robot de la enciclopedia para niños

Espectroscopia astronómica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mystery star spectrum
Este es un ejemplo de cómo se determinan los elementos de las estrellas y galaxias según el tamaño de las bandas negras.

La espectroscopia astronómica es una técnica especial que usan los científicos para estudiar la luz que nos llega de las estrellas y otros objetos en el espacio. Imagina que la luz es como un mensaje secreto. La espectroscopia nos ayuda a descifrar ese mensaje.

Al analizar la luz, podemos descubrir muchas cosas sobre objetos muy lejanos, como de qué están hechos (su composición química) y si se están moviendo hacia nosotros o alejándose (gracias a algo llamado efecto Doppler).

Historia de la Espectroscopia en el Espacio

Los Primeros Pasos con la Luz Solar

La historia de la espectroscopia astronómica comenzó con Isaac Newton. Él usó un prisma para separar la luz del Sol en los colores del arco iris. También notó unas líneas oscuras en ese espectro de colores.

Más tarde, en 1798, William Herschel describió los espectros de estrellas como Sirio. En 1814, Joseph von Fraunhofer clasificó las líneas oscuras del Sol.

Descubrimientos Químicos y Clasificación Estelar

En 1861, Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen lograron identificar elementos químicos en la atmósfera del Sol. Esto fue un gran avance.

Luego, Lewis Morris Rutherfurd y el jesuita Angelo Secchi hicieron un trabajo muy importante. Secchi, en la década de 1860, fue el primero en clasificar las estrellas en cuatro grupos, basándose en las líneas de su espectro y los elementos químicos en sus atmósferas.

Mujeres Pioneras en la Astronomía

En 1886, Mary Draper, en honor a su esposo Henry Draper, financió al astrónomo Edward Charles Pickering del Observatorio del Harvard College. Él contrató a Williamina Fleming y a otras nueve mujeres. Su trabajo era clasificar los espectros de miles de estrellas a partir de fotografías.

Williamina Fleming clasificó más de 10.000 estrellas. Ella amplió la clasificación de Secchi, creando un nuevo sistema con 16 tipos de estrellas, usando letras desde la A hasta la Q. Este trabajo fue la base de la clasificación estelar que usamos hoy.

Más tarde, otras dos mujeres del equipo, Antonia Caetana Maury y Annie Jump Cannon, hicieron contribuciones clave. Ellas reorganizaron los grupos espectrales y clasificaron más de 400.000 estrellas en total. Su trabajo fue fundamental para entender las estrellas.

¿Qué nos Dicen los Espectros de las Estrellas?

Las estrellas, como nuestro Sol, emiten luz en todos los colores. Pero cuando miramos de cerca, vemos unas líneas oscuras, llamadas líneas de absorción. Joseph von Fraunhofer fue el primero en describirlas con detalle.

Estas líneas oscuras nos dan pistas sobre la composición de la estrella. Cada elemento químico (como el hidrógeno o el hierro) absorbe la luz en longitudes de onda específicas, creando esas líneas. Es como una huella dactilar para cada elemento.

Letra Longitud de onda (nm) Origen químico
A
759,37
O2 atmosférico
B
686,72
O2 atmosférico
C
656,28
hidrógeno alpha
D1
589,59
sodio neutro
D2
589,00
sodio neutro
E
526,96
hierro neutro
F
486,13
hidrógeno beta
G
431,42
molécula CH
H
396,85
calcio ionizado
K
393,37
calcio ionizado

Descubriendo Elementos Nuevos

En 1868, Joseph Norman Lockyer vio unas líneas amarillas en el espectro del Sol que no conocía. Pensó que era un elemento nuevo y lo llamó helio, por la palabra griega "helios" que significa "sol". El helio no se encontró en la Tierra hasta 25 años después.

También se vieron líneas de emisión (líneas brillantes) en la corona del Sol durante los eclipses. Al principio se pensó que era otro elemento nuevo, el "coronio". Pero en la década de 1930 se descubrió que eran líneas de hierro y níquel muy calientes, debido a las altas temperaturas de la corona solar.

