robot de la enciclopedia para niños

Joe Arroyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joe Arroyo
Joe arroyo 2011 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro José Arroyo González
Otros nombres El Joe, Centurión de la Noche, El Rey del Congo, El Rey del Carnaval de Barranquilla, El Sonero de América
Nacimiento 1 de noviembre de 1955
Cartagena de Indias (Colombia)
Fallecimiento 26 de julio de 2011
Barranquilla (Colombia)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio derivado de síndrome de disfunción multiorgánica
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Guillermo "Chombo" Arroyo
Ángela Regina González Chávez
Cónyuge Adela Martelo de Arroyo (1975-1979)
Juana Gaviria (1979-1983)
Mary Luz Alonso (1983-2001)
Jacqueline Ramón (2005-2011)
Hijos Adela y Tania con Adela Martelo
Nayalibe (Peloti) y Eikol (Tatico) con Mary Alonso
Libia Gabriela con Juana Gaviria (no reconocida)
Johana Paola con Gloria Godin
Dinkol con Juana María
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor
Años activo 1969-2011
Seudónimo El Joe, Centurión de la Noche, El Rey del Congo, El Rey del Carnaval de Barranquilla, El Sonero de América
Géneros Salsa, Merengue, Son
Instrumentos Voz, clave
Discográficas Discos Fuentes, Sony Music, Discos Tropical.
Distinciones Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011)

Álvaro José Arroyo González (nacido en Cartagena de Indias, Colombia, el 1 de noviembre de 1955 y fallecido en Barranquilla, Colombia, el 26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un talentoso cantante y compositor colombiano. Se le considera uno de los artistas más importantes de la música salsa y tropical en Colombia.

A lo largo de su carrera, Joe Arroyo ganó muchos premios. Recibió varios discos de oro y dieciocho "Congos de Oro" en el famoso Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla. También ganó cuatro "Super Congos", un premio muy especial.

Entre sus canciones más conocidas están «La rebelión», «Tania», «Mary», «En Barranquilla me quedo», «El ausente» y «La noche». En noviembre de 2011, recibió un Premio Grammy Latino por su excelente trayectoria musical.

Los Primeros Años de Joe Arroyo

Joe Arroyo nació y creció en el barrio Nariño de Cartagena. Empezó a cantar desde muy pequeño, a los ocho años. Cantaba en lugares públicos donde se presentaba música en su ciudad natal.

Al principio de su carrera, Joe cantó con grupos como Los Caporales del Magdalena y Manuel Villanueva y su Orquesta. También formó parte del Supercombo Los Diamantes en 1970.

El Camino al Éxito Musical

En 1973, Joe Arroyo tuvo una gran oportunidad. El productor musical Isaac Villanueva lo escuchó cantar en Barranquilla y quedó muy impresionado. Joe tenía un estilo único, similar al de la cantante cubana Celia Cruz.

Isaac Villanueva lo invitó a ensayar en Medellín. Así fue como Joe Arroyo se unió a la orquesta Fruko y sus Tesos. Con este grupo, Joe se hizo muy famoso y grabó muchas canciones hasta 1981.

Colaboraciones Destacadas

Durante esos años, Joe Arroyo también cantó con otras agrupaciones importantes. Entre 1974 y 1975, estuvo con Los Líderes. De 1976 a 1981, cantó con The Latin Brothers. También colaboró con Los Bestiales, Pacho Galán y La Sonora Guantanamera. Además, hizo coros para muchos otros artistas.

La Creación de "La Verdad" y el "Joesón"

En 1981, Joe Arroyo decidió formar su propia orquesta, a la que llamó La Verdad. Con este grupo, Joe comenzó a experimentar con diferentes estilos musicales. Mezcló la salsa con ritmos de la costa colombiana, como la cumbia y el porro. También añadió sonidos del Caribe, como el konpa dirèk y el reggae.

De esta mezcla de ritmos, Joe Arroyo creó su propio estilo musical, al que llamó el «joesón».

Grandes Éxitos y Reconocimientos

Muchas de las canciones que grabó con La Verdad se convirtieron en clásicos de la música costeña. Gracias a ellas, Joe ganó muchos premios y fue conocido como el "Rey del Carnaval de Barranquilla". Ganó 10 Congos de Oro y un "Supercongo de Oro", un premio creado especialmente para él.

Uno de sus mayores éxitos fue «La rebelión» (1986). Esta canción cuenta la historia de una pareja africana que fue esclavizada en Cartagena de Indias en el siglo XVII. La canción se hizo muy popular y todavía se baila en fiestas y discotecas.

Otros éxitos de Joe Arroyo incluyen «El caminante», «Confundido», «Manyoma» y «El ausente». La canción «Tania» fue dedicada a su hija.

Joe Arroyo grabó con varias compañías discográficas importantes. Entre 1973 y 1990, trabajó con Discos Fuentes. Luego, de 1991 a 2002, grabó con Discos Sony. Después regresó a Discos Fuentes, donde grabó sus últimos álbumes.

La Salud de Joe Arroyo y su Fallecimiento

Archivo:Tumba Joe Arroyo 2025-02-12
Tumba de Joe Arroyo en el cementerio Jardines de la Eternidad.

