Elecciones generales de Bolivia de 2020 para niños
Datos para niños ← 2019 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones generales de 2020 Presidente y Vicepresidente del Estado 36 escaños del Senado 19 escaños necesarios para la mayoría absoluta 130 escaños de la Cámara de Diputados 66 escaños necesarios para la mayoría absoluta |
|||||||||||
Fecha | Domingo 18 de octubre de 2020 | ||||||||||
Tipo | Presidencial y Legislativa
Ver lista
|
||||||||||
Período | colspan="6" style="text-align:nowrap">8 de noviembre de 2020 al 8 de noviembre de 2025 |
||||||||||
Duración de campaña | colspan="6" style="text-align:nowrap">6 de septiembre de 2020 al 15 de octubre de 2020 |
||||||||||
Debate (s) | 1er : 3 de octubre de 2020 2do : 4 de octubre de 2020 |
||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 10 895 032 | ||||||||||
Hab. registrados | 7 332 925 | ||||||||||
Votantes | 6 484 008 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
88.42 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 6 159 211 | ||||||||||
Votos en blanco | 91 419 | ||||||||||
Votos nulos | 233 378 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Luis Arce – MAS-IPSP | |||||||||||
Votos | 3 394 052 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 21 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 75 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de fórmula | David Choquehuanca | ||||||||||
|
55.11 % | ||||||||||
Carlos Mesa – FRI | |||||||||||
Comunidad Ciudadana
Frente Revolucionario de Izquierda
Chuquisaca Somos Todos Agrupación Ciudadana Jesús Lara Primero la Gente Construyendo Futuro |
|||||||||||
Votos | 1 775 953 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 11 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 39 ![]() |
||||||||||
Compañero/a de fórmula | Gustavo Pedraza | ||||||||||
|
28.83 % | ||||||||||
Luis Fernando Camacho – Ind. | |||||||||||
Creemos
Unidad Cívica Solidaridad
Partido Demócrata Cristiano Seguridad, Orden y Libertad Libertad y Democracia Renovadora Movimiento de Organización Popular Fuerza Kochala Columna de Integración |
|||||||||||
Votos | 862 186 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 16 | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Marco Antonio Pumari | ||||||||||
|
14.00 % | ||||||||||
Chi Hyun Chung – FPV | |||||||||||
Votos | 95 255 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Salvador Pinto | ||||||||||
|
1.55 % | ||||||||||
Feliciano Mamani – PAN-BOL | |||||||||||
Votos | 31 765 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Ruth Nina | ||||||||||
|
0.52 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Vencedor por departamento | |||||||||||
6 Luis Arce
|
2 Carlos Mesa 1 Luis Fernando Camacho
|
||||||||||
|
|||||||||||
Vencedor por municipio | |||||||||||
304 Luis Arce
|
17 Carlos Mesa 19 Luis Fernando Camacho
|
||||||||||
|
|||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Senadores | |||||||||||
21 MAS-IPSP
|
11 CC 4 CREEMOS
|
||||||||||
|
|||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados | |||||||||||
75 MAS-IPSP
|
39 CC 16 CREEMOS
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia |
|||||||||||
|
|||||||||||
Separata Resultados Oficiales TSE |
Las elecciones generales de Bolivia de 2020 se llevaron a cabo el 18 de octubre. En ellas, los ciudadanos bolivianos eligieron a su presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Estas elecciones fueron anunciadas por el expresidente Evo Morales el 10 de noviembre de 2019, poco antes de dejar su cargo.
Originalmente, las elecciones estaban programadas para el 3 de mayo de 2020. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 en Bolivia hizo que se pospusieran. La presidenta interina Jeanine Áñez confirmó la realización de nuevas elecciones el 20 de noviembre de 2019. También se decidió renovar por completo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La fecha de las elecciones se cambió varias veces debido a la pandemia. Primero se movió al 17 de mayo, luego al 6 de septiembre, y finalmente se fijó para el 18 de octubre de 2020.
