robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth Odio Benito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth Odio Benito
Jueza de la Corte IDH, Elizabeth Odio Benito (39849747524) (cropped).jpg

Corteidh.png
Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
1 de enero de 2020-1 de enero de 2022
Predecesor Eduardo Ferrer
Sucesor Ricardo Pérez Manrique

Corteidh.png
Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
2016-31 de diciembre de 2021
Sucesora Nancy Hernández López

International Criminal Court logo.svg
Jueza de la Corte Penal Internacional
4 de febrero de 2003-4 de febrero de 2012
Designado por Estados partes del Estatuto de Roma
Presidente Mireya Moscoso, Presidenta de Panamá

Coat of arms of Costa Rica.svg
Segunda Vicepresidenta de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1998-8 de mayo de 2002
Presidente Miguel Ángel Rodríguez
Predecesora Rebeca Grynspan Mayufis
Sucesor Luis Fishman Zonzinski

Logo del Ministerio de Ambiente y Energía.svg
Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica
8 de mayo de 1998-8 de mayo de 2002
Presidente Miguel Ángel Rodríguez
Predecesor René Castro Salazar
Sucesor Carlos Manuel Rodríguez Echandi

Mjp logo.png
Ministra de Justicia y Gracia de Costa Rica
8 de mayo de 1990-8 de mayo de 1994
Presidente Rafael Calderón Fournier
Predecesora Maruja Chacón Pacheco
Sucesor José Enrique Castillo Barrantes

8 de mayo de 1978-8 de mayo de 1982
Presidente Rodrigo Carazo Odio
Predecesor Milton Arias Calvo
Sucesor Carlos José Gutiérrez

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1939
Puntarenas, Costa Rica
Residencia La Haya, Países Bajos
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Emiliano Odio Madrigal
Esperanza Benito Ibáñez
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, abogada y profesora
Partido político Partido Unidad Social Cristiana
Distinciones La Galería de las Mujeres de Costa Rica

Elizabeth Odio Benito (nacida en Puntarenas, Costa Rica, el 15 de septiembre de 1939) es una destacada jueza, política y abogada costarricense. Es conocida por su importante trabajo en la defensa de los derechos humanos.

Fue presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) entre 2020 y 2021. También fue jueza de la Corte IDH de 2016 a 2022. Antes, fue jueza de la Corte Penal Internacional (2003-2012) y del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (1993-1998). En Costa Rica, ocupó cargos importantes como Segunda Vicepresidenta de la República y ministra en varias ocasiones.

¿Quién es Elizabeth Odio Benito?

Elizabeth Odio Benito nació en Puntarenas. Su padre era maestro y su madre, hija de inmigrantes de España. Es sobrina de Ulises Odio Santos, quien fue presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

¿Dónde estudió Elizabeth Odio Benito?

Elizabeth cursó la escuela primaria en Puntarenas. Para la secundaria, se mudó a San José y estudió en el Colegio Superior de Señoritas.

Obtuvo su título de Derecho en la Universidad de Costa Rica en 1964 con muy buenas calificaciones. En 1965, se graduó como Notaría Pública en la misma universidad. Continuó sus estudios con posgrados en Desarrollo Social y Económico en la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1968). También realizó estudios sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la Universidad Nacional de Costa Rica (1986-1987).

Su carrera como profesora

En la Universidad de Costa Rica, Elizabeth Odio Benito dio clases en la Escuela de Trabajo Social y en la Facultad de Derecho. Fue la primera mujer en ser profesora en esta facultad y su Directora de Docencia entre 1982 y 1984.

También fue Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Costa Rica (1988-1990) y Rectora interina por un tiempo. En 1995, la Universidad de Costa Rica le dio el título de Profesora Emérita por su excelente trabajo como docente.

Sus cargos en el gobierno de Costa Rica

Elizabeth Odio Benito fue Ministra de Justicia en dos ocasiones. La primera vez fue durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio (1978-1982). En ese mismo periodo, también fue Procuradora General de la República, un cargo importante en el sistema legal.

La segunda vez que fue Ministra de Justicia fue durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994). Más tarde, en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), fue Segunda Vicepresidenta de la República. Al mismo tiempo, ocupó el puesto de Ministra de Ambiente y Energía.

¿Qué cargos internacionales ha ocupado?

La jueza Odio Benito ha tenido una importante trayectoria en el ámbito internacional. Fue Relatora Especial de la Subcomisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación en temas de religión y creencias (1980-1983).

En 1993, participó en la Conferencia de Derechos Humanos de Viena. En este evento, se discutieron temas importantes sobre los derechos de las personas.

Su trabajo en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia

Elizabeth Odio Benito fue jueza del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) entre 1993 y 1998. También fue vicepresidenta de este tribunal de 1993 a 1995. El TPIY fue un tribunal especial creado para juzgar crímenes graves que ocurrieron durante las Guerras yugoslavas (1991-2001).

Uno de los casos importantes que se resolvieron durante su tiempo en el tribunal fue el del campo de prisioneros de Čelebići. En este lugar, personas fueron detenidas y sometidas a tratos crueles. La sentencia de este caso fue muy importante porque reconoció ciertos actos como formas de tortura y crimen de guerra. Fue la primera vez que un tribunal internacional tomaba una decisión así.

Después de su trabajo en el TPIY, Odio Benito presidió un grupo de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos. Este grupo se encargó de redactar el Protocolo Opcional Contra la Tortura (2000-2002), que fue adoptado en 2002.

Su rol en la Corte Penal Internacional

El 4 de febrero de 2003, Elizabeth Odio Benito fue elegida jueza de la Corte Penal Internacional (CPI). Fue una de las primeras juezas de este importante tribunal, que se creó después de la aprobación del Estatuto de Roma.

En 2012, la jueza Odio Benito participó en la primera sentencia de la CPI. En este caso, se declaró culpable de crímenes de guerra a Thomas Lubanga Dyilo, un líder de la República Democrática del Congo. Lubanga Dyilo fue condenado a 14 años de prisión por crímenes de guerra y por el reclutamiento de niños y niñas.

La candidatura de Elizabeth Odio Benito a la CPI fue apoyada por Panamá durante el gobierno de Mireya Moscoso.

Su presidencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

De 2016 a 2022, Elizabeth Odio Benito fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A partir del 1 de enero de 2020, se convirtió en la presidenta de la CIDH. Esto la hizo la segunda mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución.

Premios y reconocimientos importantes

Elizabeth Odio Benito ha recibido muchos premios y reconocimientos tanto en Costa Rica como a nivel internacional. Algunos de ellos son:

  • Fue nominada para el Premio Nobel de la Paz en 2005, como parte de las 1000 Mujeres de la Paz.
  • En 2013, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España le otorgó un premio por su destacada labor en la erradicación de la violencia de género.
  • Recibió la Distinción Académica Premio Rodrigo Facio 2014 de la Universidad de Costa Rica.
  • Ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Costa Rica, la St. Edward University en Texas y la Universidad de Buenos Aires.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth Odio Benito Facts for Kids

kids search engine
Elizabeth Odio Benito para Niños. Enciclopedia Kiddle.