robot de la enciclopedia para niños

Comunidad Africana Oriental para niños

Enciclopedia para niños
Comunidad Africana Oriental
Situación de Comunidad Africana Oriental
 
Sede Arusha, Tanzania
Tipo Unión aduanera y bloque comercial
Sec. Gral.
Juma Mwapachu
Fundación
 Declaración

8 de agosto de 1967
Miembros KeniaBandera de Kenia Kenia
UgandaBandera de Uganda Uganda
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
BurundiBandera de Burundi Burundi
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Bandera de Somalia Somalia
Superficie
 • Total

5.448.023 km²
Población
 • Total
 • Densidad

321.764.652
68,7 hab/km2
PIB (PPA)
 • Total
 • Per cápita

USD 325.000 millones
USD 1.106
Moneda KES, TZS, UGX, BIF, RWF,
Chelín de África Oriental (2009)
Sitio web http://www.eac.int

La Comunidad Africana Oriental (CAO), también conocida como Comunidad de África Oriental (en inglés East African Community, EAC), es una organización de países en el este de África. Su objetivo principal es que los países miembros trabajen juntos para mejorar su economía y su desarrollo.

Actualmente, la CAO está formada por ocho países: Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y Somalia. La sede de esta comunidad se encuentra en la ciudad de Arusha, en Tanzania.

La CAO se fundó en enero de 2001. Su creación buscaba retomar un proyecto similar que existió antes y que terminó en 1977. El nuevo acuerdo de la CAO busca una unión económica y, en el futuro, una unión política entre sus miembros. Desde 2005, funciona como una unión aduanera, lo que significa que los países miembros tienen reglas comunes para el comercio entre ellos y con otros países.

La CAO es una parte importante de la Comunidad Económica Africana. Desde 2010, sus miembros tienen un mercado común, lo que facilita el movimiento de bienes, personas y dinero entre ellos. También tienen planes para usar una moneda única en el futuro.

Historia de la Comunidad Africana Oriental

Orígenes y primeros pasos

Archivo:EAC presidents in November 2006
De izquierda a derecha: El presidente Yoweri Museveni de Uganda, el presidente Mwai Kibaki de Kenia y el presidente Jakaya Kikwete de Tanzania durante la octava cumbre de la CAO en Arusha, noviembre de 2006.

Los países de Kenia, Tanzania y Uganda han trabajado juntos desde principios del siglo XX. Por ejemplo, tuvieron una moneda común entre 1919 y 1966. También formaron una unión aduanera en 1917, a la que se unió Tanganica (parte de la actual Tanzania) en 1927.

Más tarde, se crearon otras organizaciones para la cooperación. Una de ellas fue la Alta Comisión de África Oriental (EAHC), que funcionó de 1948 a 1961. Esta comisión ayudaba con el comercio, las comunicaciones y la educación. Después de que los países se independizaran, estas actividades continuaron.

La primera CAO y su fin

En 1967, se fundó la primera Comunidad Africana Oriental (CAO). Su objetivo era fortalecer los lazos entre los países miembros. Querían tener un mercado común y servicios públicos compartidos para que la región creciera económicamente de forma equilibrada.

Sin embargo, la primera CAO se disolvió en 1977. Hubo varias razones para esto. Por ejemplo, los países tenían diferentes formas de organizar su economía. También hubo desacuerdos entre los líderes de los países. A pesar de los beneficios de trabajar juntos, la comunidad se separó.

El renacimiento de la CAO

Después de un tiempo, los líderes de Kenia, Tanzania y Uganda decidieron volver a cooperar. En 1993, firmaron un tratado para trabajar juntos en áreas como la economía, la sociedad, la cultura y la tecnología.

La Comunidad Africana Oriental se reactivó oficialmente el 30 de noviembre de 1999. El tratado para su restablecimiento entró en vigor el 7 de julio de 2000. Esto ocurrió 23 años después de que la comunidad anterior se disolviera. En 2007, Burundi y Ruanda se unieron a la CAO. En 2016, se incorporó Sudán del Sur. Más recientemente, en 2022, la República Democrática del Congo se unió, y en 2023, Somalia también pasó a ser miembro.

Países miembros de la CAO

Los países que forman parte de la Comunidad Africana Oriental son:

La región de África Oriental es muy grande, con una superficie de más de 5 millones de kilómetros cuadrados. Tiene una población de más de 320 millones de personas y muchos recursos naturales. La CAO busca mantener la estabilidad y el desarrollo en la región, ayudando a los países a superar desafíos y a crecer juntos.

Cómo funciona la CAO

La Comunidad Africana Oriental tiene diferentes órganos para funcionar y tomar decisiones.

Tribunal de Justicia de África Oriental

El Tribunal de Justicia de África Oriental es como el "juez" de la comunidad. Se encarga de resolver disputas y asegurar que todos los países cumplan con los acuerdos de la CAO.

Asamblea Legislativa de África Oriental

La Asamblea Legislativa de África Oriental (EALA) es el "parlamento" de la comunidad. Está formada por 27 miembros elegidos por los parlamentos de cada país miembro. Sus funciones incluyen:

  • Discutir y aprobar el presupuesto de la comunidad.
  • Debatir temas importantes para la región.
  • Hacer recomendaciones al consejo de la CAO.
  • Trabajar junto con los parlamentos nacionales.

La EALA ha aprobado leyes importantes relacionadas con el comercio y el transporte en la región.

Pasaporte común

Para facilitar los viajes entre los países miembros, la CAO lanzó el Pasaporte de África Oriental el 1 de abril de 1999. Este pasaporte permite a los ciudadanos de Kenia, Tanzania y Uganda permanecer hasta seis meses en cualquiera de los otros países. Se puede obtener en las oficinas de inmigración de Nairobi, Kampala y Dar es Salaam. Aunque por ahora solo es válido dentro de la CAO, se espera que en el futuro sea reconocido por más países en África Oriental.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: East African Community Facts for Kids

kids search engine
Comunidad Africana Oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.