Especiales de Halloween de Los Simpson para niños
Los especiales de Halloween de Los Simpson (conocidos en inglés como Treehouse of Horror) son episodios especiales de la serie de dibujos animados Los Simpson. Se transmiten cerca de la fecha de la celebración de Halloween. En España se llaman «La casa-árbol del terror» y en Hispanoamérica «La casita del horror».
Cada uno de estos episodios tiene tres historias cortas e independientes. Estas historias suelen tratar sobre la familia Simpson en situaciones de cine de terror, ciencia ficción o temas sobrenatural. Son especiales porque no forman parte de la historia normal de la serie. Es decir, lo que ocurre en ellos no afecta la continuidad de los demás episodios.
El primer episodio, «Treehouse of Horror», se emitió el 25 de octubre de 1990, como parte de la segunda temporada. Se inspiró en las historias de cómics de terror. Hasta 2023, se han emitido 34 especiales de Halloween, uno cada año. Estos episodios son conocidos por ser un poco más intensos y con temas más oscuros que los episodios regulares de la serie.
Los especiales de Halloween tienen características únicas. Incluyen a los extraterrestres Kang y Kodos, "nombres divertidos" en los créditos finales para el equipo de producción y una versión especial de la introducción de la serie. También hacen muchas parodias de películas de terror y ciencia ficción. El equipo de la serie dice que estos episodios son difíciles de hacer. Los guiones a menudo se reescriben varias veces, y los animadores tienen que crear muchos personajes y escenarios nuevos.
Muchos de estos episodios son muy populares entre los fans y los críticos. Han inspirado la creación de muchos productos de Los Simpson, como muñecos, videojuegos, libros, DVD, cómics y una versión especial del juego Monopoly. Varios episodios han ganado premios por su animación y edición de sonido. En 1996, «Treehouse of Horror VI» fue nominado a un Premio Primetime Emmy en la categoría de «Mejor programa animado de menos de una hora».
Contenido
Estructura de los especiales de Halloween
Los especiales de Halloween de Los Simpson suelen tener cuatro partes. Comienzan con una introducción y créditos finales con temática de Halloween, y luego presentan tres historias cortas.
Historias y temas
Estas historias suelen tener temas de cine de terror, ciencia ficción o fantasía. Muy a menudo, son parodias de películas, novelas, obras de teatro, programas de televisión, episodios de la serie The Twilight Zone o cómics antiguos. Aunque a veces están conectadas por una idea general, las tres historias rara vez tienen una relación continua a lo largo del episodio. Una excepción es Treehouse of Horror V, donde el jardinero Willie es eliminado de forma similar en las tres historias. Las historias se consideran fuera de la continuidad normal de la serie.
Desde el primer Treehouse of Horror hasta Treehouse of Horrors XIII, las tres historias fueron escritas por diferentes guionistas. A veces, un cuarto guionista escribía la introducción y la conexión entre las historias, como en Treehouse of Horror IV. Para el primer Treehouse of Horror, incluso hubo tres directores. Sin embargo, a partir de Treehouse of Horror XIV (de la temporada 15), solo un guionista se encarga de todo el episodio, y esta forma de trabajar se ha mantenido. En ocasiones, los episodios muestran animación especial, como la historia "Homer³" de Treehouse of Horror VI, que usó animación por computadora. Esto fue muy innovador en ese momento para un programa de televisión.
Elementos distintivos
Los especiales de Halloween de Los Simpson tienen varias características que los hacen únicos y reconocibles.
Introducción especial


Cada especial de Halloween comienza con una introducción especial. Los episodios Treehouse of Horror, Treehouse of Horror II y Treehouse of Horror V empiezan con Marge Simpson advirtiendo a los padres sobre el contenido del episodio, sugiriendo que los niños pequeños deberían irse a la cama. La advertencia en el primer episodio fue un intento real de alertar a los espectadores jóvenes, ya que los productores pensaron que era un poco inquietante. Todo este segmento era una parodia de la introducción de la película de 1931 Frankenstein. Las advertencias de Marge se volvieron difíciles de escribir para los guionistas y se eliminaron en Treehouse of Horror III y Treehouse of Horror IV. La tradición regresó para Treehouse of Horror V, pero después de ese episodio, los guionistas decidieron no incluirla más.
