Diomedes Díaz para niños
Datos para niños Diomedes Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diomedes Díaz Maestre | |
Otros nombres | El Cacique de la Junta El Papá de los Pollitos El Rey del Vallenato |
|
Nacimiento | 26 de mayo de 1957![]() |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 2013![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |
Familia | ||
Padres | Rafael María Díaz Elvira Maestre Hinojosa |
|
Cónyuge |
Patricia Isabel Acosta Solano 1978 - 1994 Betsy Liliana González 1994 - 2008 Consuelo Martínez 1995 - 2013 |
|
Hijos | Rafael Santos Díaz, Martín Elías Díaz, Luis Angel Díaz, Diomedes Díaz (hijo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Compositor | |
Años activo | 1975 - 2013 | |
Seudónimo | El Cacique de la Junta El Papá de los Pollitos El Rey del Vallenato |
|
Género | Vallenato | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Sony BMG Sony Music Colombia | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Diomedes Díaz Maestre (nacido en La Junta, La Guajira, el 26 de mayo de 1957 y fallecido en Valledupar, Cesar, el 22 de diciembre de 2013) fue un famoso cantautor y compositor colombiano de música vallenato.
Diomedes Díaz es conocido por ser el artista que más discos ha vendido en la historia del vallenato. Por esta razón, es considerado uno de los más grandes exponentes de este género musical. Algunos de sus álbumes más famosos son Título de Amor y Mi biografía, siendo este último el más vendido en la historia del vallenato. En 2010, ganó un Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato por su álbum Listo Pa' La Foto. Se le conocía como El Cacique de La Junta, un apodo que le dio el cantante Rafael Orozco por el lugar donde nació.
Contenido
- La vida de Diomedes Díaz
- Sus primeros pasos en la música
- Un accidente y sus estudios
- Sus primeras grabaciones
- El Festival de la Leyenda Vallenata (1976)
- Colaboraciones musicales
- Náfer Durán (1976)
- Elberto "El Debe" López (1976-1977)
- Juancho Rois (1978)
- Colacho Mendoza (1978-1984)
- Cocha Molina (1985-1987)
- Juancho Rois (1988-1994)
- Iván Zuleta (1995-1998)
- Franco Argüelles (1999)
- Cocha Molina (2002)
- Juancho de la Espriella (2003)
- Franco Argüelles (2005)
- Iván Zuleta (2007)
- Álvaro López (2009-2013)
- Vida personal
- Fallecimiento
- Premios y reconocimientos
- Diomedes Díaz en la televisión
- Véase también
La vida de Diomedes Díaz
Sus primeros pasos en la música
Diomedes Díaz empezó su camino en la música desde muy joven. Creció en una familia humilde en la zona rural de Carrizal, cerca de La Junta, en La Guajira. Su tío materno, el compositor Martín Maestre, fue una gran inspiración y guía para él en la música.
Cuando era niño, Diomedes cantaba para entretenerse mientras ayudaba en el campo. Incluso intercambiaba sus canciones con personas de fincas cercanas a cambio de café.
Su primer amor, una joven llamada Helida, lo inspiró a escribir sus primeras canciones. Diomedes también quería cantar, pero al principio se burlaban de él por su voz durante la pubertad. Sin embargo, aprendió a tocar la guacharaca y a improvisar versos.
Un accidente y sus estudios
De niño, Diomedes fue a Villanueva para estudiar primaria. Allí, un amigo le lanzó una piedra accidentalmente mientras intentaban bajar mangos de un árbol, lo que le hizo perder la visión de su ojo derecho.
Después, se mudó a Valledupar para estudiar secundaria. Fue en esta época cuando conoció a Rafael Orozco, quien lo apodó "El Cacique de La Junta". Para ayudar a su familia, Diomedes trabajó como jardinero y luego como mensajero en la emisora Radio Guatapurí. Su objetivo era hacerse amigo de los locutores para que pusieran su canción La negra, que ya había sido grabada.
Sus primeras grabaciones
La amistad con Rafael Orozco llevó a la grabación de la canción Cariñito de mi vida. Esta canción ayudó a Diomedes a consolidarse como compositor y a Orozco como cantante. En esta canción, Orozco le dio el famoso apodo de "El Cacique de La Junta".