El ganador de la presidencia en la primera vuelta fue Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS). Él obtuvo el 55,11 % de los votos. El Movimiento al Socialismo también ganó la mayoría de los escaños en la Cámara de Senadores y Diputados.
Contenido
¿Por qué se realizaron estas elecciones?
Las elecciones de 2020 se llevaron a cabo después de una serie de eventos importantes en Bolivia. En octubre de 2019, hubo muchas protestas en el país. La gente pedía nuevas elecciones debido a dudas sobre los resultados de las elecciones anteriores de ese mismo año.
El excandidato a la presidencia Carlos Mesa no estuvo de acuerdo con los resultados de 2019. Él pidió una segunda vuelta electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA) también encontró señales de problemas en las elecciones de 2019.
Después de un mes de protestas, algunos grupos de la población, partidos políticos y las fuerzas armadas y la policía sugirieron al entonces presidente Evo Morales que dejara su cargo para calmar el país. Morales renunció el 10 de noviembre de 2019.
El 10 de noviembre, Evo Morales propuso nuevas elecciones. Al día siguiente, Luis Fernando Camacho, un líder cívico, también pidió nuevas elecciones.
El gobierno interino de Jeanine Áñez aseguró que se realizarían nuevas elecciones. También se anunció que ni Evo Morales ni Álvaro García Linera podrían postularse de nuevo. El Movimiento al Socialismo (MAS) anunció que tendría otro candidato a la presidencia.
Preparativos para las elecciones
Eventos clave en 2019
- 15 de noviembre: La OEA acordó enviar observadores para las elecciones. El expresidente Evo Morales dijo que respetaría la Constitución y que no participaría en las nuevas elecciones si regresaba a Bolivia.
- 16 de noviembre: El ministro de la presidencia de ese momento, Jerjes Justiniano Atalá, estimó que las elecciones se harían a mediados de marzo de 2020. Esto sería después de elegir a los nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- 18 de noviembre: El gobierno de Jeanine Áñez consideró la opción de convocar a elecciones por decreto si no tenía el apoyo del parlamento.
- 29 de noviembre: El gobierno de Jeanine Áñez confirmó que las elecciones se realizarían, pero sin fecha fija. También reiteró que Evo Morales no podría participar.
- 5 de diciembre: La presidenta Jeanine Áñez afirmó que ella no sería candidata ni apoyaría a ningún candidato.
- 29 de diciembre: El TSE sugirió junio de 2020 como posible fecha para las elecciones. Esto se debía al poco tiempo para organizar todo y a la falta de recursos en algunas oficinas electorales.
Eventos clave en 2020
- 3 de enero: El TSE fijó la fecha de las elecciones para el domingo 3 de mayo.
- 3 de febrero: El TSE cerró las inscripciones de candidatos. Se presentaron 8 candidatos a la presidencia.
- 21 de marzo: Debido a la pandemia de COVID-19, el TSE pospuso las elecciones por 14 días. Esto fue para proteger la salud de la población, siguiendo la cuarentena total decretada por la presidenta Jeanine Añez.
¿Cómo funciona el sistema electoral?
El sistema electoral boliviano elige al presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
- El presidente se elige a nivel nacional. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de 10% sobre el segundo, se realiza una segunda vuelta.
- Para el Senado, se eligen 4 senadores por cada departamento, sumando un total de 36. Se usa un sistema proporcional.
- Para la Cámara de Diputados, se eligen 130 diputados. Algunos son elegidos por voto directo en distritos pequeños (uninominales), otros por listas de partidos (plurinominales), y algunos para grupos especiales.
Candidatos principales
En las elecciones de 2020, varios partidos y alianzas presentaron candidatos. Los principales fueron:
- Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP): Su candidato a presidente fue Luis Arce, acompañado por David Choquehuanca como vicepresidente.
- Comunidad Ciudadana: Su candidato a presidente fue Carlos Mesa, con Gustavo Pedraza como vicepresidente. Esta alianza incluía varios partidos.
- Creemos: Su candidato a presidente fue Luis Fernando Camacho, con Marco Antonio Pumari como vicepresidente. Esta alianza también estaba formada por varios partidos.
