Libro de Esdras para niños
El Libro de Esdras es una parte importante de la Biblia hebrea y del Antiguo Testamento en la Biblia cristiana. Forma parte de una colección de escritos llamada Ketuvim. Originalmente, este libro y el Libro de Nehemías eran una sola obra, conocida como Esdras-Nehemías. Juntos, cuentan la parte final de la historia del pueblo de Israel en la Biblia. Estos dos libros se separaron en los primeros siglos después de Cristo.
El Libro de Esdras narra el regreso del pueblo judío a Sion (la Tierra de Israel) después de haber estado cautivos en Babilonia. Está dividido en dos partes principales. La primera parte describe el primer regreso de los exiliados en el año 538 a.C., durante el reinado de Ciro el Grande. También cuenta cómo se terminó de construir el nuevo Templo de Jerusalén en el año 515 a.C., bajo el rey Darío I. La segunda parte relata eventos que sucedieron casi setenta años después, alrededor del año 448 a.C., durante el séptimo año del rey Artajerjes I. Aquí se narra la misión del sacerdote Esdras en Jerusalén y sus esfuerzos por ayudar a los judíos a seguir las leyes de su fe, especialmente en relación con los matrimonios con personas de otras culturas.
Contenido
¿Quién escribió el Libro de Esdras y cuándo?
No se sabe con certeza quién escribió el Libro de Esdras. Sin embargo, la tradición dice que fue el propio Esdras. Es posible que los libros de Esdras y Nehemías hayan sido escritos por la misma persona al principio. Pero con el tiempo, se hicieron cambios, se añadieron cosas y se quitaron otras, lo que alteró la obra original.
Algunos piensan que Esdras y Nehemías escribieron el libro juntos. Si esto fuera cierto, parece que Nehemías fue quien organizó y coordinó la escritura, y se le considera responsable de la obra completa, con algunas correcciones y añadidos de su amigo Esdras. Lo que sí se sabe es que el texto fue organizado, revisado y corregido mucho después de que se escribiera por primera vez.
Si Nehemías fue el autor, entonces el libro se escribió entre los años 431 y 430 a.C. Esto fue cuando Nehemías regresó a Jerusalén por segunda vez, después de su visita a Persia. Es probable que el libro se haya escrito en el período entre la caída de Babilonia en el 539 a.C. y la composición del libro de Eclesiástico, alrededor del 190 a.C.
¿Quién fue Nehemías?
Nehemías fue un personaje importante de la Biblia. Algunos expertos creen que él escribió el libro que lleva su nombre. Probablemente pertenecía a la tribu de Judá y su familia era de Jerusalén. Vivió durante el tiempo en que los persas dominaban Judea. Nehemías fue copero del rey Artajerjes I, lo que significaba que era una persona de confianza en la corte. El rey le dio permiso para gobernar la región de Judea y ayudar a organizar la vida religiosa del pueblo. Nehemías completó el trabajo que había iniciado el escriba Esdras antes de regresar a servir en la corte persa.
¿Qué temas se tratan en Esdras y en qué época?
Los libros de I Crónicas, II Crónicas, Esdras y Nehemías están relacionados por sus temas. Aunque los autores de los dos primeros no son los mismos que los de los dos últimos, todos pertenecían a la misma escuela de escritura y seguramente trabajaban en el Templo de Jerusalén.
Esdras y Nehemías cuentan los eventos de un siglo completo, desde el año 538 a.C. (cuando el rey Ciro el Grande dio un decreto) hasta el final de la actividad de Nehemías en el 432 a.C.
La parte del libro de Esdras se enfoca en la reconstrucción del Templo de Jerusalén (capítulos 1-6) y en cómo se organizaron las leyes y costumbres del judaísmo (capítulos 7-10).
Hay un detalle en Esdras 4:7 que parece estar fuera de lugar en el tiempo, ya que menciona a Artajerjes I Longimano, pero los eventos de Esdras ocurren décadas antes de que él fuera rey. Algunos estudiosos sugieren que en este caso, "Artajerjes" podría ser un título general para el rey, y no el nombre específico de esa persona.
¿Qué tan preciso es el Libro de Esdras históricamente?
Este libro finaliza la parte de la historia del Antiguo Testamento, si no contamos el Libro de Ester. El profeta Malaquías pudo haber vivido al mismo tiempo que Nehemías y Esdras.
El valor histórico del Libro de Esdras es un tema de debate. Algunos creen que su autor fue un historiador muy capaz y honesto al contar la historia de su pueblo, y que sus fuentes son confiables. Otros, sin embargo, piensan que es una obra con un punto de vista muy específico y que no es totalmente imparcial.
