejaron bienes y dinero a Isabel e Inés en sus testamentos. Las hermanas, al igual que otras abadesas, embellecieron y ampliaron el convento, añadiendo sus escudos de armas y los de su padre, el rey Enrique II, en varias partes del edificio.

En 1395, las abadesas Isabel e Inés Enríquez solicitaron que el convento no tuviera que pagar un impuesto llamado Subsidio. El tribunal aceptó su petición, basándose en un permiso que el papa Clemente VII había dado al convento en 1394.

Aunque Isabel e Inés eran hijas nacidas fuera del matrimonio del rey Enrique II, estaban muy orgullosas de su familia. En algunos documentos, se les llamaba "altezas" o "infantas" en el convento.

El caso de Beatriz Enríquez

En esta época, hubo un caso especial relacionado con el convento. Fadrique Enríquez de Castilla, duque de Arjona, había permitido que su hermana Beatriz Enríquez, de unos ocho años, fuera educada por las monjas de Santa Clara de Toledo. La condición era que ella no se haría monja.

Sin embargo, debido a la larga ausencia del duque, las monjas y las abadesas Isabel e Inés Enríquez convencieron a Beatriz para que se vistiera con el hábito de las clarisas. Después de más de dos años en el convento, las monjas la convencieron para que se hiciera religiosa. El duque Fadrique no estuvo de acuerdo y pidió al papa Martín V que investigara lo sucedido.

El papa, en 1419, ordenó que si se confirmaba que Beatriz había hecho sus votos en contra de su voluntad, debería ser protegida y llevada a otro convento, o incluso se le permitiría volver a la vida normal y casarse. Algunos historiadores dicen que este caso ocurrió en el convento de Santa Clara la Real de Toledo, mientras que otros lo sitúan en otros conventos.

Últimos años y fallecimiento

Se cree que Isabel Enríquez era mayor que su hermana Inés. Esto se deduce de la posición de su escudo de armas en el convento, que está a la derecha del escudo de su padre, el rey Enrique II, un lugar de preferencia. El escudo de Isabel, que se encuentra en varias partes del convento, muestra un león con las armas de Castilla y León.

Archivo:Arms of Henry of Castile and Sousa
Escudo de armas de la abadesa Inés Enríquez de Castilla, hija del rey Enrique II y hermana de Isabel Enríquez.

Antes de morir, Isabel y su hermana Inés crearon una "memoria" en el convento. Esto significaba que las monjas debían rezar por el alma de sus padres y por las suyas propias. Dejaron bienes al convento, que incluían tierras y que debían generar ingresos anuales para el convento.

Isabel Enríquez falleció alrededor de 1420 o 1421. El último documento con su firma es de 1419.

¿Dónde fue sepultada Isabel Enríquez?

El cuerpo de Isabel Enríquez fue sepultado en el coro de las monjas del convento de Santa Clara la Real de Toledo. Sus restos descansan junto a los de su hermana, Inés Enríquez, bajo una lápida de pizarra negra. La lápida tiene su escudo de armas y una inscripción que, aunque dañada por el tiempo, menciona su nombre y que era hija del rey Enrique II.

En el mismo coro del convento también están sepultados otros miembros de la realeza, como Fadrique Enríquez de Castilla, duque de Arjona, y fray Juan Enríquez, que fue obispo de Lugo. También está enterrada allí la abadesa Juana Enríquez, nieta del rey Enrique II.

¿Tuvo hijos Isabel Enríquez?

Algunos historiadores, basándose en relatos antiguos, sugieren que Isabel Enríquez y Gonzalo Núñez de Guzmán tuvieron dos hijos. Uno de ellos, casi con seguridad, habría sido Luis González de Guzmán, quien llegó a ser Maestre de la Orden de Calatrava. Se cree que Luis pudo haber usado el apellido "González" y presentarse como sobrino de Gonzalo para evitar problemas, ya que el rey Enrique II no aprobó la unión de sus padres.

Sin embargo, otros documentos sugieren que Luis González de Guzmán y su hermano Pedro Núñez de Guzmán fueron hijos de Gonzalo Núñez de Guzmán con otra mujer, Francisca de Meneses, con quien se sabe que Gonzalo estuvo casado en 1377.

  • Luis González de Guzmán (fallecido en 1443). Fue Maestre de la Orden de Calatrava desde 1407 hasta 1443. Se casó con Inés de Torres y tuvo varios hijos. Fue sepultado en la iglesia del castillo de Calatrava la Nueva.
  • Pedro Núñez de Guzmán. Fue copero mayor del rey Fernando I de Aragón. Se casó con María de Avellaneda y tuvo descendencia.
Archivo:Calatravaigle
Iglesia del castillo de Calatrava la Nueva, donde fueron sepultados los maestres Gonzalo Núñez de Guzmán y Luis González de Guzmán. (Provincia de Ciudad Real).

Véase también

kids search engine
Isabel Enríquez de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.