Aixa de la Cruz Ventosa para niños
Datos para niños Aixa de la Cruz Ventosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aixa de la Cruz | |
Nacimiento | 7 de abril de 1988 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y escritora | |
Área | Actividad literaria y feminismo | |
Aixa de la Cruz Regúlez (nacida en Bilbao, España, el 7 de abril de 1988) es una escritora y autora de obras de teatro. También es experta en el estudio de la literatura y ha sido reconocida como una de las jóvenes promesas en el arte español.
Contenido
¿Cómo empezó Aixa de la Cruz en la escritura?
Desde muy pequeña, Aixa de la Cruz mostró interés por la música, la danza y la literatura. Estudió baile y piano. En el instituto, empezó a escribir artículos y cuentos.
En 2006, con solo 18 años, fue elegida para la 5ª promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala. Esto fue gracias a su novela Tempestad. Esta beca le permitió vivir en Córdoba y escribir su primera novela, Cuando fuimos los mejores. Esta obra trata sobre la vida de los adolescentes y sus desafíos.
Estudió Filología Inglesa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2009, recibió una beca de la Fundación Caixa Galicia y publicó De música ligera. Ese mismo año, fue finalista en los concursos Margarita Xirgu y Madrid Sur por su obra de teatro I Don't Like Mondays. Ha sido dos veces finalista del Premio Euskadi de Literatura. La primera vez fue en 2008 por Cuando fuimos los mejores, y la segunda en 2010 por De música ligera.
¿Qué temas explora Aixa de la Cruz en sus obras?
Su libro de cuentos Modelos animales, publicado en 2015, está influenciado por su tiempo en México. Refleja las experiencias que vivió entre 2011 y 2014. Durante esos años, también escribió cuentos para varias publicaciones. Ganó el concurso de cuento español "Cosecha Eñe" con su relato Famous Blue Raincoat.
También ha participado en varias colecciones de cuentos. Algunas de ellas son Última temporada (2013), Bajo treinta (2013) y Best European Fiction 2015 (2014). Esta última es una selección de narradores europeos en inglés.
¿Qué obras de Aixa de la Cruz se han adaptado al teatro?
Algunas de sus obras han sido llevadas al teatro. En 2012, I Don't Like Mondays se presentó en México. Fue parte de la Semana Internacional de la Joven Dramaturgia de Monterrey. En 2017, Pablo Iglesias Simón dirigió una puesta en escena de Modelos Animales. La actriz Nieves de Medina fue la protagonista.
Aixa de la Cruz hizo su tesis doctoral sobre cómo se muestra la tortura en las series de televisión de Estados Unidos. Su conocimiento en este tipo de análisis se nota en su novela En la línea del frente, publicada en 2017. En esta novela, habla sobre el conflicto en el País Vasco. Intenta explicar cómo fue crecer allí para las personas nacidas a finales de los años 80.
¿En qué otros proyectos ha participado Aixa de la Cruz?
Aixa de la Cruz fue una de las escritoras elegidas por Edurne Portela y José Ovejero. Participó en Vida y ficción, un documental que busca entender qué motiva a los escritores a crear. En 2018, colaboró en la publicación Frankenstein resuturado. Esta edición fue hecha por Fernando Marías para celebrar los 200 años de la publicación de Frankenstein, el moderno Prometeo de Mary Shelley.
Ha vivido en varias ciudades, como Bilbao, Madrid, Montreal y México. Estos lugares son el escenario de muchos de sus cuentos y novelas. Esto muestra la gran influencia que han tenido en su literatura. Aixa de la Cruz también da talleres de escritura. Escribe una columna mensual sobre temas de género en el Periódico de Bilbao. Como parte de su trabajo académico, analiza textos narrativos y, especialmente, series de televisión.
Obras destacadas
Novelas
- 2007 – Cuando fuimos los mejores.
- 2009 – De música ligera.
- 2017 – La línea del frente.
- 2019 – Cambiar de idea.
- 2025 – Todo empieza con la sangre.
Cuentos
- 2015 – Modelos animales.
Colecciones de cuentos
- 2013 – Última temporada.
- 2013 – Bajo treinta.
- 2015 – Best European Fiction.
- 2018 – Frankenstein resuturado.
- 2019 – Asalto a Oz.
- 2019 – Tranquilas: Historias para ir solas por la noche.
Documentales
- 2017 – Vida y ficción. Dirigido por José Ovejero y con guion de Ovejero y Edurne Portela.
Premios y reconocimientos
- Premio Euskadi de Literatura en castellano 2020 por su obra "Cambiar de idea".
- Premio Librotea Tapado 2020 por su libro "Cambiar de idea".
- Finalista Premio Euskadi de Literatura 2008 por su novela "Cuando fuimos los mejores".
- Finalista Premio Euskadi de Literatura 2010 por su novela "De música ligera".
- Premio en el XXIX Certamen Literario Internacional de Poesía y Cuento Barcarola en la categoría de Cuento, con el relato Brujas (2014).
- Premio Cosecha Eñe 2014, con el cuento Famous Blue Raincoat.