Clara Serra para niños
Datos para niños Clara Serra |
||
---|---|---|
![]() Clara Serra en 2016.
|
||
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Comunidad de Madrid en la Asamblea de Madrid |
||
9 de octubre de 2018-11 de junio de 2019 | ||
Predecesor | Lorena Ruiz-Huerta | |
Sucesor | Isabel Serra | |
|
||
![]() Diputada de la Asamblea de Madrid |
||
9 de junio de 2015-7 de octubre de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1982 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid (Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, ensayista, política | |
Partido político |
Podemos (2014-2019) Más Madrid |
|
Firma | ||
![]() |
||
Clara Serra Sánchez, nacida en Madrid el 13 de septiembre de 1982, es una filósofa, investigadora y escritora española. Se ha especializado en el estudio del feminismo.
Fue diputada en la Asamblea de Madrid por el partido Podemos entre 2015 y 2019. Después, también fue diputada por Más Madrid hasta 2019. Desde el año 2020, trabaja como investigadora en la Universidad de Barcelona. Allí se enfoca en temas como la construcción de identidades y los estudios sobre la masculinidad.
Contenido
¿Quién es Clara Serra?
Clara Serra nació en Madrid en 1982. Es hija de Fernando Serra y hermana de Isabel Serra, quien también fue diputada en la Asamblea de Madrid.
Su Formación Académica
Clara Serra estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Después, hizo dos másteres: uno en Estudios Avanzados de Filosofía y otro en Estudios Interdisciplinares de Género.
Durante sus años de estudio, participó en movimientos estudiantiles. Estos movimientos defendían la universidad pública y se oponían a la idea de que la educación se convirtiera en un negocio.
Antes de ser diputada, Clara Serra trabajó como profesora de filosofía en un instituto durante seis años. También colaboró con la Universidad Complutense, dando seminarios y cursos.
Su Carrera Política
Clara Serra empezó a participar en el partido Podemos desde sus inicios. Fue parte del grupo de feminismos de Madrid y luego fue elegida consejera ciudadana estatal.
En noviembre de 2014, fue nombrada responsable del Área de Mujer e Igualdad de Podemos. Más tarde, esta área se llamó Área de Igualdad y Feminismos.
Fue elegida diputada de la Asamblea de Madrid en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2015. Su hermana, Isabel, también fue elegida diputada en la misma legislatura. Clara Serra fue presidenta de la Comisión de Mujer y vocal de la Comisión de Sanidad.
En octubre de 2018, fue elegida portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea, reemplazando a Lorena Ruiz-Huerta.
En febrero de 2019, dejó Podemos para unirse a Más Madrid. Fue la número dos en la lista de este partido para la Comunidad de Madrid. Renunció a su puesto de diputada el 7 de octubre de 2019.
Su Trabajo Actual
En 2020, Clara Serra regresó al mundo académico como investigadora en la Universidad de Barcelona. Allí se dedica a investigar sobre la construcción y representación de las identidades. También estudia la masculinidad y el concepto de consentimiento.
Colabora con frecuencia escribiendo artículos de opinión en periódicos como El País y Eldiario.es. En estos artículos, analiza temas de actualidad política y social relacionados con sus investigaciones.
Clara Serra defiende un feminismo que sea inclusivo y que valore el diálogo entre diferentes puntos de vista. Cree que el feminismo debe trabajar junto a otros movimientos sociales y también involucrar a los hombres. Ha coordinado libros como Alianzas rebeldes y ha dirigido el podcast Los hombres de verdad tienen curvas.
Libros Escritos por Clara Serra
- Leonas y zorras: estrategias políticas feministas (2018)
- Manual ultravioleta. Feminismo para mirar el mundo (2019)
- Alianzas rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad (coordinado con Cristina Garaizábal y Laura Macaya, 2021)
- El sentido de consentir (2024)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clara Serra Facts for Kids