El código Da Vinci para niños
Datos para niños El código Da Vinci |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Dan Brown | |||||
![]() |
|||||
Género | Policíaco Ciencia ficción |
||||
Subgénero | Ficción conspirativa, novela esotérica, ficción de detectives, novela policíaca y suspenso | ||||
Tema(s) | Espionaje Religión |
||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | The Da Vinci Code | ||||
Editorial |
|
||||
Ciudad | Estados Unidos | ||||
País | Estados Unidos y Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | Abril de 2003 | ||||
Páginas | 519 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Traducido por | Juanjo Estrella | ||||
Artista de la cubierta | Opalworks | ||||
Editorial | Umbriel Editores | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Robert Langdon series | |||||
|
|||||
El código Da Vinci es una novela de misterio escrita por Dan Brown. Fue publicada por primera vez en 2003. Este libro se convirtió en un gran éxito mundial, vendiendo más de 79 millones de copias y siendo traducido a 44 idiomas.
La novela combina el suspenso detectivesco con temas de esoterismo y una teoría de conspiración. Esta teoría se relaciona con el Santo Grial y el papel de María Magdalena en la historia del cristianismo. El libro despertó mucho interés en las teorías de complots "urdidos en la sombra por poderes ocultos".
El código Da Vinci presenta al mismo personaje principal que una novela anterior del autor, Ángeles y demonios (2000). Sin embargo, El código Da Vinci tuvo mucho más éxito.
En el libro, la organización Opus Dei estaría supuestamente involucrada en un plan para ocultar una versión diferente de la historia de Jesucristo. La teoría literaria de Brown sugiere que la historia del cristianismo podría ser distinta a lo que se conoce. Esto ha generado muchas críticas en el ámbito académico. Se han señalado errores históricos, geográficos, religiosos y culturales en la novela. Estas críticas han llevado a la publicación de varios libros que buscan refutar sus argumentos.
La parte más debatida de la novela, sobre la supuesta descendencia de Jesucristo y María Magdalena, no es una idea original de Brown. Proviene del libro Holy Blood, Holy Grail (El enigma sagrado), escrito por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln. Por esta razón, hubo juicios contra Brown por un posible plagio, pero él ganó todas las demandas.
Contenido
Personajes Principales
Estos son los personajes más importantes de la historia. Se cree que muchos de sus nombres son anagramas o pistas ocultas, siguiendo el estilo de Dan Brown.
- Robert Langdon: Un profesor experto en símbolos.
- Jacques Saunière: El curador del museo del Louvre.
- Sophie Neveu: Una criptógrafa francesa y nieta de Saunière.
- Bezu Fache: Un capitán de la policía francesa.
- Silas: Un monje albino.
- Obispo Manuel Aringarosa: Líder de una organización.
- El Maestro: Un personaje misterioso.
- André Vernet: Gerente de un banco.
- Leigh Teabing: Un historiador británico.
- Rémy Legaludec: Mayordomo de Teabing.
- Teniente Jérôme Collet: Un oficial de policía.
- Guardián de la Capilla Rosslyn: Encargado de un lugar importante.
- Marie Chauvel: Un personaje clave en la historia de Sophie.
Resumen de la Trama
El libro sigue a Robert Langdon, un profesor de la Universidad Harvard. Él intenta resolver el misterioso asesinato de Jacques Saunière en el Museo del Louvre en París. El cuerpo de Saunière fue encontrado en una pose similar al Hombre de Vitruvio (un famoso dibujo de Leonardo da Vinci). Tenía un mensaje secreto escrito a su lado y un pentáculo dibujado en su pecho con su propia sangre.
Langdon y la agente francesa Sophie Neveu, nieta de Saunière, interpretan las pistas. Esto los lleva a analizar otras obras de arte, como la Mona Lisa.
La novela se centra en dos grandes misterios:
- ¿Qué secreto intentaba proteger Saunière?
- ¿Quién planeó este asesinato?
Para avanzar en la historia, los personajes deben resolver varios acertijos y anagramas. Las soluciones a estos enigmas están relacionadas con la posible ubicación del Santo Grial. También se conectan con una sociedad secreta llamada el Priorato de Sion y los Caballeros templarios. La historia también involucra a la organización católica del Opus Dei.
