robot de la enciclopedia para niños

Angelo Secchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelo Secchi
Angelo Secchi.jpg
Angelo Secchi
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1818 (ó 18 de junio)
Reggio Emilia, Italia
Fallecimiento 26 de febrero de 1878
Roma, Italia
Nacionalidad Italiano
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Stonyhurst College
Información profesional
Área Astronomía
Empleador Academia de Ciencias de San Petersburgo
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1856)

Pietro Angelo Secchi (nacido el 29 de junio de 1818 en Reggio Emilia, Italia y fallecido el 26 de febrero de 1878 en Roma) fue un astrónomo italiano muy importante. Era miembro de la Compañía de Jesús. Se le conoce por sus descubrimientos sobre la cromosfera del Sol y por ser pionero en el estudio de la luz de las estrellas. Creó una forma de clasificar las estrellas llamada "Clases de Secchi", que fue la base para otras clasificaciones posteriores.

Biografía de Angelo Secchi

Angelo Secchi ingresó en la Compañía de Jesús en Roma el 3 de noviembre de 1833, cuando tenía dieciséis años. Continuó sus estudios en el Colegio Romano, donde demostró un gran talento para la ciencia. Por ello, en 1839, empezó a dar clases de matemáticas y física allí mismo.

En 1841, fue profesor de física en el Colegio Jesuita de Loreto (Italia). Después, en 1844, comenzó a estudiar teología en Roma y se hizo sacerdote el 12 de septiembre de 1847.

En 1848, debido a un conflicto en Roma, los jesuitas tuvieron que dejar la ciudad. Angelo Secchi vivió los dos años siguientes en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Trabajó en el Stonyhurst College y en la Universidad de Georgetown, donde obtuvo su doctorado en teología.

Durante su estancia en Estados Unidos, se hizo amigo de Matthew Fontaine Maury, quien fue el primer director del Observatorio Naval de los Estados Unidos en Washington D. C.. Mantuvieron correspondencia por muchos años. Secchi le dedicó uno de sus trabajos en 1861 y escribió un texto sobre él cuando Maury falleció en 1873.

En 1850, Angelo Secchi regresó a Roma y dirigió el observatorio del Colegio Romano hasta su muerte. Entre 1850 y 1870, desarrolló su famosa clasificación de los espectros de las estrellas, conocida como las Clases Secchi.

En 1877, descubrió las espículas solares. Estas son pequeños destellos de luz que aparecen continuamente en la cromosfera del Sol.

En 1860, Angelo Secchi viajó a España, al parque natural del Desierto de las Palmas (Castellón). Allí tomó fotografías del Eclipse total del 18 de julio de 1860, que se pudo ver en una gran parte de España.

Fue un gran experto en el estudio del Sol y las manchas solares. Por su importante trabajo, el Papa le otorgó un título especial.

Investigaciones y descubrimientos

Archivo:Pincio - Secchi 1010971
Busto de Angelo Secchi.

¿Cómo estudió Angelo Secchi el universo?

Angelo Secchi usó los nuevos descubrimientos del análisis espectral en la astronomía. Un espectroscopio es un instrumento que separa la luz en sus colores, como un arcoíris. Al combinarlo con un telescopio, pudo estudiar la luz del cielo y descubrir de qué están hechos los cuerpos celestes.

Hizo pasar la luz del Sol y de las estrellas a través de un prisma. Así, pudo analizar cómo se distribuían los colores y las líneas oscuras en esa luz. Esto le permitió saber la composición química de las estrellas y de la atmósfera del Sol. También pudo distinguir diferentes clases de estrellas según su luz. Por todo esto, Secchi es considerado un pionero en el análisis espectroscópico y en la clasificación de estrellas.

Estudió a fondo el Sol, investigando cómo influye en la atmósfera terrestre y en los fenómenos eléctricos y meteorológicos. También investigó cómo la luz penetra en el agua del Mar Mediterráneo. Para esto, creó un instrumento especial llamado disco Secchi, que todavía se usa hoy para medir la claridad del agua en lagos y ríos.

En 1858, dibujó uno de los primeros mapas de Marte. Fue el primero en usar la palabra "canal" para describir una característica en Marte, aunque lo que él vio no era lo mismo que los "canales" que otros astrónomos describieron después.

También estuvo a cargo de la expedición italiana que observó el paso de Venus por delante del Sol en 1874.

En 1853, descubrió un cometa que lleva su nombre: C/1853 E1 Secchi.

¿Qué descubrió sobre el Sol?

Secchi pensaba que estudiar el Sol era fundamental para cualquier investigación astronómica. Logró medir directamente la radiación solar usando un telescopio especial. Descubrió que la luz y el calor son casi el doble de intensos en el centro del disco solar que en sus bordes.