Diomedes siguió trabajando en varios oficios, siempre buscando relacionarse con artistas vallenatos. Incluso trabajó ayudando a la agrupación Los Hermanos López. Por consejo de su tío Martín, Diomedes empezó a cantar. El acordeonero de Los Hermanos López, Elberto "El Debe" López, le permitía cantar al final de sus presentaciones.
En 1975, Jorge Oñate y Colacho Mendoza grabaron una de sus canciones, Razón sentimental.
El Festival de la Leyenda Vallenata (1976)
En 1976, Diomedes participó en el concurso de "Rey de la canción inédita" del Festival de la Leyenda Vallenata. Obtuvo el tercer lugar con su canción Hijo agradecido.
Se dice que Diomedes tenía dificultades económicas y vendió limones para comprar un casete y grabar su canción con una grabadora prestada. Escuchó los resultados del concurso por la radio y así se enteró de su tercer puesto.
Ese mismo año, Jorge Oñate y Colacho Mendoza grabaron otra de sus composiciones, Razón profunda. El acordeonero Nafer Durán, ganador del festival, contactó a Diomedes para grabar juntos.
Colaboraciones musicales
Náfer Durán (1976)
Un mes después del festival, Diomedes y Nafer Durán grabaron el álbum Herencia vallenata en Medellín. Este álbum incluyó la canción El Chanchullito, escrita por Diomedes para su compañera Patricia Acosta. Aunque esta producción no fue un gran éxito, ayudó a Diomedes a darse a conocer como cantante.
Elberto "El Debe" López (1976-1977)
Luego, Diomedes grabó con Elberto "El Debe" López los álbumes Tres canciones (1976) y De Frente (1977). Diomedes viajó a Bogotá, donde el productor Gabriel Muñoz de CBS (hoy Sony Music) reconoció su talento y decidió grabarlo.
En el álbum Tres canciones, Diomedes incluyó dos de sus propias composiciones: Celos con rabia y Tres canciones. Este álbum fue uno de los éxitos de su carrera. Para el álbum De frente, Diomedes incluyó sus canciones La pollita y Mi profecía.
Juancho Rois (1978)
Diomedes Díaz alcanzó un gran reconocimiento en 1978 con el álbum La locura, que grabó con el acordeonero Juancho Rois. Diomedes incluyó dos temas de su autoría: El alma en un acordeón y La carta. Este álbum fue un gran éxito en su carrera.
Colacho Mendoza (1978-1984)
Diomedes consolidó su éxito con acordeoneros como Nicolás "Colacho" Mendoza. Su sello discográfico, CBS, ayudó a que su música se escuchara en todo Colombia.
El primer álbum de Diomedes y "Colacho" fue Dos grandes, lanzado en 1978. Diomedes incluyó su tema Despedida de soltero.
En 1979, grabaron Los profesionales, con dos canciones de Diomedes: El profesional y El 9 de abril. Ese mismo año, Diomedes y Colacho aparecieron por primera vez en el programa El show de Jimmy.
En 1980, lanzaron Para mi fanaticada, donde Diomedes incluyó sus canciones Para mi fanaticada y Mi casa risueña. Este álbum también fue un éxito. Luego, grabaron Tu serenata con dos canciones de Diomedes: Tu serenata y Penas de un hogar.
En 1981, grabaron Con mucho estilo, con un tema de Diomedes dedicado a su padre, A mi papá, y otro llamado Bonita, inspirado en su esposa Patricia Acosta.
En 1982, lanzaron Todo es para ti, con dos temas de Diomedes: Te quiero mucho y Una de mis canciones. Al año siguiente, grabaron Cantando, con dos temas de Diomedes: Cantando y Te necesito.
La última producción de Diomedes con "Colacho" fue El mundo en 1984. Diomedes incluyó tres temas de su autoría: Mi muchacho (inspirada en su hijo Rafael Santos Díaz), Señora tristeza y La Rasquiñita.
Cocha Molina (1985-1987)
En 1985, Diomedes se unió al acordeonero Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina. Su primer álbum juntos fue Vallenato, donde Diomedes incluyó tres de sus canciones: Dos claveles, Camina y El gallo y el pollo. Esta última fue dedicada a "El Cocha" Molina.
En 1985, Diomedes y "El Cocha" recibieron un disco de oro por las altas ventas de sus discos. En 1986, grabaron Brindo con el alma, con tres canciones de Diomedes: Ayúdame a quererte, Brindo con el alma y Sin ti.