En cuanto a los documentos que se citan en el libro, su autenticidad también ha sido discutida. Algunos expertos los aceptan tal como están, la mayoría los acepta solo en parte, y otros los rechazan por completo. Un historiador llamado Grabbe estudió estos documentos comparándolos con registros persas auténticos, analizando el idioma y los temas religiosos judíos. Él concluyó que algunos de estos documentos podrían haber sido escritos después del período persa, quizás como imitaciones de cartas reales. Sin embargo, otras fuentes, como la Encyclopaedia Iranica, creen que la evidencia actual apoya la autenticidad de los decretos mencionados en el libro.
¿Cuál era el propósito del Libro de Esdras?
El autor de Esdras, que probablemente trabajaba en el Templo de Jerusalén, quería mostrar que la mejor forma de gobierno para Israel era una teocracia, es decir, un gobierno donde Dios es la máxima autoridad.
El libro sigue un estilo de escritura conocido como "Historia deuteronomista", que ya existía y que incluye libros como Deuteronomio, Libro de Josué, Libro de los Jueces, I Samuel, II Samuel, I Reyes y II Reyes.
Esdras busca mejorar y profundizar en esta historia, destacando cómo Dios actúa en los eventos que narra. Por ejemplo, presenta al Rey David como una figura muy importante en toda la Biblia, porque lo ve como quien perfeccionó las leyes dadas por Moisés.
El autor también busca unir al pueblo, dejando de lado las diferencias entre Israel y las tribus del norte. A todos los llama "Israel" para simbolizar la unidad que existió bajo el rey David y la esperanza de un futuro líder. También resalta la unidad en el idioma, la historia y la cultura que une al pueblo de Dios.
Estos puntos se pueden ver claramente en Esdras 1:5, 4:1 y 10:2.
Ideas importantes sobre la fe en Esdras
En los primeros versículos, el profeta Habacuc muestra su preocupación por la injusticia y la violencia que ve a su alrededor. El Libro de Esdras, al igual que el Libro de Nehemías, son libros que hablan de la esperanza de un Mesías. Siguen las ideas de los líderes religiosos judíos que creían que Dios estaba guiando a su pueblo hacia un nuevo futuro.
Aunque ninguno de los personajes principales logra restaurar el linaje real de David, se muestra que están avanzando en la dirección correcta. El pueblo judío había perdido su autonomía política, pero los personajes son fieles a su fe y también leales a sus líderes persas.
Aquellos que fueron liberados de Babilonia por Ciro se unen alrededor del Templo y adoptan una actitud de proteger sus tradiciones y leyes. Aunque existía el riesgo de que se volvieran demasiado cerrados, los profetas ayudaron a mantener el orden y la esperanza.
En Esdras se ve un gran avance en el pensamiento del pueblo judío. Mientras algunos se quejaban de las dificultades, la nobleza judía se acercaba más a Dios. Se abrieron muchas sinagogas y escuelas de escribas que seguían las enseñanzas de profetas como Ezequiel y Esdras. El Sanedrín, o consejo de ancianos, estableció importantes reformas en la justicia.
Este libro es como un canto a la gloria y la unidad de un pueblo que más tarde enfrentaría grandes desafíos por la influencia del Helenismo (como se ve en I Macabeos).
Fechas importantes
Rey de Persia | Año | Eventos principales | Relación con Esdras–Nehemías |
---|---|---|---|
Ciro II El Grande | 550[?]–530 a.C. | 539 a.C.: Caída de Babilonia | 538 a.C.: Primer regreso de los judíos. |
Cambises II | 530–522 a.C. | 525 a.C.: Conquista de Egipto | |
Darío I | 522–486 a.C. | Intento fallido de conquistar Grecia. | 515 a.C.: Inauguración del Templo de Jerusalén. |
Jerjes | 486–465 a.C. | Intento fallido de conquistar Grecia. | |
Artajerjes I | 465–424 a.C. | 449 a.C.: Revuelta de Megabyzo, gobernador de un territorio que incluye Judá. | Probable llegada de Esdras, en el séptimo año de Artajerjes.
445–433 a.C.: Misión de Nehemías y su regreso antes de la muerte del rey. |
Darío II | 423–404 a.C. | ||
Artajerjes II | 404–358 a.C. | 401 a.C.: Egipto se independiza. | |
Artajerjes III | 358–338 a.C. | Conquista de Egipto | |
Darío III | 336–330 a.C. | El Imperio Aqueménida es conquistado por Alejandro Magno. |
Galería de imágenes
-
Nehemiah.jpg
Nehemías supervisando la reconstrucción de las murallas de Jerusalén.
Véase también
En inglés: Book of Ezra Facts for Kids