William Huggins para niños
Datos para niños Sir William Huggins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Huggins | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1910, 86 años![]() |
|
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Lindsay Huggins | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | astrónomo | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1900-1905) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla de oro en 1867 Medalla Copley en 1898 Medalla Henry Draper en 1901 Medalla Bruce en 1904 |
|
Sir William Huggins (nacido el 7 de febrero de 1824 y fallecido el 12 de mayo de 1910) fue un astrónomo británico muy importante. Es conocido por ser uno de los primeros en usar la espectroscopia astronómica para estudiar el espacio, un trabajo que realizó junto a su esposa, Margaret.
Contenido
La vida de William Huggins
William Huggins nació en Londres en 1824. En 1875, se casó con Margaret Lindsay Huggins, quien también tenía un gran interés en la astronomía. Margaret fue clave para que William tuviera éxito en sus investigaciones sobre las estrellas y otros objetos celestes usando la fotografía.
Un observatorio en casa
Huggins construyó su propio observatorio en su casa de Londres. Desde allí, él y su esposa observaron el cielo. Estudiaron las "líneas de emisión" y "líneas de absorción" de la luz que venía de diferentes objetos en el espacio. Estas líneas son como huellas dactilares que nos dicen de qué están hechos los objetos celestes.
Descubrimientos importantes en el espacio
El 29 de agosto de 1864, Huggins fue el primero en analizar la luz de una nebulosa planetaria. Lo hizo con la NGC 6543. Una nebulosa planetaria es una nube de gas y polvo que se forma cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida.
También fue el primero en diferenciar entre nebulosas y galaxias. Demostró que algunas nebulosas, como la Nebulosa de Orión, tienen un tipo de luz que indica que están hechas de gases. En cambio, otras, como la Galaxia de Andrómeda, tienen una luz que muestra que están formadas por muchas estrellas.
Para analizar la luz de estos objetos, Huggins recibió ayuda de su vecino, el químico William Allen Miller. Huggins también fue pionero en usar la fotografía con placas secas para capturar imágenes del espacio.
Midiendo el movimiento de las estrellas
En 1868, Huggins observó la estrella Sirio. Notó un "corrimiento al rojo" en su luz. Esto significa que la luz de la estrella se estiraba un poco, como si la estrella se estuviera alejando. Gracias a esto, Huggins pensó que se podía calcular la velocidad a la que una estrella se mueve hacia nosotros o se aleja. Esto se llama "velocidad radial".
Reconocimientos y premios
William Huggins recibió muchos premios por su trabajo. En 1867, ganó la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica junto con William Allen Miller. Más tarde, fue presidente de esta sociedad de 1876 a 1878, y volvió a recibir la Medalla de Oro en 1885, esta vez solo. Fue directivo de la Real Sociedad Astronómica por 37 años, más que cualquier otra persona.
En junio de 1865, Huggins fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society. También recibió la Medalla Real (1866), la Medalla Rumford (1880) y la Medalla Copley (1898). Fue presidente de la Royal Society de 1900 a 1905.
Falleció en su casa de Londres en 1910 y fue enterrado en el crematorio de Golders Green.
Los telescopios de Huggins
Para sus importantes descubrimientos, Huggins utilizó varios telescopios:
- En 1856, compró un telescopio de 5 pulgadas de la marca Dollond.
- En 1858, añadió uno de 8 pulgadas de la marca Clark. Ambos eran telescopios refractores, que usan lentes de cristal.
- En 1871, adquirió un telescopio reflector de 0,46 metros (18 pulgadas) de la compañía Grubb Telescope. Este tipo de telescopio usa espejos.
Premios y honores importantes
Sir William Huggins recibió muchas distinciones y premios a lo largo de su vida por su gran contribución a la ciencia.
Distinciones especiales
- Fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Baño (KCB) en 1897.
- Fue uno de los primeros en recibir la Orden del Mérito (OM) en 1902, una distinción muy alta en el Reino Unido.
Premios científicos
- Medalla Real (1866)
- Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1867, con William Allen Miller)
- Premio Lalande (1870)
- Medalla Rumford (1880)
- Premio Valz (1882)
- Miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias (1883)
- Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1885, en solitario)
- Medalla Janssen (1888)
- Medalla Copley (1898)
- Medalla Henry Draper (1901)
- Medalla Bruce (1904)
Lugares y objetos con su nombre
Para recordar su legado, varios lugares y objetos celestes llevan su nombre:
- Huggins (cráter lunar)
- Huggins (cráter marciano)
- Asteroide 2635 Huggins
Publicaciones destacadas
William Huggins también escribió varios libros sobre sus investigaciones y descubrimientos:
- Spectrum analysis in its application to the heavenly bodies. Manchester, 1870.
- (con Lady Margaret Lindsay Huggins): An atlas of representative stellar spectra from [lambda] 4870 to [lambda] 3300, together with a discussion of the evolution order of the stars, and the interpretation of their spectra; preceded by a short history of the observatory. Londres, 1899.
- The Royal Society, or, Science in the state and in the schools. Londres, 1906.
- The scientific papers of Sir William Huggins; editado por Sir William y Lady Huggins. Londres, 1909.
Véase también
En inglés: William Huggins Facts for Kids