robot de la enciclopedia para niños

Artajerjes I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artajerjes I
Relief of Artaxerxes I, from his tomb in Naqsh-e Rustam.jpg
Información personal
Nacimiento Siglo V a. C.
Fallecimiento Diciembre de 424 a. C.
Susa (Imperio aqueménida)
Sepultura Naqsh-e Rostam
Religión Zoroastrismo
Familia
Familia Dinastía aqueménida
Padres Jerjes I
Amestris
Cónyuge Damaspia
Pareja
  • Alogyne of Babylon
  • Cosmartidene
  • Andia
Hijos
  • Sogdiano de Persia
  • Jerjes II
  • Darío II
  • Parisátide
  • Arsites
Información profesional
Ocupación Soberano
Cargos ocupados Gran Rey (desde 465 a. C., hasta 424 a. C.)
Predecesor Jerjes I
Sucesor Jerjes II

Artajerjes I fue un importante rey del Imperio aqueménida, una gran civilización antigua. Gobernó desde el año 465 a. C. hasta el 424 a. C. Artajerjes I subió al trono después de su padre, Jerjes I.

Algunos historiadores antiguos, basándose en textos griegos, persas y babilonios, sugieren que su reinado pudo haber comenzado antes, alrededor del 475 a. C. Esto se debería a una posible corregencia (gobierno compartido) con su padre. Sin embargo, la fecha más aceptada para el inicio de su reinado es el 465 a. C.

¿Qué significa el nombre Artajerjes?

El nombre Artajerjes viene del persa Artaxšacā. Se interpreta como "el que reina en la verdad y la rectitud".

A Artajerjes I también se le conocía con los apodos de Macrocheir en griego y Longímano en latín. Ambos significan "el de la larga mano". Se cree que este apodo se debía a que tenía una mano más larga que la otra.

¿Cómo llegó Artajerjes I al poder?

Artajerjes era el segundo hijo de Jerjes I y la reina Amestris. Su padre, Jerjes, fue asesinado en agosto del 464 a. C. por un oficial de la corte llamado Artabano.

Artajerjes subió al trono en diciembre del mismo año, cuando tenía unos veinte años. Las historias cuentan que Artabano engañó a Artajerjes para que creyera que su hermano mayor, Darío, había matado a su padre. Artajerjes ejecutó a Darío, pero luego descubrió la verdad y castigó a los verdaderos culpables. Esto muestra que su ascenso al trono fue un momento de mucha tensión y conflictos.

Además, otro hijo de Jerjes, llamado Histaspes, intentó rebelarse en la región de Bactriana, pero fue rápidamente derrotado.

La rebelión en Egipto

Mientras el Imperio persa pasaba por problemas internos, un líder llamado Inaro aprovechó para iniciar una rebelión en el Bajo Egipto. Contó con la ayuda de soldados de Atenas.

La primera expedición persa, liderada por el tío de Artajerjes, Aquemenes, fue vencida alrededor del 460 a. C. Aquemenes murió en la batalla. Las tropas persas que sobrevivieron se refugiaron en una fortaleza en Menfis.

En el año 456 a. C., un gran ejército persa, dirigido por los generales Megabizo y Artabazo, logró controlar la rebelión egipcia. Los soldados atenienses huyeron, e Inaro fue capturado. Así, Egipto y Chipre volvieron a ser parte del imperio.

Relaciones con Grecia

La política de Artajerjes hacia Grecia se centró en reducir el poder naval de la Liga de Delos, una alianza de ciudades griegas liderada por Atenas. Esta liga se había vuelto muy fuerte después de la batalla del Eurimedonte (cerca del 468 a. C.).

Alrededor del 457 a. C., Persia envió una delegación a Esparta para pedirle que declarara la guerra a Atenas. El objetivo era que Atenas se distrajera de Egipto. Sin embargo, esta misión no tuvo éxito. Después de la victoria persa en Egipto, hubo algunos enfrentamientos con Atenas en Chipre (cerca del 450 a. C.).

El retroceso de Persia frente a la Liga de Delos y las derrotas en Chipre llevaron a un posible acuerdo conocido como la Paz de Calias (hacia el 449 a. C.). Aunque no se sabe con certeza si este tratado existió tal como se describe, se cree que hubo un acuerdo verbal. Este acuerdo habría puesto fin a los conflictos directos entre la Liga de Delos y Persia.

Artajerjes en el Libro de Esdras

Artajerjes I es mencionado en la Biblia, específicamente en el Libro de Esdras. Él le dio permiso a Esdras, un sacerdote y escriba judío, para viajar a Jerusalén y organizar los asuntos religiosos y civiles de la comunidad judía.

Esdras salió de Babilonia en el séptimo año del reinado de Artajerjes (aproximadamente 467 a. C.) con un grupo de judíos. Llegaron a Jerusalén para continuar la reconstrucción de la comunidad, que había comenzado bajo el rey Ciro el Grande. Ciro había permitido a los judíos regresar de su cautiverio en Babilonia para reconstruir el Templo de Salomón.

Construcciones y escritos reales

Artajerjes I mandó construir un palacio en Persépolis, del cual hoy solo quedan los cimientos. También terminó la "Sala de las Cien Columnas", una gran sala del trono que había sido iniciada por su padre, Jerjes.

Se cree que Artajerjes fue enterrado en Naqsh-e Rostam, un lugar cerca de Persépolis donde se encuentran las tumbas de otros reyes persas. Sin embargo, su tumba no tiene su nombre grabado.

La mayoría de los escritos reales de Artajerjes se han encontrado en Persépolis. Están escritos en persa, babilonio y elamita. Son más cortos y menos numerosos que los de los reyes anteriores.

La familia de Artajerjes I

Las fuentes griegas describen a Artajerjes como un rey fuerte en política exterior, pero que a veces era influenciado por su corte y las mujeres de la familia real. Estas historias a menudo mezclan los eventos políticos con venganzas o romances.

Su esposa principal, Damaspia, le dio un hijo, el futuro Jerjes II. Según algunos relatos, Artajerjes tuvo otros diecisiete hijos con diferentes mujeres. Entre ellos estaban Sogdiano y Oco (quien más tarde sería el rey Darío II), quienes lucharían por el trono con Jerjes II. Su hija Parisátide se casaría con su medio hermano Darío II y sería la madre del futuro rey Artajerjes II.

Hijos de Artajerjes I

  • Con la reina Damaspia:
    • Jerjes II
  • Con Alogine, una concubina de Babilonia:
    • Sogdiano
  • Con Cosmartidene, una concubina de Babilonia:
    • Darío II Oco
    • Arsites
  • Con Andia, una concubina de Babilonia:

Galería de imágenes

kids search engine
Artajerjes I para Niños. Enciclopedia Kiddle.