El Oficio para niños
Datos para niños El Oficio |
||
---|---|---|
El Oficio | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
Macizo | Sierra Almagrera | |
País | ![]() |
|
División | Andalucía | |
Subdivisión | Almería | |
Municipio | Cuevas del Almanzora | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Hábitat y necrópolis | |
Época | Edad del Bronce | |
Cultura | Cultura argárica | |
Construcción | segunda mitad del milenio III a. C. | |
Abandono | mediados del II milenio a. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | finales del s XIX | |
Arqueólogos | Enrique y Luis Siret | |
El Oficio es un yacimiento arqueológico, es decir, un lugar donde se encuentran restos de antiguas civilizaciones. Este sitio pertenece a la Cultura argárica, que existió durante la Edad del Bronce. Se encuentra en la zona de Grima, que forma parte del municipio de Cuevas del Almanzora, en la Provincia de Almería, España.
El Oficio está situado en la cima y las laderas de un cerro de 235 metros de altura. Este lugar era difícil de alcanzar, lo que lo hacía fácil de defender. Se ubica al norte de la Sierra Almagrera, una región conocida por sus ricos depósitos de metales. Cerca del cerro hay dos pequeños arroyos secos (ramblas) y tres fuentes naturales de agua. El mar está a unos cinco kilómetros al este.
Este importante sitio fue explorado por primera vez por los hermanos Enrique y Luis Siret. Ellos publicaron sus descubrimientos en un libro llamado Las primeras edades del metal en el sudeste de España en 1890. Los objetos encontrados aquí y en otros lugares similares ayudaron a los expertos a entender mejor la Cultura argárica.
Contenido
¿Cómo era el poblado de El Oficio?
El Oficio fue un poblado nuevo, lo que significa que no se construyó sobre un asentamiento anterior de la Edad del Cobre. Era un lugar bastante grande y tenía un área especial dedicada a la Metalurgia, que es el trabajo con metales. También contaban con una gran cisterna para guardar agua.
A pesar de que el cerro era fácil de defender, los habitantes construyeron una doble muralla alrededor del poblado. Dentro de estas murallas, se han encontrado restos de casas de dos pisos y calles entre ellas. Las casas solían ser de forma rectangular, construidas con piedras y barro, y cubiertas con arcilla. Se cree que tenían entre una y cinco habitaciones. Los arqueólogos descubrieron casi 200 enterramientos dentro de estas viviendas.
¿Qué objetos se encontraron en los enterramientos?
Entre los objetos que se enterraban con las personas (conocidos como Ajuar funerario), destacan algunos muy especiales. Se encontraron dos pendientes en forma de espiral hechos de oro junto con una diadema (una especie de corona) de plata y un puñal. Es importante saber que solo se han hallado siete enterramientos argáricos con oro.
También se descubrieron muchos otros objetos de valor, como:
- Veintidós pendientes o anillos y un brazalete de plata.
- Ochenta y tres pendientes y veinticuatro brazaletes de bronce.
- Dos collares hechos de cuentas.
- Dos puñales con remaches de plata y otros 51 cuchillos-puñales de distintos tipos.
- Cuatro alabardas (un tipo de arma con punta de lanza y hacha).
- Puntas de flecha de diferentes formas.
- Dos hachas y una sierra, una herramienta muy rara de la que solo se conocen otros seis ejemplares de esa época.
Además de estos objetos, se encontraron restos de animales, principalmente de buey y cabra, que también formaban parte de las ofrendas.
¿Cómo era la vida y las creencias en El Oficio?
Aunque hay señales de que practicaban la agricultura y la ganadería, como lo demuestran los 150 dientes de hoz (una herramienta para cortar cereales) y la gran cantidad de molinos manuales encontrados, la actividad más importante era la Metalurgia. Había un espacio específico en una de las casas, la número 3, que se usaba solo para trabajar los metales.
Se han encontrado picos y martillos de piedra que se usaban para extraer minerales. También se hallaron muchos moldes de piedra por todo el poblado, que servían para fabricar objetos de metal. Además, se descubrieron unas cincuenta piezas de telar y algunos tejidos, lo que indica que también tenían una industria textil.
¿Había lugares de culto en El Oficio?
El Oficio es uno de los pocos sitios argáricos donde se cree que pudo haber un lugar para ceremonias o creencias. Se ha identificado lo que podría ser un "altar de cuernos" incrustado en la pared de una habitación. Es interesante que en esta época no parece haber muchos santuarios o templos, a diferencia de periodos anteriores (Edad del Cobre) y posteriores (Edad del Hierro), donde estos lugares eran muy comunes.
El Oficio se considera un "lugar central", al igual que otros sitios importantes de la Cultura argárica como El Argar o La Bastida de Totana. Esto significa que El Oficio probablemente tenía una gran influencia sobre la región que lo rodeaba.