Otras introducciones de Halloween son parodias. Por ejemplo, en Treehouse of Horror III, Homer Simpson presenta el episodio de forma similar a Alfred Hitchcock en su serie Alfred Hitchcock presenta. Treehouse of Horror V parodió The Outer Limits. En los episodios sexto y séptimo, se cortaron pequeñas partes sin diálogos porque el episodio y las historias eran demasiado largos. A veces, la introducción puede durar más de un minuto y puede ser presentada por un personaje de la serie, como Montgomery Burns en Treehouse of Horror XVII, o incluir escenas intensas, como en Treehouse of Horror VIII y Treehouse of Horror XIV, donde los miembros de la familia Simpson se enfrentan entre sí.
En las introducciones de los primeros cinco episodios, la cámara se acerca a través de un cementerio donde se ven lápidas con mensajes humorísticos. Estos mensajes incluían nombres de programas cancelados, celebridades como Walt Disney o Jim Morrison, y otros mensajes. La última vez que se usó fue en Treehouse of Horror V, con una lápida que decía "Lápidas divertidas". Los chistes de las lápidas fueron fáciles al principio, pero luego se volvieron difíciles de escribir, por lo que se eliminaron.
Aunque los primeros especiales de Halloween tenían una introducción temática, los más recientes solo muestran el título y los créditos de "creada por" y "desarrollado por". Cada episodio entre Treehouse of Horror II y Treehouse of Horror X tenía un gag del sofá con tema de Halloween, como la familia Simpson vestida de esqueletos, zombis o personajes de especiales anteriores.
Conexión entre historias
Los primeros cuatro especiales de Halloween tenían una conexión que aparecía antes de cada historia y que unía las tres partes de forma ligera. El primer episodio fue el único que realmente usó una casa en árbol como escenario. En ese episodio, Bart y Lisa Simpson se sientan allí para contarse historias. Todas las historias de Treehouse of Horror II se presentan como las pesadillas de Lisa, Bart y Homer. Treehouse of Horror III son historias contadas por Lisa, Bart y el abuelo Simpson en una fiesta de Halloween. Treehouse of Horror IV es presentado por Bart en una parodia de la serie Galería Nocturna de Rod Serling. Esta conexión se eliminó después de algunos años porque el tiempo de emisión del episodio se acortó, permitiendo que las historias fueran más largas. Treehouse of Horror V no tuvo conexión entre historias, y después de este episodio, los guionistas las eliminaron permanentemente.
Kang y Kodos
Dos personajes casi exclusivos de los especiales de Halloween son Kang y Kodos. Son un par de extraterrestres grandes y verdes que aparecieron por primera vez en la historia "Hungry are the Damned" de Treehouse of Horror. Desde entonces, Kang y Kodos han aparecido en cada especial de Halloween. A veces son importantes en una historia, pero a menudo solo hacen breves apariciones. Su aparición más destacada fue en la historia "Citizen Kang" de Treehouse of Horror VII. En algunos episodios solo aparecen en la introducción, pero muy a menudo aparecen en medio de una historia diferente. Por ejemplo, en una historia sobre zombis que atacan Springfield, de repente se les ve en el espacio, observando los eventos y riéndose de lo que sucede en la Tierra. Luego, la acción vuelve a la historia principal. La regla no oficial es que deben aparecer en cada especial de Halloween, aunque a menudo se les olvida y se añaden a última hora, lo que hace que algunas de sus apariciones sean muy cortas.
Nombres divertidos

Los "nombres divertidos" (scary names en inglés) son los nombres especiales que el personal de producción de la serie usa en los créditos de los especiales de Halloween. A partir de Treehouse of Horror II, los productores decidieron dar al elenco y al personal "nombres divertidos" en los créditos de inicio y fin. Sin embargo, el nombre del actor de voz Harry Shearer nunca se ha cambiado. Aunque los nombres se volvieron más graciosos que inquietantes, ha habido una gran variedad de créditos especiales, desde nombres sencillos como "Bat (Murciélago) Groening", en referencia al creador de la serie Matt Groening, hasta complejos como "David²+S.²=Cohen²", por David X. Cohen. Sam Simon, quien dejó la serie durante la cuarta temporada, ha sido acreditado como "Sam "Sayonara" Simon". Pero regresó en Treehouse of Horror XXII y fue acreditado como simonsam@twitTERROR..
