robot de la enciclopedia para niños

El Tremedal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Medinilla del Tremedal
localidad
Medinilla del Tremedal ubicada en España
Medinilla del Tremedal
Medinilla del Tremedal
Ubicación de Medinilla del Tremedal en España
Medinilla del Tremedal ubicada en Provincia de Ávila
Medinilla del Tremedal
Medinilla del Tremedal
Ubicación de Medinilla del Tremedal en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Ubicación 40°21′09″N 5°37′13″O / 40.3526, -5.62017
• Altitud 1504 m
Población 10 hab. (INE 2023)
Código postal 05691
Alcalde (2020) Luis Calle Martín (PP)

El Tremedal es un pequeño pueblo o "anejo" que forma parte del municipio de Solana de Ávila. Se encuentra en el suroeste de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Actualmente, es un lugar con pocos habitantes.

Historia de El Tremedal

Las primeras veces que se menciona a El Tremedal en documentos antiguos, como los de la biblioteca del Seminario Diocesano de Ávila, son bastante recientes, del siglo XV. En esos escritos, se le llamaba con nombres un poco confusos, como Trame o Treme. Un siglo después, el nombre de Tremedal se estableció de forma definitiva.

¿De dónde viene el nombre "Tremedal"?

El nombre "Tremedal" probablemente viene de la palabra castellana "tremedal". Esta palabra se usa para describir un terreno pantanoso, con mucha turba (un tipo de tierra formada por plantas descompuestas) y cubierto de césped. Este tipo de terreno era muy común en la zona en el pasado, aunque hoy en día hay menos.

Edificios y cambios en el pueblo

Las construcciones que vemos hoy en El Tremedal son principalmente del siglo XX. Muchas de ellas están hechas con paredes de barro y piedra de granito. La iglesia del pueblo fue construida a finales del siglo XIX.

En el año 1977, El Tremedal dejó de ser un municipio independiente. Se unió, junto con otros pueblos como Santa Lucía de la Sierra y La Zarza, al municipio de Solana de Béjar. Este último cambió su nombre a Solana de Ávila en 1979.

Geografía de El Tremedal

El Tremedal está situado en la parte suroeste de la provincia de Ávila. Se encuentra cerca del punto donde se unen las provincias de Cáceres y Salamanca. Está en una ladera del macizo Occidental de Gredos, que es una parte de la Sierra de Gredos.

Montañas y ríos cercanos

El punto más alto de esta zona es El Calvitero, con 2425 metros de altura. La Sierra de Gredos es una cadena de montañas que forma parte del Sistema Central de España.

Dentro del territorio de El Tremedal nace la garganta del Endrinal. Esta garganta es un pequeño arroyo que luego se une al río Tormes.

Clima en El Tremedal

El Tremedal tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y largos, mientras que los veranos son cálidos y cortos.

Efectos del cambio climático

El cambio climático se ha notado en esta zona. Las grandes nevadas que eran comunes hasta bien entrado el siglo XX ahora ocurren de forma excepcional. Además, a finales del siglo XX, la nieve que antes permanecía todo el año en las zonas más altas del pueblo empezó a desaparecer durante los veranos.

Naturaleza: Flora y Fauna

La cantidad de animales en El Tremedal es limitada, en parte porque no hay mucha siembra.

Animales que habitan la zona

Entre las aves, es común encontrar perdizes. En cuanto a los mamíferos, abundan el zorro y el jabalí. El lobo, que era muy común en otras épocas, desapareció por completo a mediados del siglo XX debido a la actividad humana.

Plantas y árboles

La vegetación es muy abundante en la parte baja del pueblo. Allí crecen muchos robles, alisos, sauces, olmos, castaños y saúcos. En las zonas más altas, solo crece la escoba de sierra, un arbusto que se encuentra en toda la región. El crecimiento de las plantas es lento porque los veranos son muy cortos.

Economía y vida en el pasado

Hasta mediados del siglo XIX, la economía principal del pueblo se basaba en la ganadería trashumante. Esto significa que los pastores movían a sus animales (como ovejas) de un lugar a otro buscando los mejores pastos según la estación del año.

La vida de los pastores

Aunque algunos pastores eran dueños de su ganado, la mayoría trabajaba para un "amo" (un patrón) de pueblos cercanos como Candelario, Béjar o Plasencia.

Agricultura y recursos hídricos

La agricultura se beneficiaba mucho de la Garganta del Endrinal. Esta es la única corriente de agua importante en la zona y era esencial para regar las huertas y mantener los pastos para el ganado.

El despoblamiento del pueblo

Como muchas otras zonas rurales en España, El Tremedal sufrió un gran despoblamiento entre 1960 y 1970. Sus habitantes emigraron a las ciudades en busca de mejores oportunidades. Por ejemplo, en 1920 había 303 habitantes, y en 2008 apenas quedaban una decena. La escuela del pueblo, que había estado abierta desde finales del siglo XIX, cerró definitivamente en 1973.

Demografía

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en El Tremedal a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de El Tremedal entre 2000 y 2023

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Gobierno y Administración

El Tremedal tuvo su propio ayuntamiento, es decir, su propio gobierno local, hasta el año 1977. Después de esa fecha, pasó a ser un "anejo" (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) de Solana de Ávila.

Transportes

El pueblo está conectado por carretera. Se puede llegar a él desde El Barco de Ávila (por la carretera AV-P-675) y desde Becedas (por la carretera AV-P-681). Ambas poblaciones están a unos 12 kilómetros de distancia.

Fiestas, Cultura y Turismo

La fiesta más importante de El Tremedal se celebra cada año el 5 de agosto. Es en honor a La Virgen de las Nieves.

Atractivos turísticos

El pueblo cuenta con dos casas rurales que están abiertas para visitantes. Recibe a muchas personas, especialmente en verano. Sus casas, sus calles, el monumento al pastor (inaugurado en 1999), una choza tradicional hecha por Julián Sánchez García y la iglesia del siglo XIX son sus principales atractivos. En 1985, se abrió al público un museo etnológico privado de Julián, que ahora es una vivienda de su familia.

En el año 2016, se publicó una novela llamada Tremealos, escrita por Gabriel Barrios Martín. Esta novela cuenta la vida de Julián Sánchez García, un vecino del pueblo que fue pastor trashumante. En el libro se pueden conocer muchas de las costumbres y tradiciones no solo de El Tremedal, sino también de los pueblos de la zona.

kids search engine
El Tremedal para Niños. Enciclopedia Kiddle.