Esta novela es la segunda de una serie donde Robert Langdon es el protagonista. La primera, Ángeles y demonios, se desarrolla en Roma y trata sobre los Illuminati. No es necesario leer los libros en orden. El siguiente libro de la serie, "The Lost Symbol", se publicó en 2009.
El mensaje que Saunière escribió en el suelo del Louvre terminaba con "P. S. Buscar a Robert Langdon". El capitán Bezu Fache borró estas palabras para que Langdon no sospechara que era el principal sospechoso. Sophie Neveu vio el mensaje completo en la oficina de policía. Se dio cuenta de que era para ella, ya que su abuelo la llamaba "Princesse Sophie" (P. S.). Así supo que Langdon era inocente. Sophie le informa a Langdon en secreto y le pide que escuche un mensaje que ella le dejó.
Al final, Robert Langdon y Sophie Neveu se separan, y la aventura del profesor parece terminar allí.
Saunière era el Gran Maestre del Priorato de Sion. Por lo tanto, conocía la ubicación de una clave que lleva al el Santo Grial y a documentos que podrían cambiar la historia del Cristianismo. Fue asesinado cuando Silas, influenciado por El Maestro, intentó obtener esta información. Silas ya había eliminado a otros miembros importantes del Priorato.
Sophie se había distanciado de su abuelo por un malentendido en el pasado.
Las otras líneas del mensaje de Saunière eran anagramas. La primera contenía números desordenados de la sucesión de Fibonacci. La segunda y tercera líneas eran anagramas de "Leonardo da Vinci" y "La Mona Lisa", que llevaban a más pistas. Sobre la protección de cristal de La Mona Lisa, Saunière escribió un mensaje con tinta invisible: "no verdad lacra iglesias". La siguiente pista era otro anagrama para La Virgen de las Rocas, otra pintura de Da Vinci. Detrás de esta pintura, Saunière escondió una llave con una dirección.
Con esa llave, se abre una caja fuerte en un banco de París. El número de cuenta de Saunière era una secuencia de los primeros ocho números de la sucesión de Fibonacci: 1123581321.
Las instrucciones que Saunière le dio a Silas bajo amenaza eran una mentira. Le dijo que la clave estaba en la iglesia de Saint-Sulpice bajo un obelisco. El mensaje debajo del obelisco solo contenía una referencia al Libro de Job. Cuando Silas lo leyó, se dio cuenta de que había sido engañado.
La verdadera clave es un criptex. Este es un neologismo creado por Dan Brown, que combina "criptografía" y "códex". En la novela, es un dispositivo cilíndrico diseñado por Leonardo da Vinci para transportar mensajes de forma segura. Para abrirlo, se debe formar una palabra con sus componentes giratorios. Si se intenta abrir a la fuerza, un mecanismo interno rompe un tubo con vinagre, disolviendo el mensaje de papiro (aunque en la realidad el vinagre no disuelve el papiro). La caja que contiene el criptex tiene pistas para la combinación, escritas al revés, como hacía Leonardo.
Mientras vuelan a Inglaterra en el jet de Sir Leigh Teabing, un experto en el Grial, Langdon resuelve el primer enigma: "S-O-F-I-A", que es la forma griega del nombre Sophie y significa "sabiduría".
El criptex contiene otro más pequeño con un segundo acertijo. Este menciona un orbe que debería estar en la tumba de un "caballero enterrado por un papa". No se refiere a un caballero medieval, sino a la tumba de Sir Isaac Newton en la Abadía de Westminster. Su funeral fue oficiado por Alexander Pope (A. Pope, que suena como "un papa" en inglés). El orbe se refiere a la manzana que, según la historia, llevó a Newton a formular la Ley de gravitación universal. Por eso, la combinación del segundo criptex es "A-P-P-L-E" (manzana en inglés).
El Maestro resulta ser Sir Leigh Teabing. Él descubrió las identidades de los líderes del Priorato de Sion usando micrófonos. Teabing contactó al obispo Aringarosa, del Opus Dei, y lo engañó para que financiara la búsqueda del Grial. Teabing nunca quiso entregar el Grial; solo usó el deseo del líder del Opus Dei. Teabing creyó que el Priorato había roto su promesa de revelar la verdad sobre el Grial. Por eso, planeó robar los documentos y revelarlos él mismo.
