robot de la enciclopedia para niños

Rebeca Grynspan Mayufis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebeca Grynspan Mayufis
UN Trade and Development (UNCTAD) Secretary-General Rebeca Grynspan.jpg

Secretaría General Iberoamericana. Secretaria-Geral Ibero-Americana (detalle).svg
Secretaria general Iberoamericana
1 de abril de 2014-10 de septiembre de 2021
Predecesor Enrique Iglesias
Sucesor Andrés Allamand
(Interinamente: Marcos Pinta Gama)

UN emblem blue.svg
Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Secretaria general adjunta de la ONU
1 de febrero de 2010-31 de marzo de 2014
Sucesor Jessica Faieta

Coat of arms of Costa Rica (1964-1998).svg
Vicepresidenta Segunda de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1994-8 de mayo de 1998
Presidente José María Figueres
Predecesor Arnoldo López Echandi
Sucesor Elizabeth Odio Benito

Logo MIVAH.svg
Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos
27 de junio de 1996-8 de mayo de 1998
Presidente José María Figueres
Predecesor Edgar Arroyo Cordero
Sucesor José Antonio Lobo Solera

Información personal
Nombre nativo Rebeca Grynspan
Nacimiento 14 de diciembre de 1955
San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Manuel Grynspan Burstin
Sara Mayufis Schapira
Hijos 2
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política y economista
Partido político Partido Liberación Nacional
Distinciones Orden Civil de Alfonso X el Sabio
(2017)

Rebeca Grynspan Mayufis nació en San José, Costa Rica, el 14 de diciembre de 1955. Es una destacada política y economista de Costa Rica. Desde el 13 de septiembre de 2021, es la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Antes de este importante cargo, fue la líder de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) desde 2014 hasta 2021. También trabajó como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En su país, Costa Rica, fue la segunda vicepresidenta durante el gobierno de José María Figueres (1994-1998).

Primeros años y formación académica

Rebeca Grynspan es hija de Manuel Grynspan Burstin y Sara Mayufis Schapiro. Sus padres llegaron a Costa Rica como inmigrantes desde Polonia. Rebeca tiene dos hijos.

Estudió Economía en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo su título de Bachiller. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Sussex, en Inglaterra, donde completó una Maestría en Economía.

Antes de dedicarse a la política, fue profesora e investigadora. Trabajó en el Instituto de Investigación de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.

Trayectoria en el gobierno de Costa Rica

Rebeca Grynspan ha ocupado varios puestos importantes en el gobierno de Costa Rica. Fue Viceministra de Hacienda entre 1986 y 1988.

También fue Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos de 1996 a 1998. Además, coordinó áreas clave del gobierno como Ministra Coordinadora del Sector Económico (1995-1996) y del Sector Social (1994-1998).

Su cargo más alto en Costa Rica fue el de segunda vicepresidenta de la República. Lo desempeñó durante el periodo de 1994 a 1998, bajo la presidencia de José María Figueres.

Trabajo con las Naciones Unidas

Rebeca Grynspan ha tenido una carrera destacada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Liderazgo en el PNUD

El 1 de febrero de 2010, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la nombró secretaria general adjunta de la ONU. También fue administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El PNUD es una agencia de la ONU que ayuda a los países a reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible.

Antes de eso, de 2006 a 2010, fue subsecretaria general y directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Otros roles internacionales

Entre 2001 y 2006, Rebeca Grynspan fue directora de la oficina en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La CEPAL es una comisión de la ONU que promueve el desarrollo económico en la región.

También ha participado en importantes consejos y juntas directivas. Por ejemplo, fue vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias.

Secretaria General Iberoamericana

El 24 de febrero de 2014, Rebeca Grynspan fue elegida por unanimidad como secretaria general iberoamericana. Esta elección se realizó en una reunión especial de ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México.

Tomó posesión de su cargo el 1 de abril de 2014. Fue la primera mujer en ocupar este puesto, lo que marcó un hito importante. La Secretaría General Iberoamericana trabaja para fortalecer los lazos entre los 22 países de la Conferencia Iberoamericana.

Liderazgo en la UNCTAD

El 11 de junio de 2021, Rebeca Grynspan fue seleccionada por el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para ser la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Su nombramiento fue confirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En este rol, ha coordinado eventos importantes, como la XV Conferencia de la UNCTAD en Bridgetown, Barbados. En esta conferencia, destacó la importancia de que los países trabajen juntos. Su objetivo es ayudar a las naciones en desarrollo a recuperarse de desafíos globales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Reconocimientos y premios

Rebeca Grynspan ha recibido varios premios y honores por su trabajo.

En 2014 y 2015, fue reconocida como una de las 50 personas más influyentes en el ámbito intelectual de América Latina. En 2017, recibió el Reconocimiento a la Excelencia de la revista Forbes.

El Gobierno de España le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Este es un reconocimiento a su destacada trayectoria. Además, varias universidades le han concedido el título de Doctora “Honoris Causa”, como la Universidad de Extremadura en 2016 y la Universidad Europea en 2018.

Participación en consejos y fundaciones

Rebeca Grynspan también forma parte de varios consejos y fundaciones internacionales. Su trabajo se enfoca en temas importantes para el futuro.

Es miembro de la Comisión Global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Futuro del Trabajo. También participa en el Consejo sobre el futuro de la Gobernanza Internacional del Foro Económico Mundial.

Además, es parte de iniciativas como el W20 y el Women Political Leaders Global Forum. Estos grupos buscan aumentar la presencia y la influencia de las mujeres en puestos de liderazgo en todo el mundo.

También colabora con fundaciones como la Fundación Iberoamericana de Mercado de Valores y la Fundación Carolina. En 2021, fue nombrada parte de un panel de alto nivel del G20 para la financiación de bienes comunes globales. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, la designó asesora internacional del Consejo Económico y Social de Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rebeca Grynspan Facts for Kids

kids search engine
Rebeca Grynspan Mayufis para Niños. Enciclopedia Kiddle.