Neologismo para niños
Un neologismo es una palabra o expresión nueva que aparece en un idioma. Es como una palabra "recién llegada" que empieza a usarse, pero que todavía no es parte del vocabulario de todos.
Las palabras nuevas suelen aparecer cuando surge algo nuevo en el mundo que necesita un nombre. Esto puede ser un invento, un descubrimiento, o un nuevo fenómeno en la sociedad, la economía o la cultura. Por ejemplo, cuando se inventó el tren, se necesitó una palabra para nombrarlo.
Una palabra es un neologismo cuando es nueva. Con el tiempo, si se usa mucho y se acepta, deja de ser un neologismo y se convierte en una palabra común. En español, palabras como anestesia, guillotina, autopsia, bolígrafo, telescopio, radar, tren y ovni fueron neologismos en su momento.
Muchas palabras nuevas en español vienen de otros idiomas, como el inglés o el francés. Algunas personas piensan que los neologismos aparecen por moda o por necesidad. Otros creen que estas palabras nuevas hacen que el idioma sea más dinámico y se mantenga vivo.
Hoy en día, los medios de comunicación (como la televisión, la radio o internet) son los principales lugares donde se difunden los neologismos. Algunas de estas palabras nuevas se usan por poco tiempo y luego desaparecen.
Contenido
¿Cómo se crean las palabras nuevas?
Los idiomas tienen diferentes maneras de formar palabras nuevas:
Composición: Unir palabras
Se forma una palabra nueva uniendo dos o más palabras que ya existen.
- Ejemplo: hispano + América = Hispanoamérica.
Derivación: Añadir partes
Se añaden prefijos (partes al principio) o sufijos (partes al final) a una palabra ya existente.
- Ejemplo: América + -no = americano.
Parasíntesis: Combinar formas
Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación.
- Ejemplo: por- + dios + -ero = pordiosero.
Acronimia: Usar iniciales
Se crea una palabra nueva a partir de las iniciales de varias palabras.
- Ejemplo: ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
- láser (viene de las iniciales en inglés de 'amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación').
- ovni (Objeto Volador No Identificado).
Tipos de neologismos
- Neologismo de forma: Son palabras que se crean a partir de cambios en palabras que ya existen en el idioma.
- Ejemplo: aeronave se forma de la unión de aéreo más nave. Teledirigido se forma de tele- y dirigido.
- Neologismos semánticos: Son palabras que ya existen en el idioma, pero que adquieren un significado nuevo.
- Ejemplo: La palabra virus se usaba en medicina. Luego, se empezó a usar en el mundo de la informática porque los programas maliciosos se comportan de forma parecida a los virus biológicos.
- Extranjerismos: Son palabras que vienen directamente de otros idiomas y se usan en el nuestro, a veces sin cambiar mucho su forma.
- Barbarismo: Son palabras que se usan de forma incorrecta o que no están bien adaptadas al idioma.
¿Qué palabras no son neologismos?
No todas las palabras que parecen nuevas lo son. Las siguientes no se consideran neologismos:
- Los aumentativos (como "casota"), diminutivos (como "casita") y superlativos (como "grandísimo"). Estas formas se pueden crear casi sin límite.
- Los adverbios que terminan en -mente (como "rápidamente").
- Palabras formadas con el prefijo ex- cuando se refieren a cargos o relaciones personales (como expresidente o exnovio).
- Los gentilicios (palabras que indican de dónde es alguien, como "mexicano"), a menos que sean compuestos (como hispanochino).
- Las Siglas y abreviaturas, a menos que se usen para formar una palabra completamente nueva (como radar).
Recursos para crear palabras en español
El español tiene varias formas o procedimientos para crear neologismos:
Recurso para crear | Cómo funciona | Ejemplos |
---|---|---|
Cultismo | Palabras tomadas del latín, sin muchos cambios | Nocturno, púrpura |
Semicultismo | Palabras tomadas del latín, con algunos cambios | Siglo, molde, peligro |
Composición | Unir dos palabras o más | Picapiedra, bienvenido |
Derivación | Añadir una parte a una palabra | Melonar |
Nueva palabra | Usar prefijos o sufijos | Aeronáutica, telescopio |
Préstamo | Adaptar palabras de otras lenguas | Tranvía, fútbol, informática |
Calco | Traducir una expresión de otro idioma | Rascacielos (del inglés "skyscraper") |
Lexicalización | Unir iniciales para formar una palabra | Renfe |
Onomatopeya | Imitar un sonido | Chirriar |
Metáfora | Usar una palabra con un sentido figurado | Boca (del metro) |
¿Cuándo una palabra es realmente nueva?
Un neologismo siempre implica algo nuevo. Por ejemplo, las palabras entrecerrar y entreabrir no son neologismos porque se han usado por mucho tiempo.
A veces, una palabra se usa en un contexto diferente, pero eso no la convierte en un neologismo. Por ejemplo, llamar gato a un tigre o un león no es nuevo. La palabra gato se usa en muchos contextos, como en la expresión gato encerrado (que significa un secreto).
Sin embargo, sí hay novedad cuando se nombran realidades nuevas que surgen de la tecnología, la sociedad o la economía. La red Antenas Neológicas, creada en 2002, se dedica a observar y estudiar las palabras nuevas que aparecen en las diferentes variedades del español. Entre sus registros se pueden encontrar palabras como Wiki y ecoparque.
¿Cuándo un neologismo deja de serlo?
Los expertos tienen algunas reglas para saber cuándo una palabra deja de ser un neologismo. Los criterios más comunes son: que hayan pasado diez años desde que se usó por primera vez, o que la palabra haya sido incluida en un diccionario oficial.
Véase también
En inglés: Neologism Facts for Kids