Estuario para niños
En geografía, un estuario es un lugar especial donde un río se encuentra con el mar. Imagina una boca de río muy ancha y profunda, donde el agua dulce del río se mezcla con el agua salada del océano. Esto sucede gracias a las mareas, que hacen que el nivel del agua suba y baje.
Los estuarios suelen tener una forma de embudo que se ensancha hacia el mar. A menudo, a los lados de estas desembocaduras, hay playas donde crecen plantas que pueden vivir tanto en agua dulce como salada. En resumen, un estuario es un punto de encuentro donde el agua dulce y el agua salada se mezclan.
Contenido
¿Cómo se Forman los Estuarios?
Los estuarios se forman cuando el agua del mar entra en el río durante la pleamar (cuando la marea sube). Esta entrada de agua marina detiene el flujo del río. Luego, durante la bajamar (cuando la marea baja), toda el agua sale rápidamente hacia el mar. Este movimiento ayuda a limpiar y hacer más profundo el cauce del río, dejando a menudo grandes zonas de marismas a los lados.
Las mareas más grandes del mundo se encuentran en algunos estuarios, como los del noroeste de Francia y, especialmente, en la costa oriental de Canadá, en la Bahía de Fundy, donde pueden subir hasta 16 metros. En el río Rance en Francia, incluso usan la fuerza de estas mareas para producir energía eléctrica.
La Vida en los Estuarios
Los estuarios son lugares con mucha vida. Son como guarderías naturales para muchas especies de animales y plantas. Tienen una gran variedad de seres vivos, lo que se conoce como biodiversidad.

¿Por qué son especiales los estuarios?
Los estuarios son ecosistemas muy cambiantes. La temperatura, la cantidad de sal, la claridad del agua, la profundidad y el caudal del río cambian cada día con las mareas. Aunque estos cambios pueden ser un desafío, también hacen que los estuarios sean lugares muy productivos.
Muchos peces e invertebrados tienen formas especiales de adaptarse a los cambios en la cantidad de sal. Algunos animales se entierran en el sedimento para protegerse de otros animales y vivir en un ambiente más estable.
El fitoplancton (pequeñas plantas que flotan en el agua) es la base de la cadena alimenticia en los estuarios. Se mueven con el agua y su crecimiento depende de la claridad del agua. También, los restos de plantas y animales muertos (llamados detritus) son una fuente importante de alimento para muchos organismos, incluyendo bacterias.
¿Qué animales viven en los estuarios?
Los estuarios son hábitats muy importantes para muchas especies que los necesitan para vivir y crecer. Por ejemplo:
- El arenque del Pacífico desova (pone sus huevos) en estuarios.
- Los peces planos y otros peces jóvenes van a los estuarios para crecer.
- Los salmónidos y las lampreas usan los estuarios como caminos para migrar.
- Aves migratorias, como la aguja colinegra, dependen de los estuarios para alimentarse y descansar.
Tipos de Estuarios
La mayoría de los estuarios se formaron hace unos 10,000 a 12,000 años, cuando el nivel del mar subió e inundó valles que antes eran ríos o glaciares. Los estuarios pueden tener diferentes nombres, como bahías, puertos o lagunas, aunque no todos cumplen exactamente la definición de estuario.
Valles Fluviales Inundados
Este es el tipo más común de estuario en lugares con climas templados. Se forman cuando el nivel del mar sube e inunda los valles de los ríos. La forma del estuario sigue siendo similar a la de un valle de río. Ejemplos incluyen el río Severn en el Reino Unido y la bahía de Chesapeake en Estados Unidos.
Estuarios de Laguna o Barra
Estos estuarios son poco profundos y están separados del mar por bancos de arena o islas de barrera. Son comunes en lugares tropicales y subtropicales. Se forman cuando la arena se acumula y crea barreras que encierran parcialmente el estuario, dejando solo entradas estrechas para el contacto con el océano. Un ejemplo es la Ría de Mogro en Cantabria, España.

Estuarios de Fiordo
Los fiordos son valles muy profundos y con forma de U que fueron creados por glaciares. Los estuarios de fiordo se forman en estos valles. Suelen ser menos profundos en la boca debido a rocas o morrenas (montones de rocas y tierra dejados por los glaciares) que restringen el flujo del agua. Pueden ser muy profundos en el interior, a veces más de 300 metros. Se encuentran en lugares como Alaska, Noruega y Nueva Zelanda.
Estuarios Tectónicos
Estos estuarios se forman por movimientos de la tierra, como fallas o volcanes, que hacen que la tierra se hunda o se separe del océano. Un ejemplo es la bahía de San Francisco en Estados Unidos, que se formó por los movimientos de la falla de San Andrés.
Estuarios Inversos
En algunos estuarios, si el agua se evapora más rápido de lo que el río aporta agua dulce, la cantidad de sal en el agua puede aumentar hacia el interior del estuario, en lugar de disminuir. Esto es lo contrario de lo que ocurre normalmente. Ejemplos de estuarios inversos son los ríos Salum y Casamanza en Senegal.
Ejemplos de Estuarios Famosos
El mar de la Paja es un ejemplo de estuario, es la parte final y más ancha del río Tajo, donde se encuentra la ciudad de Lisboa.
El estuario más grande del mundo es el formado por el río Paraná y el Río Uruguay. Juntos, forman un estuario de más de 230 kilómetros de ancho, conocido como el Río de la Plata, que es la frontera entre Argentina y Uruguay.
¿Cómo Afectan los Humanos a los Estuarios?
Muchos estuarios están en peligro debido a las actividades humanas. De las 32 ciudades más grandes del mundo a principios de los años 90, 22 estaban situadas en estuarios.
Contaminación
Los estuarios son muy sensibles a la contaminación. Los desechos de las ciudades, la industria y la agricultura pueden llegar a los ríos y luego a los estuarios. Esto incluye plásticos, pesticidas y metales pesados. Estas sustancias pueden acumularse en los animales acuáticos, lo que se llama bioacumulación.
Por ejemplo, la contaminación en el río Amur ha afectado mucho a los peces y al suelo de su estuario.
Exceso de Nutrientes
Los estuarios reciben nutrientes de forma natural, pero las actividades humanas, como el uso de fertilizantes en la agricultura y los desechos de animales y humanos, pueden añadir demasiados nutrientes. Esto puede hacer que el oxígeno en el agua disminuya mucho, creando "zonas muertas" donde pocos animales pueden vivir. Esto reduce la calidad del agua y afecta a las poblaciones de peces.
Sobrepesca
La sobrepesca también es un problema. Por ejemplo, la bahía de Chesapeake solía tener muchas ostras, que ayudaban a filtrar los contaminantes del agua. Pero debido a la sobrepesca, la población de ostras ha disminuido mucho, y ahora el estuario tarda mucho más en limpiarse.
Véase también
En inglés: Estuary Facts for Kids