Teabing le dijo a Silas que Langdon y Sophie estaban en su castillo. No les quitó el criptex porque quería que ellos lo descifraran. Luego, la policía irrumpió en la casa, siguiendo el rastro de un dispositivo GPS en una furgoneta que Langdon había usado para escapar del banco. Teabing llevó a Neveu y Langdon a una iglesia en Londres para simular un secuestro con Rémy Legaludec, su mayordomo.
Para borrar sus huellas, Teabing mata a Rémy. Le ofrece coñac con polvo de cacahuete, sabiendo que Rémy tiene una alergia grave. Así, Rémy muere por choque anafiláctico. Teabing avisa a la policía, de forma anónima, que Silas se esconde en una casa del Opus Dei en Londres.
En la Abadía de Westminster, Langdon se enfrenta a Teabing. Abre el criptex en secreto y esconde su contenido antes de destruirlo frente a él. Teabing es arrestado por la policía.
El inspector Fache se da cuenta de que Langdon y Neveu son inocentes al encontrar equipo de espionaje en el granero de Teabing. En Londres, la policía persigue a Silas. Él intenta escapar y dispara accidentalmente a Aringarosa, quien intentaba detenerlo. Silas se rinde y luego fallece por sus heridas. Aringarosa, al despertar en el hospital, se da cuenta de que fue engañado. Le pide a Fache que entregue unos bonos a las familias de los líderes asesinados del Priorato de Sion.
El mensaje final del segundo criptex no se refiere a la Capilla Rosslyn en Edimburgo, aunque el Grial estuvo enterrado allí una vez. El mensaje dice: "Bajo la antigua Roslin, el Grial con impaciencia espera tu llegada. Custodios y guardianes de sus puertas serán por siempre el cáliz y la espada. Adornada por artes de maestros, ella reposa al fin en su morada y el manto que la cubre en su descanso, no es otro que la bóveda estrellada".
Sophie recuerda haber estado allí de pequeña, cuando vio a su abuelo despedirse de una mujer. Sophie va a la rectoría y encuentra a esa misma mujer, Marie Chauvel, la abuela de Sophie y esposa de Jacques Saunière. Sophie descubre que ni ella ni su hermano murieron en el accidente de sus padres, sino que todo fue un plan para protegerlos. Marie Chauvel le dice a Langdon y Sophie que, aunque los cuatro líderes del Priorato de Sion fueron asesinados, el secreto no se perdió. Siempre ha habido un plan de respaldo para mantener la organización y su secreto.
Al final del libro, Langdon reflexiona sobre el acertijo. Recuerda los marcadores dorados en las calles de París que señalan el antiguo meridiano. Langdon los sigue hasta el techo de cristal de la pirámide invertida del Louvre. Debajo, ve otra pirámide más pequeña de mármol. Langdon mira el cielo nocturno y recuerda la última parte del poema: "...el manto que la cubre en su descanso, no es otro que la bóveda estrellada". El verdadero significado del mensaje es que el Grial está enterrado debajo de la pirámide pequeña (la espada, símbolo masculino), directamente debajo de la pirámide invertida del Louvre (el cáliz, símbolo femenino). En ese momento, Langdon se arrodilla ante las dos pirámides, sintiendo un profundo respeto. Había encontrado el lugar donde, según la novela, descansaban los restos de María Magdalena, la representación de la divinidad femenina que, según la historia del libro, fue dejada de lado por la Iglesia cristiana desde el emperador Constantino.
Debates sobre la Precisión Histórica
Considerando la Biblia y ciertas obras de arte, que pueden interpretarse de varias maneras, se han señalado aspectos que podrían considerarse "errores" o inexactitudes desde el punto de vista cristiano. Sin embargo, algunos de estos puntos están abiertos a debate para quienes no comparten esa perspectiva. El estudioso del cristianismo Bart Ehrman cree que hay muchos errores históricos en la novela de Dan Brown:
- Brown sugiere que la soltería era mal vista en Israel, lo cual es incorrecto. Muchos grupos judíos vivían una vida de abstinencia y permanecían solteros (como los esenios).