La idea de usar los "nombres divertidos" fue del productor ejecutivo Al Jean, quien se inspiró en algunas publicaciones de cómics que también usaban nombres alternativos. Crear nuevos "nombres divertidos" cada año se convirtió en una tarea pesada para los guionistas, por lo que se eliminaron en los episodios Treehouse of Horror XII y Treehouse of Horrors XIII. Sin embargo, después de escuchar las quejas de los fans, Al Jean decidió volver a usarlos. La regla de Matt Groening para los "nombres divertidos" es que no deben ser más largos que el nombre de una persona real, aunque rara vez se sigue esta regla.
Referencias culturales

Las referencias a películas, novelas, obras de teatro, series de televisión y otros medios son muy comunes. Muchos segmentos completos son parodias de alguna de ellas. Varias historias son parodias de episodios de la serie de televisión The Twilight Zone. Algunos de los episodios de The Twilight Zone parodiados son "To Serve Man", "A Small Talent for War", "Living Doll", "Nightmare at 20,000 Feet", "Little Girl Lost" y "The Little People". La historia "La Pesadilla de Bart" de Treehouse of Horror II parodia el episodio "It's a Good Life" y se presenta de manera similar. Normalmente, los especiales de Halloween también parodian películas de terror como El Exorcista, Terror en Amityville, King Kong, La noche de los muertos vivientes, El resplandor, Pesadilla en Elm Street y La mosca.
El tema de la ciencia ficción también se usa a veces como inspiración para las historias. En los episodios de las últimas temporadas, muchas historias se basan más en la ciencia ficción que en el terror. Algunas de las obras de ciencia ficción parodiadas son El último hombre vivo, E.T., el extraterrestre y el programa de radio de Orson Welles La guerra de los mundos. En Treehouse of Horror, el poema de Edgar Allan Poe "El cuervo" es leído por James Earl Jones, con los personajes de la serie interpretando los papeles.
Cómo se producen los especiales

El primer especial de Halloween se estrenó en 1990 como parte de la segunda temporada y se llamó The Simpsons Halloween Special. Aunque cada episodio se titula Treehouse of Horror (La casa-árbol del terror en España y La casita del horror en Hispanoamérica), el primero fue el único que realmente usó una casa en árbol como escenario.
Los especiales de Halloween son un desafío tanto para los guionistas como para los animadores. Originalmente, se escribían al principio de la producción, pero en temporadas posteriores se escribían al final y se presentaban al inicio de la siguiente temporada, dando más tiempo a los animadores. Parte de la dificultad para los animadores es que los episodios siempre requieren muchos fondos complejos, nuevos personajes y nuevos diseños. Para los guionistas, el desafío es crear tres historias, una introducción y una conexión (en los primeros episodios) y que todo encaje en un episodio de 20-22 minutos. Los episodios suelen tener muchos cambios de última hora, como reescrituras, nuevas frases y grabaciones. En el episodio Treehouse of Horror III, por ejemplo, se hicieron entre 80 y 100 cambios en frases en seis semanas, desde que la animación regresó de Corea del Sur hasta la emisión del episodio. En la cuarta temporada, los productores ejecutivos Al Jean y Mike Reiss perdieron el entusiasmo por los especiales de Halloween y pensaron en eliminarlos, pero los guionistas insistieron en mantenerlos.
