robot de la enciclopedia para niños

Avaricia para niños

Enciclopedia para niños

La avaricia (del latín, avaritia) es un deseo muy fuerte y desordenado de tener muchas riquezas, bienes o cosas de valor. La persona avariciosa quiere acumular estas cosas para sí misma, mucho más allá de lo que necesita para vivir bien. También se usa este término para describir un deseo excesivo de buscar riquezas, una posición importante o poder.

La codicia es un deseo exagerado de tener riquezas, pero sin la intención de guardarlas solo para uno mismo. A veces, la codicia (o la avaricia) se considera un pecado capital en algunas creencias. Por otro lado, la tacañería es cuando una persona no quiere gastar dinero, incluso si eso significa no tener cosas básicas o comodidades.

Archivo:Gillray Shakespeare Sacrificed 20 June 1789
Shakespeare sacrificado: O el ofrecimiento a la avaricia por James Gillray.
Archivo:Avarice
Avaricia (2012), por Jesús Solana

Avaricia: ¿Qué es y cómo nos afecta?

La avaricia desde el punto de vista de la psicología

Desde la psicología, la avaricia se entiende como un deseo descontrolado de conseguir o tener más de lo que uno necesita. Cuando una persona no puede controlar este deseo, incluso cuando ya tiene lo básico, puede ser un problema.

El psicólogo Erich Fromm describió la avaricia como "un pozo sin fondo". Esto significa que la persona avariciosa se esfuerza sin parar por conseguir cosas, pero nunca se siente satisfecha. Generalmente, se usa el término para hablar de quienes buscan tener demasiadas cosas materiales. Sin embargo, también puede aplicarse a quienes quieren sentirse superiores a los demás en lo moral, social o en otros aspectos.

¿Qué es el síndrome de acumulación compulsiva?

El síndrome de acumulación compulsiva, también conocido como disposofobia, es un trastorno psicológico. Las personas con este síndrome tienden a guardar una cantidad excesiva de objetos, mucho más de lo que es normal. Además, les cuesta mucho deshacerse de ellos, incluso si esos objetos no tienen valor, son peligrosos o insalubres.

Esta acumulación puede hacer que sea difícil moverse por la casa. También puede interferir con actividades diarias como cocinar, limpiar, descansar o usar el baño. Las personas con este síndrome sienten un apego muy fuerte a sus posesiones. Se sienten incómodas si alguien toca sus cosas o si tienen que tirar algo. Esto se debe a que creen que necesitan guardar o "rescatar" esos objetos.

Una persona con este trastorno siente mucha angustia si piensa en deshacerse de algo. Por eso, acumula una gran cantidad de objetos, sin importar si tienen un valor real o sentimental. No se sabe con certeza si este síndrome es un problema único o si está relacionado con otros trastornos, como el trastorno obsesivo-compulsivo. Se calcula que entre el 2% y el 5% de los adultos pueden tener este trastorno.

Archivo:Messie mess 1
La casa de un acaparador compulsivo

La avaricia en las creencias religiosas

En el catolicismo, la "codicia" es un concepto que abarca varios tipos de acciones negativas. Por ejemplo, la deslealtad o la traición intencional, especialmente si es para obtener un beneficio personal, como aceptar un soborno.

Buscar y acumular objetos, hacer estafas, robos o engañar a las autoridades, son acciones que pueden ser motivadas por la avaricia. También se relaciona con la corrupción y la desigualdad social.

San Agustín, un importante pensador de la iglesia, dijo: "La avaricia no es un defecto del oro, sino de la persona que ama el oro de forma equivocada, dejando de lado lo que es justo".

La generosidad es una de las Siete Virtudes en el Catecismo de la Iglesia Católica. Esta virtud ayuda a las personas a enfrentar la tentación de la avaricia.

Los budistas creen que la codicia se basa en la idea equivocada de que la felicidad viene de las cosas materiales. Según ellos, un deseo muy grande de bienes puede traer mucho sufrimiento al intentar conseguirlos y más sufrimiento al perderlos.

Símbolos de la avaricia

A la avaricia se le asocia con un lobo hambriento. En la poesía, Tántalo es el símbolo de la persona avariciosa. Para decir que una persona avariciosa solo hace el bien cuando muere, los italianos la representaban con una víbora y la frase: Offende viva, e risana morta (Hiere cuando vive y después de muerta cura). También se puede representar con una mujer que se aleja de un cuerno de la abundancia.

La avaricia en el arte

Pintura

Cine

El cortometraje británico The Black Hole, de 3 minutos, dirigido por Philip Samson y Olly Williams, muestra de forma irónica y con humor las consecuencias de la avaricia.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greed Facts for Kids

kids search engine
Avaricia para Niños. Enciclopedia Kiddle.