En 1987, lanzaron Incontenibles, donde Diomedes incluyó tres temas de su autoría: Por no perderte, La excusa y Tu cumpleaños. La canción Tu cumpleaños se hizo muy popular en Colombia, siendo una de las más escuchadas en celebraciones de cumpleaños.
Juancho Rois (1988-1994)
En 1988, Diomedes se reunió con Juancho Rois y grabaron Ganó el folclor. Diomedes incluyó dos canciones de su autoría: La batalla y Rayito de amor. Volvieron a presentarse en El show de Jimmy.
En 1989, grabaron El cóndor herido, con tres canciones de Diomedes: El cóndor herido (dedicada a su esposa Patricia Acosta), El besito y Mi compadre.
En 1990, lanzaron Canta conmigo, con tres temas de Diomedes: Noche de amor, Las notas de Juancho y Adiós lunarcito.
En 1991, grabaron Mi vida musical, con dos canciones de Diomedes: Mi ahijado y Mi vida musical.
En 1992, lanzaron El regreso del cóndor, con dos canciones de Diomedes: El regreso del cóndor y Mis mejores días.
En 1993, publicaron el álbum Título de amor, con dos temas de Diomedes: Mi primera cana y Título de amor. Este álbum fue un gran éxito, vendiendo más de 600 mil copias.
En esta época, Diomedes se hizo famoso por incrustarse un diamante en uno de sus dientes, lo que se convirtió en una de sus características más reconocibles.
En 1994, Diomedes y Juancho tuvieron otro gran éxito con el álbum 26 de mayo, vendiendo más de 150 mil copias. Diomedes grabó cuatro temas de su autoría: Buenas tardes, ¿Por qué razón?, 26 de mayo y La doctora.
La colaboración con Juancho Rois terminó trágicamente con la muerte de Juancho el 21 de noviembre de 1994 en un accidente aéreo en Venezuela.
Iván Zuleta (1995-1998)
Después de la muerte de Juancho Rois, Diomedes formó un nuevo grupo con el joven acordeonero Iván Zuleta, quien tenía solo 18 años. En 1995, grabaron Un canto celestial, un álbum que rindió homenaje a Juancho Rois. Diomedes incluyó sus canciones Un canto celestial y Gracias por quererla.
En 1996, grabaron Muchas gracias, con dos canciones de Diomedes: Muchas gracias y Corazón callejero.
En 1997, lanzaron Mi biografía, con el tema Entre placer y penas de Diomedes. En esta época, Diomedes también grabó la canción Ron pa' to' el mundo con el salsero Joe Arroyo.
En 1998, Diomedes y Zuleta grabaron el álbum Volver a vivir, con los temas Volver a vivir y Puro amor de Diomedes. Según Iván Zuleta, juntos vendieron millones de copias y recibieron varios premios.
Franco Argüelles (1999)
A finales de 1999, Diomedes grabó el álbum Experiencias vividas con el acordeonero Franco Argüelles. Incluyó una canción de su autoría titulada Experiencias vividas.
Cocha Molina (2002)
En 2002, Diomedes y "El Cocha" Molina se reunieron y grabaron el álbum Gracias a Dios. Diomedes incluyó tres temas de su autoría: Mujer del alma, Gracias a Dios y Consuelo.
Juancho de la Espriella (2003)
En 2003, Diomedes grabó el álbum Pidiendo vía con el acordeonero Juancho De la Espriella. Diomedes grabó su voz en un cuarto especial dentro de la cárcel de Valledupar. Incluyó dos temas de su autoría: La mujer mía y A mitad del camino.
Franco Argüelles (2005)
En 2005, Diomedes y Franco Argüelles grabaron el álbum De nuevo con mi gente, con dos temas de Diomedes: Siempre serás mi novia y El perdón.
Iván Zuleta (2007)
En 2007, Diomedes volvió a grabar con Iván Zuleta el álbum La voz. Diomedes incluyó dos canciones de su autoría: Las vainas de Diomedes y No se molesten.
La separación entre Diomedes y Zuleta ocurrió cuando Iván decidió unirse a otro cantante, lo que generó una amistosa rivalidad entre ellos.
Álvaro López (2009-2013)
En 2009, Diomedes grabó con Alvarito López el álbum Listo pa' la foto, que ganó un Grammy Latino en 2010. Diomedes incluyó su canción Señor maestro.