Observó la estructura de la fotosfera solar y siguió de cerca las manchas solares. Descubrió que la fotosfera tiene una estructura granular, como pequeños granos. También midió la profundidad de las manchas solares y estudió su composición química.

Participó en expediciones científicas para estudiar las protuberancias solares durante los eclipses. Las protuberancias son grandes llamaradas de gas que salen del Sol.

Secchi estudió la forma de estas protuberancias y las llamó "espículas", un término que se usa oficialmente hoy en día. Antes de Secchi, muchos pensaban que la corona y las protuberancias solares no eran parte del Sol. Él empezó a estudiarlas durante el eclipse de 1851, intentando incluso fotografiarlas con una técnica muy nueva para la época.

Durante el eclipse total de 1860 en España, fue el único que logró fotografiar la corona solar directamente. Este método se adoptó después de forma general.

Más tarde, otros astrónomos encontraron una manera de observar las protuberancias solares sin necesidad de un eclipse. Secchi también usó este método, lo que permitió estudiar las protuberancias tan regularmente como las manchas solares.

Dibujó diariamente la cromosfera y las protuberancias solares alrededor del Sol. Esto le ayudó a ver cómo se distribuían y a confirmar que su aparición estaba relacionada con las manchas solares, lo que indicaba que tenían un origen común en la actividad del Sol.

Sus dibujos de las enormes llamas rojas de hidrógeno que brotan de la superficie solar son muy famosos en la astronomía.

Gracias al análisis de la luz del Sol, Secchi concluyó que la atmósfera solar está compuesta de gases, incluyendo mucho hidrógeno y otros elementos que también se encuentran en la Tierra. Publicó estos hallazgos en su libro "Le Soleil" en 1875.

¿Cómo clasificó las estrellas?

El trabajo más importante de Angelo Secchi en astrofísica fue su clasificación de las estrellas según el tipo de luz que emiten. Primero, estudió las estrellas binarias (dos estrellas que giran una alrededor de la otra) y las nebulosas (nubes de gas y polvo en el espacio).

Dividió las estrellas binarias en dos grupos: las que realmente giran juntas y las que solo parecen estar cerca por cómo las vemos desde la Tierra.

También estudió las nebulosas, su forma y la luz que emitían. Hizo muchos dibujos, especialmente de la nebulosa de Andrómeda. Descubrió que las nebulosas no eran grupos de estrellas muy lejanas, como se creía, sino grandes nubes de gas.

Desde 1861 hasta 1868, Secchi usó un espectroscopio mejorado en el Observatorio del Colegio Romano. Con él, recogió y estudió la luz de más de 4000 estrellas.

Se dio cuenta de que la luz de cada estrella era diferente. Pensó que cada estrella tenía una "huella digital" única en su luz. A pesar de estas diferencias, Secchi tuvo la idea de encontrar características comunes y así creó la primera clasificación de estrellas basada en el tipo de luz que emiten.

TIPO COLOR LUZ CARACTERÍSTICA EJEMPLO DE ESTRELLA NOTAS
1 Blanco o azulado Luz casi continua, con 4 líneas fuertes de hidrógeno y otras de magnesio, sodio y hierro Sirio, Vega, Altair Muy numerosas
2 Amarillo Líneas de hidrógeno más suaves que el tipo 1, con presencia de hierro y magnesio Sol, Arturo También numerosas
3 Rojo o naranja Líneas oscuras y claras de metales, alternadas con zonas más difusas Capella, Pólux Poco numerosas
4 Rojo sangre o rubí Presenta 3 líneas largas y continuas de carbono; no tiene líneas de metales Betelgeuse, Antares Estrellas de tamaño pequeño y poca luz

Con esta clasificación, Secchi fue el primero en mostrar que el color de las estrellas está relacionado con las líneas de su luz y que su temperatura influye mucho en esto. Su clasificación fue muy importante porque, hasta entonces, la astronomía se había limitado a estudiar la posición y el movimiento de los objetos celestes. Con el espectroscopio, se pudo empezar a conocer de qué estaban hechas las estrellas.

Reconocimientos a Angelo Secchi

Archivo:Angelo Secchi – Sui recenti progressi della meteorologia, 1861 - BEIC 6295977
Sui recenti progressi della meteorologia (1861)

En su honor, se han nombrado varios objetos celestes:

  • Un asteroide, el (4705) Secchi.
  • El cráter marciano Secchi, que tiene 234 kilómetros de diámetro.
  • El cráter lunar Secchi en la Luna.
  • Una montaña en la Luna, el Mons Secchi.
  • Una rima (una especie de valle largo) de 35 kilómetros en la Luna, Rimae Secchi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angelo Secchi Facts for Kids

kids search engine
Angelo Secchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.