Catalina I de Navarra para niños
Datos para niños Catalina I de Navarra |
||
---|---|---|
Reina de Navarra, Condesa de Foix y Bigorra y Duquesa consorte de Albret | ||
![]() |
||
![]() Reina de Navarra (Junto a Juan III, 1484-1516) |
||
7 de enero de 1483 - 24 de agosto de 1512 | ||
Predecesor | Francisco I | |
Sucesor | Fernando II el Católico (Conquista Alta Navarra) |
|
![]() Reina de Navarra (Baja Navarra) (Junto a Juan III, 1484-1516) |
||
25 de agosto de 1512 - 12 de febrero de 1517 | ||
Predecesor | Francisco I | |
Sucesor | Enrique II (Solo Baja Navarra) |
|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1470, Alta Navarra | |
Fallecimiento | 12 de febrero de 1517, 48 años Mont-de-Marsan, Francia |
|
Familia | ||
Casa real | Foix | |
Padre | Gastón de Foix | |
Madre | Magdalena de Francia | |
Consorte | Juan III | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Catalina I de Navarra, también conocida como Catalina de Foix, nació en 1470 y falleció en Mont-de-Marsan, Francia, el 12 de febrero de 1517. Fue reina de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, y vizcondesa de Bearne y Castellbó.
Contenido
Catalina era la hija menor de Gastón de Foix, príncipe de Viana, y de Magdalena de Francia. Su madre era hermana del rey Luis XI. Esto significa que Catalina era nieta de Leonor I de Navarra, quien también fue reina de Navarra, y del rey Carlos VII de Francia.
La vida de Catalina cambió inesperadamente cuando su hermano mayor, Francisco Febo, falleció muy joven en 1483. Esto la convirtió en la nueva reina de Navarra. Como era muy joven, su madre, Magdalena de Francia, la ayudó a gobernar.
Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con que una mujer heredara el trono. Su tío, Juan I de Narbona, reclamó ser el rey. Esta situación generó conflictos y tensiones en el reino. Además, la Guerra Civil de Navarra entre dos grupos importantes, los beaumonteses y los agramonteses, complicó aún más la situación.
El matrimonio de Catalina y Juan de Albret
Para fortalecer su posición, la madre de Catalina decidió casarla con Juan de Albret. Él venía de una familia noble de Gascuña. Se casaron el 14 de junio de 1484 en Lescar.
La coronación de Catalina y Juan como reyes de Navarra se retrasó hasta 1494. Esto fue porque necesitaban firmar un acuerdo de paz con Luis de Beaumont, conde de Lerín, y Fernando II de Aragón. Aunque el matrimonio no fue del agrado de todos en Navarra, Catalina y Juan tuvieron catorce hijos. Muchos de ellos nacieron en Navarra, lo que demuestra lo importante que era el reino para ellos.

Catalina de Foix fue una reina muy activa en el gobierno de Navarra. Vivió la mayor parte de su tiempo en el reino desde su coronación hasta la invasión de 1512. Desde Navarra, ella dirigía los asuntos de todos sus territorios.
La relación política con el rey Luis XII de Francia fue complicada. El rey francés apoyaba a un primo de Catalina, Gastón de Foix, lo que generaba conflictos. Además, las buenas relaciones de Catalina con la reina Isabel la Católica de Castilla, y su apoyo a otros gobernantes europeos, causaron tensiones con la Casa real de Francia.
En 1512, la situación cambió drásticamente. El rey Fernando II de Aragón usó como excusa unas supuestas negociaciones de matrimonio para el hijo de Catalina y un tratado de paz con Francia (el Tratado de Blois) para invadir Navarra. El 25 de julio de 1512, Fadrique de Toledo, duque de Alba, ocupó Pamplona.
La familia real, incluyendo a Catalina y Juan, tuvo que huir y buscar refugio en el Bearne. En 1513, una parte de las Cortes de Navarra, reunidas en Pamplona, proclamó a Fernando II de Aragón como "Rey de Navarra". Más tarde, en 1515, las Cortes de Castilla decidieron que Navarra se uniría a la Corona de Castilla.
Catalina y Juan intentaron varias veces recuperar su reino, pero no lo lograron. Fue su hijo, Enrique II, quien años después, en 1530, consiguió reinar en la parte de Navarra que se conoce como Baja Navarra o Ultrapuertos.
Reconocimientos a Catalina I
Catalina I de Navarra es recordada en varios lugares. En Zizur Mayor (Navarra), hay un colegio público que lleva su nombre. También ha habido debates sobre dedicarle avenidas importantes en Pamplona, lo que muestra su relevancia histórica.
Antepasados de Catalina I
Catalina de Navarra | Padre: Gastón de Foix, príncipe de Viana |
Abuelo paterno: Gastón IV de Foix |
Bisabuelo paterno: Juan I, Conde de Foix |
Bisabuela paterna: Juana de Albret |
|||
Abuela paterna: Reina Leonor de Navarra |
Bisabuelo paterno: Juan II de Aragón |
||
Bisabuela paterna: Blanca I de Navarra |
|||
Madre: Magdalena de Valois |
Abuelo materno: Carlos VII de Francia |
Bisbuelo Materno: Carlos VI de Francia |
|
Bisabuela materna: Isabel de Baviera |
|||
Abuela materna: María de Anjou |
Bisabuelo materno: Luis II de Nápoles |
||
Bisabuela materno: Violante de Aragón |
|
Ver también
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España
- Historia de Navarra
Predecesor: Francisco I |
![]() Reina de Navarra 1483-1517 (Navarra) 1483-1512 (Baja Navarra) (Junto a su marido Juan III: 1484-1516) |
Sucesor: Fernando el Católico (Conquista Alta Navarra) Enrique II (Baja Navarra) |
Predecesor: Francisco I |
Condesa de Foix y Bigorra Vizcondesa de Bearne 1483-1517 (Junto a su marido Juan III: 1484-1516) |
Sucesor: Enrique II |
Véase también
En inglés: Catherine of Navarre Facts for Kids