robot de la enciclopedia para niños

Monumento natural de Tauro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tauro
Categoría UICN III
Montana de Tauro kz1.JPG
Montaña de Tauro.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Coordenadas 27°53′46″N 15°41′32″O / 27.896111111111, -15.692222222222
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 1994
Legislación Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
N.º de localidades Mogán
Superficie 1256,6 ha
Tauro ubicada en Gran Canaria
Tauro
Tauro
Ubicación en Gran Canaria.
Mapa interactivo

Tauro es un macizo montañoso muy especial que se encuentra en el municipio de Mogán, al suroeste de la isla de Gran Canaria, en Canarias, España. Es un lugar tan importante que está protegido como un monumento natural.

¿Qué es el Monumento Natural de Tauro?

El Monumento Natural de Tauro es una zona de la cumbre suroeste de Gran Canaria que tiene una forma única. Ocupa una superficie de 1256,6 hectáreas en el municipio de Mogán.

Este lugar forma parte de un macizo montañoso más grande. Tiene muchos barrancos pequeños que terminan en los barrancos más grandes de Mogán y Arguineguín.

Tauro también es muy valioso por su historia. Fue un centro importante para los antiguos habitantes de Gran Canaria. Se han encontrado cuevas y construcciones de piedra seca, como la 'Iglesia de los Canarios'. Además, tiene un gran valor natural por sus bosques de pinos y muchas plantas que solo crecen allí.

Este monumento forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. También está en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

¿Cómo se formó Tauro?

La zona de Tauro se formó por la acumulación de muchas coladas de lava antiguas. Con el tiempo, la erosión ha creado barrancos profundos y laderas empinadas.

Las rocas de Tauro son principalmente de un periodo geológico llamado Ciclo I. Incluyen basaltos, traquitas, riolitas y fonolitas. Estas rocas se alternan con ignimbritas, formando las mesetas que vemos hoy.

Hay muy pocas rocas de otros periodos geológicos, como el Ciclo Roque Nublo, y también pocos depósitos de tierra y rocas sueltas.

Plantas únicas de Tauro

Tauro es una ZEC porque aquí vive una planta muy especial de Gran Canaria: la gildana de Risco Blasco (Teline rosmarinifolia). También hay hábitats importantes para la Unión Europea, como campos de lava, matorrales y pinares.

Entre las plantas más destacadas que solo crecen aquí están:

  • La dama (Parolinia ornata)
  • El corregüelón plateado (Convolvulus perraudieri)
  • El cardoncillo (Ceropegia fusca)
  • El incienso morisco (Artemisia ramosa)
  • El taginaste negro (Echium onosmifolium)
  • El tomillo (Micromeria helianthemifolia)
  • La jocama (Teucrium heterophyllum)
  • La mosquera común (Globularia salicina)
  • El drago de Gran Canaria (Dracaena tamaranae)

En la parte norte de Tauro hay un bosque de pino canario. Estos pinos fueron plantados en los años 60. También se pueden ver algunas sabinas antiguas, que nos recuerdan cómo era la vegetación antes.

En el sur, hay tabaibas dulces grandes, balos, taginastes blancos y cardones. En las rocas crecen plantas como el hinojo (Bupleurum salicifolium), el balillo (Sonchus leptocephalus) y la madama de risco.

Algunas plantas que han crecido en lugares donde la vegetación original fue alterada son los jarales y las tabaibas amargas. También hay algunas especies que no son de aquí, como el almendro, la caña, el eucalipto y la pita.

Animales que viven en Tauro

Como ZEPA, Tauro es un hogar importante para dos aves que viven en los pinares:

Por estas y otras aves, el Pinar de Tauro ha sido declarado Área Importante para las Aves (IBA).

Otras aves comunes que puedes encontrar son:

  • El busardo ratonero (Buteo buteo insularum)
  • El halcón tagorote (Falco pelegrinoides)
  • El cernícalo canario (Falco tinnunculus canariensis)
  • El gorrión molinero (Passer montanus), que solo anida en Gran Canaria
  • El cuervo canario (Corvus corax canariensis)
  • El herrerillo (Parus teneriffae hedwigii)
  • El mosquitero canario (Phylloscopus canariensis)
  • El bisbita caminero (Anthus berthelotii)
  • El mirlo canario (Turdus merula cabrerae)

Entre los reptiles, destacan:

Los mamíferos que viven aquí incluyen el murciélago montañero (Hypsugo savii). También hay algunas especies que no son nativas y pueden causar problemas, como la ardilla moruna, el gato cimarrón y el conejo.

La fauna de invertebrados (animales sin columna vertebral) es muy variada. Hay caracoles que solo se encuentran en Gran Canaria, como la chuchanguita de Veneguera (Napaeus venegueraensis). También hay arañas únicas de Gran Canaria, como la disdera de Los Tilos (Dysdera tilosensis).

Entre los insectos, hay muchos que son únicos de Gran Canaria, como el cigarrón palo (Acrostira tamarani), varios tipos de escarabajos, la mariposa sátiro de Gran Canaria (Hipparchia tamadabae) y la mosca recula de Gran Canaria (Lampromyia fortunata).

Galería de imágenes

kids search engine
Monumento natural de Tauro para Niños. Enciclopedia Kiddle.