Mikve para niños

La mikve es un lugar especial, como una piscina pequeña, donde las personas se sumergen en agua para realizar baños de purificación, siguiendo las tradiciones del judaísmo. No es una piscina cualquiera; debe llenarse con agua que fluye, no con agua estancada.
Tanto hombres como mujeres pueden usar la mikve. Hoy en día, las mujeres tienen la obligación de usarla de forma ritual después de ciertos momentos importantes en su vida, como el final de un periodo mensual. Algunos hombres la usan en la víspera de Yom Kipur, un día muy importante de perdón. Los judíos jasídicos la usan a diario.
Para el judaísmo ortodoxo, la mikve es muy importante para la comunidad. De hecho, es tan esencial que, según la Halajá (las leyes judías), una comunidad debe construir una mikve antes que una sinagoga. Incluso podrían vender rollos de la Torá o una sinagoga para poder construirla.
Contenido
¿Qué significa la palabra Mikve?
La palabra mikve viene de una raíz antigua de las Lenguas semíticas que significa "recoger". En la Biblia hebrea, se usa para hablar de una "colección de agua". Más tarde, escritores como Jesús ben Sirá la usaron para referirse a una "piscina", y la Mishná fue el primer texto en llamarla "baño ritual".
¿Cuándo surgieron las Mikves?
Antes del siglo I antes de Cristo, no hay pruebas escritas o arqueológicas de lugares específicos para estos baños rituales. Las mikves aparecen a principios del siglo I antes de Cristo. Desde entonces, se han encontrado en muchas partes de Israel y en comunidades judías de todo el mundo. Cientos de mikves de la época del Segundo Templo se han descubierto en Israel, en lugares como Jerusalén, Hebrón y Masada.
Es curioso que no haya mikves anteriores a este siglo, ya que muchos judíos seguían estas leyes de purificación mucho antes. Una idea es que los judíos usaban manantiales naturales para sumergirse en lugar de mikves construidas. Algunas autoridades religiosas creen que la prohibición de bombear agua para una mikve es una regla rabínica (de los rabinos), no bíblica. Antes de esta regla, los judíos podrían haberse sumergido en grandes estanques que eran parte de otros edificios y se llenaban a mano.
Mikves en el mundo y en España
Hay muchas mikves en el mundo. En Europa, existen alrededor de 354, con más de setenta en Francia. En América del Norte hay unas 375, y casi cien en América Central. En España, solo hay 7, y 2 en Portugal.
Algunas mikves notables incluyen:
- Mikve Barcelona, España
- Beth Yaakov Mikve, Madrid, España
- Mikve Málaga, España
- Mikve Úbeda, España
- Comunidad Israelita de Torremolinos, España
- Comunidad Sefarad, Altea España
- Mikve Ceuta, España
- Mikve A Coruña, Galicia, España
- Mikve Lisboa, Portugal
- Mikve Belmonte, Portugal
- Mikve Santiago, Chile
- Mikve de la Nueva Congregación Israelita (NCI) Montevideo, Uruguay
- Mikve de Santa Ana de Coro, Venezuela
- Mikve de Comunidad Sefarardí; Managua, Nicaragua
- Mikve Wikiri; Mindo, Ecuador
Mikves medievales importantes
- Mikve de La Coruña, España: Se conoce desde el siglo XIX. En 2019, volvió a ser tema de estudio. El Ayuntamiento de la ciudad compró el edificio donde se encuentra. Todavía se está investigando si es realmente una mikve o una cisterna antigua. Si se confirma que es una mikve, sería la mejor conservada de la península.
- Mikve de Córdoba, España: Del siglo XIV. Fue descubierta en 2008, cerca de la sinagoga de Córdoba.
- Mikve de Besalú, España: Del siglo XII. Descubierta en 1964, es una sala subterránea de estilo románico. Tiene una piscina que se llenaba con agua de un manantial cercano al río Fluviá.
- Mikve de Úbeda (Jaén), España: Descubierta en 2010. Está dentro de una casa que ahora es un museo, conocida como la "Sinagoga del Agua". Tiene 7 escalones y probablemente es del siglo XIII. Se conserva muy bien porque estuvo oculta bajo escombros.
- Mikve medieval de Montpellier, Francia: Del siglo XIII. Tiene 15 escalones y se alimenta de un manantial.
- Mikve Medieval, Jewish Museum, Londres, Inglaterra: Del siglo XIII. Descubierta en 2001. La comunidad judía vivió en Inglaterra entre 1066 y 1290, año en que fueron expulsados.
- Mikve de Zamora (probable), España: Del siglo XV.
- Mikve medieval de Speyer, Alemania: Del siglo XII. Construida en 1128, es la más antigua de Alemania.
- Mikve de Siracusa, Sicilia, Italia: Se encuentra en la isla de Ortigia, en el antiguo barrio judío. Se cree que los judíos llegaron a Siracusa en el siglo II. Esta mikve podría ser del siglo VI, o incluso más antigua, lo que la convertiría en la mikve más antigua conocida de Europa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mikveh Facts for Kids