Parte del atractivo para los guionistas es que pueden romper las reglas e incluir elementos más intensos, algo que no harían en un episodio normal de la serie. En algunos casos, los guionistas sienten que una historia que han creado es demasiado intensa o corta para un episodio normal y la usan como segmento en los especiales. Varios guionistas, incluido el exproductor ejecutivo David Mirkin, creen que los episodios deben ser inquietantes y no solo graciosos. Treehouse of Horror V ha sido descrito por Mirkin como "el especial de Halloween más intenso y perturbador jamás emitido", ya que tenía escenas gráficas en respuesta a las nuevas normas de censura. Aunque el contenido de los episodios es en su mayor parte inquietante, algunos segmentos, como "Citizen Kang" en Treehouse of Horror VII, se burlan de temas políticas. En Treehouse of Horror XVII, un segmento llamado "The Day the Earth Looked Stupid" termina con Kang y Kodos tomando el control de Springfield, como parte de una misión.
El primer episodio, Treehouse of Horror, fue la primera vez que se hizo una versión alternativa de la canción principal que se reproduce durante los créditos finales. Originalmente se suponía que usarían un teremín, pero era demasiado difícil de tocar con ese instrumento. Por lo general, cuando los productores presentan un episodio en la categoría de "Mejor composición musical para una serie" en los Premios Primetime Emmy, suelen presentar un especial de Halloween; de hecho, han nominado siete episodios. El final de Treehouse of Horror IV tiene una versión de la canción de Los Simpson que combina la canción de The Munsters y la canción de The Addams Family.
Productos relacionados

Existe una gran variedad de productos basados en los especiales de Halloween, como libros, muñecos, cómics, videojuegos, DVD y una versión especial del juego de mesa Monopoly, de la compañía de juguetes Hasbro. Aunque todos los especiales hasta el noveno episodio se han lanzado junto con su temporada en una caja recopilatoria, en 2003 se puso a la venta The Simpsons: Treehouse of Horror DVD. Incluye los episodios Treehouse of Horror V, VI, VII y XII. Se han publicado varios libros inspirados en los especiales, como Bart Simpson's Treehouse of Horror Spine-Tingling Spooktacular. Varios videojuegos de Los Simpson incluyen niveles con temática de Halloween, como The Simpsons Hit & Run y Los Simpson: El videojuego. En 2001, Fox Interactive y THQ lanzaron Night of the Living Treehouse of Horror para Game Boy Color. Todo el juego tiene un tema de Halloween en el que el jugador intenta salvar a la familia Simpson de la casa-árbol del terror.
Se han comercializado muñecos con muchos de los diseños especiales de los personajes usados en los episodios. Playmates Toys fabricó cuatro sets diferentes con chips electrónicos que se conectan al set y se vendieron exclusivamente en Toys "R" Us. Los sets son:
- El set Treehouse of Horror 1 se lanzó en 2000 e incluía un cementerio de juguete, así como "Diablo Flanders", "Bart la Mosca", "Vampiro Burns" y "King Homer". También contenía un "Muñeco inquietante Krusty" y un gremlin como accesorios.
- El set Treehouse of Horror 2, basado completamente en el episodio Treehouse of Horror VII, se estrenó en 2001 e incluía una nave espacial extraterrestre, así como a Kang, Kodos y Homer (aunque este último incluía frases distintas en el chip de voz que otras versiones del personaje).
- Treehouse of Horror 3 se lanzó en 2002 e incluía un juguete basado en la "Irónica Máquina de Castigo" del infierno en el episodio Treehouse of Horror IV. También incluía un "Homer Cabezadónut", "Marge Bruja", "Hugo Simpson" y "Willie Invasor de Sueños".
- El último set, Treehouse of Horror 4, se estrenó en 2003 e incluía un juguete basado en la "Máquina de metacrilato" de Jeff Albertson, junto con "El Coleccionista", "Lisa Clobber Girl", "Bart Stretch Dude" y Lucy Lawless. Todos los diseños se basaron en Treehouse of Horror X.
Después de que Playmates Toys terminara de comercializar sus sets, McFarlane Toys fabricó cuatro sets con la temática de los especiales de Halloween, que incluían la "Irónica Máquina de Castigo" lanzada en 2004, "En el fondo del mar - Muñecos de Homer y Marge" estrenadas en 2005, "La isla del doctor Hibbert" en 2006, y "Lard Lad" en 2007.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treehouse of Horror Facts for Kids
- Anexo:Especiales de Halloween de Los Simpson