También en 2009, Diomedes lanzó un álbum doble llamado Celebremos juntos, con colaboraciones de varios artistas como Silvestre Dangond y Jorge Celedón.
En 2011, Diomedes y Alvarito grabaron Con mucho gusto, donde Diomedes incluyó su canción Amor bogotano.
En 2013, Diomedes y Alvarito López publicaron el álbum La vida del artista. Este álbum incluyó el tema El hermano Elías de la autoría de Diomedes.
Un mes antes de su fallecimiento, Diomedes terminó de grabar el álbum Entre Díaz y canciones, que fue lanzado en 2015.
Vida personal
Diomedes Díaz nació en una familia humilde en La Junta, La Guajira. A lo largo de su vida, tuvo muchos hijos y fue una persona muy generosa con sus seguidores. Era un devoto de la Virgen del Carmen y solía mencionarla en sus canciones.
Debido a sus ausencias en conciertos, a veces lo apodaban "No vienes Díaz". También se le conocía como "El papá de los pollitos", en referencia a sus hijos que también se dedicaron a la música.
Familia
Diomedes nació el 26 de mayo de 1957, hijo de Rafael María Díaz y Elvira Maestre Hinojosa "Mamá Vila". Tuvo nueve hermanos.
Diomedes Díaz fue padre de muchos hijos.
Muerte de Martín Maestre
Diomedes estuvo involucrado en un accidente en el que falleció su tío y mentor Martín Maestre el 1 de agosto de 1979. Diomedes conducía una camioneta que chocó. Martín perdió la vida, mientras que Diomedes y otros acompañantes resultaron heridos.
En honor a su tío, Diomedes nombró a uno de sus hijos Martín Elías, quien lamentablemente también falleció en un accidente automovilístico a la misma edad que su tío.
Síndrome de Guillain-Barré
En abril de 1998, Diomedes sufrió adormecimiento en partes de su cuerpo y fue hospitalizado. Le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que afecta los nervios. Fue tratado con terapias físicas y respiratorias, y se recuperó en Valledupar.
Accidentes
En octubre de 2012, Diomedes sufrió un accidente automovilístico cuando iba en su carro. El vehículo se volcó. Diomedes y su acompañante fueron llevados a un hospital y él se recuperó después de una operación.
Fallecimiento
Diomedes Díaz falleció en Valledupar el domingo 22 de diciembre de 2013, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Estaba descansando en su cama cuando su compañera sentimental, Luz Consuelo Martínez, se dio cuenta de que no se movía. Fue llevado a una clínica, donde se confirmó su muerte por causas naturales. Fue sepultado en un gran funeral el 25 de diciembre en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar.
Su última presentación en público fue el 20 de diciembre de 2013, dos días antes de su muerte, en Barranquilla.
Premios y reconocimientos
Premios Grammy Latinos
Año | Categoría | Álbum | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor álbum cumbia/vallenato | Celebremos Juntos | Ganador |
2010 | Mejor álbum cumbia/vallenato | Listo Pa' La Foto | Ganador |
2012 | Mejor álbum cumbia/vallenato | Con Mucho Gusto, Caray | Ganador |
2014 | Mejor álbum cumbia/vallenato | La vida Del Artista | Ganador |
Congos de Oro
Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
1983 | Diomedes Díaz | Acordeón | Ganador |
1990 | Diomedes Díaz | Vallenato | Ganador |
Diomedes Díaz en la televisión
Varias producciones televisivas se han basado en la vida y música de Diomedes Díaz:
- Entre 2008 y 2010, su canción Bonita fue la banda sonora de la telenovela colombiana Oye, bonita.
- En 2011, Diomedes fue representado brevemente en la telenovela El Joe, la leyenda.
- De 2012 a 2013, su hijo Rafael Santos Díaz interpretó un personaje basado en él en la telenovela Rafael Orozco, el ídolo.
- En 2015, el canal RCN emitió la telenovela Diomedes, el Cacique de La Junta, basada en su vida.
- En 2017, Rafael Santos Díaz volvió a interpretarlo en la telenovela Tarde lo conocí.
- En 2019, fue representado en la telenovela El hijo del Cacique, basada en la vida de su hijo Martín Elías.
|
Véase también
En inglés: Diomedes Díaz Facts for Kids