Hipo para niños
Datos para niños Hipo |
||
---|---|---|
Especialidad | otorrinolaringología | |
Sinónimos | ||
singultus, singulto | ||
El hipo es un movimiento involuntario y repetitivo de nuestro diafragma y de los músculos que están entre las costillas. Esto hace que respiremos aire de repente, lo que produce el sonido característico del hipo.
Contenido
Hipo: ¿Qué es y por qué nos da?
El diafragma es un músculo muy importante para que podamos respirar. Se encuentra debajo de los pulmones. Cuando el diafragma se contrae, el pecho se expande y el aire entra a los pulmones. Cuando se relaja, el pecho se encoge y el aire sale.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo al respirar?
El nervio frénico es el que controla el diafragma. Si este nervio envía señales inesperadas, el diafragma se contrae de golpe. Esto causa una entrada de aire repentina y el cierre rápido de la glotis (una parte de la garganta), lo que produce el sonido del hipo.
¿Por qué nos da hipo?
El hipo puede aparecer por varias razones. Algunas de las más comunes son:
- Comer muy rápido.
- Tragar mucho aire (por ejemplo, al beber bebidas con gas).
- Sentir mucha ansiedad o estrés.
- Cambios bruscos de temperatura.
- En los bebés, puede ocurrir después de llorar mucho.
La mayoría de las veces, el hipo dura solo unos minutos. Sin embargo, a veces puede durar días o incluso semanas.
¿Cuánto dura el hipo?
El hipo se clasifica según el tiempo que dura:
- Hipo agudo: Dura menos de 48 horas. Es el más común y no suele ser grave.
- Hipo persistente: Dura más de 48 horas, pero menos de un mes.
- Hipo intratable: Dura más de un mes. Este tipo es menos frecuente y puede ser una señal de que algo más está pasando en el cuerpo, por lo que es importante consultar a un médico.
¿Qué pasa si el hipo dura mucho?
Cuando el hipo dura mucho tiempo (persistente o intratable), puede ser muy molesto. Puede dificultar dormir, comer o beber. A largo plazo, podría causar problemas para dormir, dificultades para alimentarse o incluso deshidratación. También puede afectar la comunicación y el bienestar emocional.
¿Qué causa el hipo persistente?
En la mayoría de los casos, el hipo que dura mucho tiempo es causado por algo que irrita el nervio frénico o el nervio vago. Estos nervios son muy largos y recorren varias partes del cuerpo. Por eso, muchas cosas pueden afectarlos.
Si alguien tiene hipo crónico, es importante que un médico lo revise para encontrar la causa. Algunas de las razones más comunes pueden ser:
- Problemas digestivos, como el reflujo.
- Algunas cirugías.
- Ciertas condiciones que afectan el sistema nervioso.
- Desequilibrios en el cuerpo, como los que ocurren en la diabetes.
- Algunas infecciones.
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos.
- Malestar emocional.
¿Cómo se trata el hipo persistente?
La mejor manera de detener el hipo que dura mucho es tratar la causa que lo provoca. Además, existen algunos métodos para aliviar los síntomas:
- Métodos físicos: A veces, estimular la garganta o el nervio frénico puede ayudar.
- Medicamentos: El médico puede recetar algunos medicamentos específicos.
- Otros: Corregir desequilibrios en el cuerpo o reducir el consumo de tabaco.
El hipo en los bebés
Se ha visto que los bebés pueden tener hipo incluso antes de nacer, cuando están en el vientre de su mamá. Algunos científicos creen que estos movimientos de hipo ayudan a los músculos respiratorios del bebé a prepararse para respirar cuando nazcan.
El hipo es muy común en los recién nacidos y en los niños pequeños. No es peligroso ni les causa dolor. A menudo, les da hipo porque comen o beben muy rápido y tragan aire. Para evitarlo, se recomienda que los bebés coman despacio, con pequeñas pausas, y en un ambiente tranquilo.
Historia del hipo
- El médico griego Hipócrates (hace más de 2000 años) ya hablaba del hipo y decía que a veces podía ser una señal de algo importante.
- Otro médico antiguo, Galeno, pensaba que el hipo venía de emociones fuertes en el estómago.
- En el siglo XX, se descubrió que el nervio frénico es clave en la aparición del hipo. Aunque sabemos mucho más ahora, los científicos siguen investigando por qué nos da hipo y cuál es su función.
Curiosidades sobre el hipo
- Un grupo de investigadores en París propuso en 2003 una idea interesante: que el hipo podría ser una característica que hemos conservado de animales más antiguos, como las ranas. En esos animales, este mecanismo podría haber sido útil para respirar tanto dentro como fuera del agua.
Galería de imágenes
-
Posición del diafragma en relación con el estómago.