- Frente Para la Victoria (FPV): Su candidato fue Chi Hyun Chung, con Salvador Pinto como vicepresidente.
- Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL): Sus candidatos fueron Feliciano Mamani y Ruth Nina.
Debates presidenciales
Los debates presidenciales son importantes para que los candidatos presenten sus ideas.
Primer debate
El 3 de octubre de 2020, se realizó el primer "Debate Presidencial 2020". Fue organizado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). Siete candidatos a la presidencia mostraron sus planes de gobierno. Fue un evento histórico, ya que no se realizaba un debate presidencial en Bolivia desde 2002. La periodista Ninozka Crespo Molina fue la moderadora.
Segundo debate
El 4 de octubre de 2020, se llevó a cabo el segundo debate en la ciudad de La Paz. Fue organizado por varias instituciones, incluyendo la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Los candidatos tuvieron otra oportunidad para presentar sus propuestas. Los periodistas Myriam Claros y Tuffi Aré Vasquéz moderaron este debate. Sin embargo, Luis Arce y Luis Fernando Camacho no asistieron a este segundo encuentro.
Resultados oficiales de las elecciones
El Órgano Electoral Plurinacional publicó los resultados finales de las elecciones.
Presidente y Vicepresidente
Luis Arce y David Choquehuanca del MAS-IPSP ganaron la presidencia y vicepresidencia con el 55,11% de los votos. Carlos Mesa y Gustavo Pedraza de Comunidad Ciudadana obtuvieron el 28,83% de los votos. Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari de Creemos lograron el 14,00% de los votos. Otros candidatos obtuvieron porcentajes menores.
La participación de votantes fue muy alta, alcanzando el 88,42% de los ciudadanos registrados.
Cámara de Diputados y Senadores
El MAS-IPSP obtuvo la mayoría de los escaños en ambas cámaras:
- En la Cámara de Diputados, el MAS-IPSP consiguió 75 de 130 escaños.
- En la Cámara de Senadores, el MAS-IPSP obtuvo 21 de 36 escaños.
Esto les dio una clara mayoría en el parlamento boliviano.
Reacciones a los resultados
Después de conocerse los resultados, hubo varias reacciones tanto en Bolivia como a nivel internacional.
Reacciones en Bolivia
- La presidenta interina Jeanine Áñez Chávez felicitó a Luis Arce y reconoció su victoria. Les pidió que gobernaran pensando en el bienestar de Bolivia.
- El candidato Carlos Mesa Gisbert aceptó su derrota y felicitó a Luis Arce y David Choquehuanca por su "contundente triunfo".
- Jorge "Tuto" Quiroga, quien había retirado su candidatura, también felicitó a Luis Arce y David Choquehuanca.
- Luis Fernando Camacho reconoció los resultados electorales, pero no felicitó directamente a Luis Arce.
Reacciones internacionales
Muchos líderes y países de todo el mundo felicitaron a Luis Arce y reconocieron los resultados de las elecciones.
- En Sudamérica: Presidentes como Alberto Fernández de Argentina, Jair Bolsonaro de Brasil, Sebastián Piñera de Chile, Lenín Moreno de Ecuador, Mario Abdo Benítez de Paraguay, Martín Vizcarra de Perú y Luis Lacalle Pou de Uruguay enviaron sus felicitaciones. Nicolás Maduro Moros de Venezuela también felicitó a Arce.
- En Centroamérica y el Caribe: Líderes de Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana también expresaron sus felicitaciones.
- En Norteamérica: El gobierno de Donald Trump de Estados Unidos, a través de Mike Pompeo, felicitó a Arce y Choquehuanca. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también celebró la resolución pacífica del conflicto.
- En Europa: La canciller de Alemania, Angela Merkel, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, enviaron sus felicitaciones y expresaron su deseo de cooperar con el nuevo gobierno boliviano.
- En Asia: El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Irán, Hasán Rohaní, también felicitaron a Luis Arce.
- Organismos internacionales: La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconocieron los resultados y felicitaron al pueblo boliviano por la jornada electoral pacífica y democrática.