- Los manuscritos del Mar Muerto (escritos por esenios, judíos ascetas) no contienen evangelios cristianos apócrifos. Brown afirma que estos provienen de ese hallazgo.
- María Magdalena no aparece en la pintura La última cena. La persona junto a Jesús en la obra es Juan el Apóstol, quien a menudo era representado con rasgos delicados en el arte. Se le consideraba el "apóstol del amor".
Acusaciones de Plagio
Se presentaron dos pleitos alegando plagio en El código Da Vinci.
Caso de Lewis Perdue
El 11 de abril de 2005, la novelista Lewis Perdue demandó a Brown y a su editorial Random House. Alegó que El código Da Vinci plagiaba sus novelas El legado de Da Vinci (1983) y La hija de Dios (2000). Perdue afirmó que había "demasiados paralelismos" para que fuera una coincidencia.
El 4 de agosto de 2005, el Juez del Distrito George B. Daniels decidió que "un observador común y razonable no concluiría que El código de Da Vinci es sustancialmente similar a La hija de Dios". Afirmó que cualquier similitud era a nivel de ideas generales y no de elementos protegidos por derechos de autor.
Caso de Michael Baigent y Richard Leigh
Otro pleito fue presentado por Michael Baigent y Richard Leigh, quienes afirmaron que hubo plagio de su libro Sangre Santa, Santo Grial (conocido como El enigma sagrado en español). En febrero de 2006, el tribunal comenzó la investigación. El 7 de abril de 2006, el juez dictaminó que no había plagio. El 28 de marzo de 2007, el Tribunal de Apelaciones de Londres confirmó la sentencia, y los demandantes tuvieron que pagar los costos del juicio.
El juicio se centró en la afirmación de que el tema central de la novela había sido tomado de su trabajo. Un ejemplo que los autores de Sangre Santa, Santo Grial usaron fue el nombre de uno de los personajes de El código Da Vinci: Leigh Teabing. Los demandantes creían que su nombre era una combinación del apellido de Richard Leigh y un anagrama de las letras del apellido de Michael Baigent.
La ley de derechos de autor en el Reino Unido es diferente a la de Estados Unidos. Para proteger un trabajo, debe considerarse original y mostrar "un grado de trabajo, habilidad o juicio". Bajo esta ley, el creador tiene control sobre cómo se usa su trabajo y el derecho a ser reconocido como autor.
Según el Servicio de Derechos de Autor del Reino Unido, "una idea para un libro no puede ser protegida, pero el contenido real de un libro sí". Otra persona puede escribir su propio libro sobre la misma idea, siempre que no copie directamente o adapte el trabajo original.
El juicio no fue directamente contra Dan Brown, sino contra los editores de El código Da Vinci por supuestamente infringir los derechos de autor en el Reino Unido. Curiosamente, Random House, la editorial de El código Da Vinci, también se convirtió en la editorial de Sangre Santa, Santo Grial debido a adquisiciones corporativas.
Contraportada del Libro
¿Qué misterio se oculta detrás de la sonrisa de Mona Lisa? Durante siglos, la Iglesia ha conseguido mantener oculta la verdad... hasta ahora.
Antes de morir asesinado, Jacques Saunière, el último Gran Maestre de una sociedad secreta, le da a su nieta Sophie una clave misteriosa. Saunière y sus antecesores, como Isaac Newton o Leonardo da Vinci, han guardado un conocimiento que podría cambiar la historia de la humanidad. Ahora Sophie, con la ayuda del experto en símbolos Robert Langdon, busca ese secreto. Es una carrera emocionante donde descifran mensajes ocultos en cuadros famosos y en antiguas catedrales. Deben resolver el rompecabezas pronto, porque no están solos: una poderosa organización está dispuesta a todo para evitar que el secreto salga a la luz.
Un emocionante juego de claves, revelaciones sorprendentes, acertijos ingeniosos, verdades, mentiras, hechos históricos, mitos, símbolos, ritos, misterios y suposiciones en una trama llena de giros inesperados, narrada con un ritmo imparable que lleva al lector al secreto mejor guardado del inicio de nuestra era.Dan Brown, " El código Da Vinci"
Ver También
- El código Da Vinci (película)
- Críticas a El código Da Vinci
- Dan Brown