Hoy en día, la espectroscopia nos ayuda a saber la distancia, edad, brillo y hasta si una estrella tiene planetas a su alrededor.

¿Qué nos Dicen los Espectros de las Nebulosas?

Las nebulosas son nubes de gas y polvo en el espacio. Al principio, los astrónomos llamaban "nebulosa" a cualquier mancha borrosa que no fuera una estrella. Algunas, como la Nebulosa de Andrómeda, resultaron ser galaxias enteras.

Otras, como la Nebulosa Ojo de gato, tenían espectros muy diferentes. Cuando William Huggins la observó, no vio un espectro continuo, sino solo unas pocas líneas brillantes. Estas líneas no coincidían con ningún elemento conocido en la Tierra.

Los astrónomos pensaron que era un nuevo elemento, al que llamaron "nebulio". Pero en la década de 1920 se descubrió que estas líneas eran de oxígeno, un elemento muy común. La razón es que las nebulosas son tan poco densas que los átomos se comportan de forma diferente, creando líneas que no se ven en condiciones normales.

¿Qué nos Dicen los Espectros de las Galaxias?

El espectro de las galaxias es como el de las estrellas, porque es la luz combinada de millones de ellas. La espectroscopia de galaxias ha llevado a descubrimientos muy importantes.

El Universo en Expansión

En la década de 1920, Edwin Hubble descubrió que casi todas las galaxias se están alejando de la Tierra. Y cuanto más lejos están, más rápido se alejan. Esto se conoce como la Ley de Hubble. Fue la primera señal de que el Universo comenzó en un solo punto, en lo que llamamos el Big Bang.

La Materia Oscura

Fritz Zwicky estudió cómo se mueven las galaxias en los agrupaciones galácticas usando el efecto Doppler. Descubrió que se movían más rápido de lo que deberían, según la masa visible de esas agrupaciones. Zwicky propuso que debía haber mucha materia que no podemos ver, a la que llamó materia oscura.

¿Qué nos Dicen los Espectros de los Cuásares?

En la década de 1950, se encontraron fuentes de radio muy potentes que parecían objetos pequeños y azules. Se les llamó cuásares. Cuando se obtuvo su espectro, era misterioso, con líneas de absorción en lugares inesperados.

Pronto se entendió que era un espectro galáctico normal, pero muy "corrido al rojo". Esto significa que el objeto se está alejando muy rápido. Según la Ley de Hubble, esto indicaba que los cuásares debían estar muy lejos y ser extremadamente brillantes. Hoy se cree que los cuásares son galaxias jóvenes y muy activas.

¿Qué nos Dicen los Espectros de Planetas y Asteroides?

Los planetas y asteroides no emiten luz propia, sino que reflejan la luz del Sol. La luz que reflejan contiene bandas de absorción que nos dicen qué minerales hay en sus rocas o qué elementos y moléculas hay en sus atmósferas.

Por ejemplo, los asteroides se clasifican en tipos según su espectro:

  • Los tipo C: tienen materiales con mucho carbono.
  • Los tipo S: están hechos principalmente de silicatos (rocas).
  • Los tipo M: son metálicos.

Los tipos C y S son los más comunes.

¿Qué nos Dicen los Espectros de los Cometas?

El espectro de los cometas es una mezcla de la luz solar reflejada en sus nubes de polvo y líneas de emisión que se forman cuando el viento solar choca con los gases del cometa.

Analizar la composición de los cometas ha mostrado que están hechos de materiales muy antiguos, que datan de la formación de nuestro sistema solar. Se han encontrado muchos compuestos orgánicos en los cometas. Algunos científicos creen que los cometas pudieron haber traído a la Tierra gran parte del agua de nuestros océanos y los compuestos necesarios para el inicio de la vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astronomical spectroscopy Facts for Kids

kids search engine
Espectroscopia astronómica para Niños. Enciclopedia Kiddle.