Desde los años 80, Joe Arroyo tuvo varios problemas de salud. Estas dificultades a veces le impedían hacer giras y conciertos. En 1983, tuvo una enfermedad de la tiroides que lo mantuvo alejado de los escenarios. En el año 2000, estuvo muy grave en España debido a complicaciones de salud.

Su historial médico incluía problemas de circulación, problemas de riñones y dificultades para moverse y cantar. A veces, necesitaba ayuda para subir al escenario debido a su debilidad.

El 26 de abril de 2011, la salud de Joe Arroyo empeoró. Fue internado en una clínica en Barranquilla a finales de junio de 2011. Estuvo en cuidados intensivos por problemas de presión alta, del corazón y diabetes. Necesitó ayuda para respirar y diálisis.

Joe Arroyo falleció el 26 de julio de 2011, a las 7:45 de la mañana, en la clínica La Asunción de Barranquilla. La causa fue un paro cardiorrespiratorio, debido a que varios de sus órganos dejaron de funcionar correctamente. Fue enterrado el 27 de julio de 2011 en el cementerio Jardines de la Eternidad. En octubre de 2011, sus restos fueron trasladados a un área especial para personas importantes en el mismo cementerio.

El 17 de diciembre de 2011, la Alcaldía de Barranquilla inauguró una estatua en su honor en el parque de los Músicos.

El Legado de Joe Arroyo

Joe Arroyo dejó una huella muy grande en la música y la cultura colombiana.

Estatuas en su Honor

Estatuas de Joe Arroyo
Barranquilla
Cartagena

En Barranquilla, hay una estatua dedicada a Joe Arroyo en el parque de los Músicos. Fue inaugurada en 2011 y muestra a Joe tocando la clave.

En Cartagena, su ciudad natal, también hay una estatua del artista. Está en la plazoleta de Joe Arroyo y fue inaugurada a finales de septiembre de 2013. La escultura mide tres metros y medio de altura y muestra al artista con los brazos abiertos y ropa de estilo africano.

Telenovela sobre su Vida

Entre junio y diciembre de 2011, el Canal RCN transmitió una telenovela basada en la vida del cantante, llamada El Joe, la leyenda. Joe Arroyo falleció mientras la serie estaba siendo transmitida.

Museos Dedicados a su Memoria

Después de su fallecimiento, se decidió crear dos museos para recordar su vida y su música. Estos museos exhiben objetos importantes de su carrera, como sus "Congos de Oro".

Lugares con su Nombre

En julio de 2011, la alcaldía de Barranquilla nombró una de las estaciones más importantes del sistema de transporte de la ciudad, Transmetro, como «Estación de Retorno Joe Arroyo». En Cartagena, una plaza también fue renombrada como plaza Joe Arroyo.

Una Abeja con su Nombre

El 1 de marzo de 2012, un científico colombiano descubrió una nueva especie de abeja en la Costa Caribe colombiana. En honor al cantante, la llamó Geotrigona joearroyoi.

Canciones en su Homenaje

Archivo:Estatua Joe Arroyo
Estatua Joe Arroyo (Barranquilla)

El mismo día que Joe Arroyo falleció, el cantante Checo Acosta compuso una canción llamada «Adiós, Centurión» en su honor. Otra canción de homenaje fue «El Rey del Carnaval», que contó con la participación de varios artistas.

Discografía Destacada

Joe Arroyo grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes con las orquestas que lo hicieron famoso:

Con Fruko y sus Tesos

Disquera Título Año
Discos Fuentes Tesura 1970
Discos Fuentes El bueno 1972
Discos Fuentes El caminante 1974
Discos Fuentes El grande 1975
Discos Fuentes El bárbaro 1976
Discos Fuentes El espectacular 1980
Discos Fuentes El genio 1981

Con La Verdad

Disquera Título Año
Discos Fuentes Arroyando 1981
Discos Fuentes El campeón 1982
Discos Fuentes Me le fugué a la candela 1985
Discos Fuentes Musa original 1986
Discos Fuentes Fuego en mi mente 1988
Discos Fuentes La guerra de los callados 1990
Discos Sony Toque de clase 1991
Discos Sony Fuego 1993
Discos Sony Mi libertad 1995
Discos Sony Reinando en vida 1996
Discos Fuentes El super Joe 2007

Premios y Reconocimientos

Premios Grammy Latinos

Año Categoría Resultado
2011 Premio a la Excelencia Musical Ganador

Congos de Oro

Estos premios se otorgan en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:

Año Trabajo nominado Categoría Resultado
1974 Fruko y sus Tesos Conjunto Ganador
1978 Fruko y sus Tesos Combo Ganador
1984 Joe Arroyo Conjunto Nacional Ganador
1985 Joe Arroyo Combo Nacional Ganador
1986 Joe Arroyo Combo Nacional Ganador
1987 Joe Arroyo Combo Nacional Ganador
1988 Joe Arroyo Conjunto Ganador
1989 Joe Arroyo Combo Tropical Ganador
1990 Joe Arroyo SuperCongo de Oro Ganador
1995 Joe Arroyo Tropical Ganador
1997 Joe Arroyo Tropical Nacional Ganador
1998 Joe Arroyo Tropical Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joe Arroyo Facts for Kids

kids search engine
Joe Arroyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.