robot de la enciclopedia para niños

Edmund Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edmund Wilson
Edmund Wilson.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1895
Bandera de Estados Unidos Red Bank
Fallecimiento 12 de junio de 1972
Talcottville
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Sepultura Pleasant Hill Cemetery
Residencia Talcottville
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Edmund Wilson, Sr.
Cónyuge
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo XX
Empleador
Géneros Crítica literaria, Ensayo
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones

Edmund Wilson (nacido en Red Bank, Nueva Jersey, el 8 de mayo de 1895, y fallecido en Talcottville, Nueva York, el 12 de junio de 1972) fue un importante escritor estadounidense. Se hizo conocido por sus escritos como crítico literario y por sus ensayos.

La vida y carrera de Edmund Wilson

Edmund Wilson nació en Red Bank, Nueva Jersey, en Estados Unidos. Estudió en The Hill School y luego en la Universidad de Princeton.

¿Cómo empezó su carrera de escritor?

Comenzó su carrera como reportero en el periódico New York Sun. También sirvió en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Después, fue director de la revista Vanity Fair entre 1920 y 1921. Más tarde, trabajó para otras revistas importantes como The New Republic y The New Yorker.

Sus obras más destacadas

Una de sus obras importantes es Axel's Castle: A Study in the Imaginative Literature of 1870-1930 (1931). En este libro, Edmund Wilson exploró diferentes estilos literarios y analizó el trabajo de varios autores famosos como Arthur Rimbaud y T. S. Eliot. Le interesaba mucho la cultura moderna en general, y sus escritos iban más allá de la simple crítica literaria.

En su libro To the Finland Station, Wilson investigó cómo se desarrollaron ciertas ideas en Europa. Estudió desde el descubrimiento de Vico en 1824 hasta la llegada de Lenin a San Petersburgo en 1917, un evento clave en la historia.

Las primeras obras de Wilson estuvieron influenciadas por las ideas de pensadores importantes de su tiempo. Sus escritos ayudaron a que novelistas estadounidenses como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov fueran más reconocidos por el público. Sus libros han sido muy traducidos en países como España y México.

Amistades importantes de Edmund Wilson

Edmund Wilson tuvo varias amistades notables con otros escritores.

Relación con Mary McCarthy

Su segunda esposa, Mary McCarthy, también fue una crítica literaria muy reconocida. Ambos colaboraron en algunos trabajos antes de que se separaran.

Amigos escritores: Fitzgerald y Nabokov

Fue un gran amigo del escritor Francis Scott Fitzgerald. Incluso editó el último libro de Fitzgerald después de su fallecimiento.

También fue amigo de Vladimir Nabokov. Mantuvieron una larga correspondencia y Wilson ayudó a que las obras de Nabokov fueran conocidas en el mundo occidental. Sin embargo, su amistad se vio afectada cuando Wilson no recibió bien la novela de Nabokov, ..., y por una discusión sobre la crítica que Wilson hizo de la traducción de Nabokov de Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin.

Algunas obras de Edmund Wilson

Aquí te presentamos algunos de los libros que escribió Edmund Wilson:

  • Axel's Castle: A Study in the Imaginative Literature of 1870-1930, Nueva York, Charles Scribner's Sons, 1931. (Traducido como El castillo de Axel)
  • To the Finland Station: A Study in the Writing and Acting of History, Garden City, NY: Doubleday, 1940. (Traducido como Hacia la estación de Finlandia)
  • The Wound and the Bow: Seven Studies in Literature, Cambridge, MA, Riverside Press, 1941. (Traducido como La herida y el arco)
  • Memoirs of Hecate County, Garden City, NY: Doubleday 1946. (Traducido como Memorias del condado de Hecate)
  • The Triple Thinkers: Twelve Essays on Literary Subjects, Nueva York, Farrar, Straus and Giroux, 1948. (Traducido como Literatura y sociedad)
  • Red, Black, Blond and Olive, Londres, W. H. Allen, 1956.
  • Classics and Commercials: A Literary Chronicle of the Forties, Nueva York, Farrar, Straus and Co, 1950.
  • The Scrolls from the Dead Sea, Fontana Books, 1955.
  • A Piece of My Mind: Reflections at Sixty, Nueva York, Farrar, Straus and Cudahy, 1956.
  • Patriotic Gore: Studies in the Literature of the American Civil War, Nueva York, NY, Farrar, Straus and Giroux, 1962.
  • The Cold War and the Income Tax: A protest, Nueva York, Farrar, Straus and Co., 1964.
  • Europe without Baedeker: Sketches among the Ruins of Italy, Greece and England, with Notes from a European Diary: 1963-1964, Londres, Rupert Hart-Davis, 1967.
  • The Bit Between My Teeth: A Literary Chronicle of 1950-1965, Nueva York, Farrar, Straus and Giroux, 1966. (Traducido como Crónicas literarias)
  • Apologies to the Iroquois, Nueva York, NY: Vintage, 1960.
  • The Shores of Light: A Literary Chronicle of the Twenties and Thirties, Nueva York, Farrar, Straus and Young, 1953.
  • The American Earthquake: A Documentary of the Twenties and Thirties, Garden City, NY: Doubleday, 1958.
  • The Twenties
  • The Thirties
  • The Forties
  • The Fifties
  • The Sixties: The Last Journal 1960-1972, Nueva York, The Noonday Press, 1993.
  • Editor, The Shock of Recognition, Nueva York, NY: Modern Library, 1943.

Ediciones de sus obras en español:

  • Edmund Wilson (2008). Selección, prólogo y notas de Aurelio Major, ed. Obra selecta. Lumen. ISBN 978-84-264-1680-3. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edmund Wilson Facts for Kids

kids search engine
Edmund Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.