robot de la enciclopedia para niños

El Barranquete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Barranquete
pedanía y localidad
El barranquete.jpg
El Barranquete ubicada en España
El Barranquete
El Barranquete
Ubicación de El Barranquete en España
El Barranquete ubicada en Provincia de Almería
El Barranquete
El Barranquete
Ubicación de El Barranquete en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
• Municipio Níjar
Ubicación 36°50′43″N 2°12′22″O / 36.845277777778, -2.2061111111111
Población 1030 hab. (INE 2014)
Código postal 04117
Patrona Virgen de la Esperanza

El Barranquete es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Níjar. Se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Está a unos 25 kilómetros de la ciudad de Almería. En el año 2014, vivían allí 1030 personas.

El Barranquete: Un Lugar con Historia

Un Viaje al Pasado: La Prehistoria

El Barranquete es un lugar con mucha historia, ¡incluso desde la Prehistoria! Cerca de la localidad se han encontrado restos muy antiguos.

La Cultura de Los Millares

Aquí se descubrió un antiguo poblado y un lugar de enterramiento llamado Necrópolis del Barranquete. En esta necrópolis hay 11 tumbas especiales, llamadas Tholos, que fueron excavadas hace muchísimo tiempo, alrededor del año 2330 antes de Cristo.

Las personas que vivieron aquí en esa época formaban parte de la Cultura de Los Millares. Se dedicaban a la agricultura y eran muy hábiles trabajando el sílex (un tipo de piedra). Lo más interesante es que fueron pioneros en la extracción y el uso del cobre. Esto fue un gran avance y los ayudó a pasar a la Edad de los Metales. También se han encontrado restos de esta cultura en otros sitios cercanos, como El Tarajal y Amarguilla.

¿Cuántas personas viven en El Barranquete?

La población de El Barranquete ha ido creciendo. En el año 2009, vivían 915 personas. Desde el año 2000, la cantidad de habitantes aumentó un 57%.

Aproximadamente la mitad de los habitantes de El Barranquete son personas de otros países. Vienen de lugares como Alemania, Francia, Lituania, Polonia, Rumania, Cuba, Ghana, Malí, Marruecos y Ucrania. La mayoría de ellos son de Marruecos.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población en los últimos años:

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
653 724 757 791 805 926 923 861 869 915

¿A qué se dedica la gente de El Barranquete?

La principal actividad económica de El Barranquete es la agricultura intensiva. Esto significa que cultivan muchos productos en invernaderos, que son estructuras cubiertas de plástico. También es importante la extracción de materiales como arena y piedra.

Tradiciones y Celebraciones

Fiestas y Eventos Especiales

Las fiestas más importantes de El Barranquete se celebran la tercera semana de junio. Son en honor a la Virgen de la Esperanza, la patrona del pueblo. Durante estas fiestas, se realiza una misa y una procesión por las calles.

Otros eventos importantes son el pequeño Viacrucis que se hace el Jueves Santo por la noche, y las Cruces de Mayo. En estas últimas, las asociaciones del pueblo crean y exponen cruces decoradas para participar en un concurso organizado por el Ayuntamiento de Níjar.

El Barranquete en la Literatura

En 1954, el escritor Juan Goytisolo escribió un libro llamado Campos de Níjar. En esta obra, dedicó un fragmento a El Barranquete, describiendo cómo era el lugar. Él relató cómo se veían los campos, las casas con sus formas especiales y los niños jugando. También mencionó cómo el paisaje le recordaba a África.


kids search engine
El Barranquete para Niños. Enciclopedia Kiddle.