robot de la enciclopedia para niños

Diego Polo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:La recogida del Maná (Diego Polo)
La recogida del maná, óleo sobre lienzo, 187 x 238 cm, Madrid, Museo del Prado. La fluidez de la pincelada y el tratamiento de las figuras acercan la obra de Polo a modelos de Tiziano.
Archivo:Mujer levantándose el borde su falda
Dibujo a lápiz negro preparatorio para La recogida del maná. Madrid, Biblioteca Nacional de España.

Diego Polo, también llamado Diego Polo el Menor, fue un importante pintor barroco español. Nació en Becilla de Valderaduey en 1604 y vivió en Madrid entre 1630 y 1641. Su estilo fue muy influenciado por el famoso pintor Tiziano.

Biografía de Diego Polo

Diego Polo era sobrino de otro pintor llamado Diego Polo "el Mayor". Durante mucho tiempo se pensó que Diego Polo el Menor era de Burgos, pero se descubrió su partida de bautismo en Becilla de Valderaduey (Valladolid). Fue bautizado el 29 de diciembre de 1604. Sus padres eran Juan Polo y María Merino.

Primeros años y matrimonio

Cuando tenía veintidós años, Diego Polo se mudó a Madrid. Allí, en 1638, se casó con Melchora de los Reyes, una mujer de 28 años que era viuda de un sastre. En ese momento, Polo dijo tener 29 años, aunque su partida de bautismo indicaba que tenía 33.

Actividad profesional en Madrid

La información sobre su vida es escasa. Se sabe que en 1630 trabajaba como "oficial" (ayudante) del pintor Antonio de Lanchares. En noviembre de 1641, Diego Polo, junto con Antonio de Puga, fue el encargado de valorar la colección de pinturas de Rodrigo de Herrera en Madrid. Esta colección incluía muchas pinturas de temas mitológicos, aunque la mayoría eran copias.

Ese mismo año, Polo fue contratado para pintar algunas obras para la habitación del rey en el antiguo Alcázar de Madrid. Estas obras debían estar listas en mayo, y cobró por ellas el 5 de junio, junto con otros pintores como Pedro Núñez del Valle y Francisco Camilo.

Fallecimiento

Lázaro Díaz del Valle, un escritor de la época, mencionó en 1657 que Diego Polo ya había fallecido "en lo mejor de su edad". Según el historiador Antonio Palomino, Polo habría muerto en Madrid alrededor de 1655.

Obras de Diego Polo

Archivo:Diego Polo el Menor - Venus descubre a Adonis muerto (Museo del Prado)
Venus descubre a Adonis muerto, óleo sobre lienzo, 214 x 144 cm, Madrid, Museo del Prado

Palomino cuenta que, después de aprender con Lanchares, Diego Polo fue a El Escorial. Allí estudió las pinturas de grandes artistas que se guardaban en el monasterio. Se dice que aprendió mucho y dejó algunas de sus propias obras.

Pinturas en El Escorial

El padre Francisco de los Santos, en su libro de 1667 sobre El Escorial, mencionó dos obras de Polo en el Colegio: un San Jerónimo azotado por los ángeles y una Magdalena penitente. Estas pinturas aún se conservan en el monasterio. Muestran la influencia de Tiziano en Polo, con colores ricos y un interés especial en la forma de las figuras, algo poco común en la pintura española de ese tiempo.

El Maná en el desierto

De regreso en Madrid, Polo trabajó para Alonso Portero, un escribano. Para él pintó un cuadro llamado El Maná en el desierto. Se dice que el famoso pintor Velázquez lo vio y lo elogió. Esta obra se cree que es la que se encuentra en el Museo Nacional del Prado. La calidez de los colores y la forma de aplicar la pintura recuerdan a Tiziano y también a Velázquez.

Se conocen dos dibujos que Polo hizo para preparar este cuadro. Uno muestra a un muchacho agachado y está en la Gallerie degli Uffizi. El otro, en la Biblioteca Nacional de España, es de una mujer que aparece en el cuadro recogiendo alimento.

Archivo:Polo-san esteban
San Esteban, óleo sobre lienzo, 194 x 121 cm, Lille, Museo de Bellas Artes.

Otras obras importantes

A partir de estas obras confirmadas, se han identificado otras pinturas de Diego Polo. El historiador Alfonso E. Pérez Sánchez ha atribuido varias más a Polo. Entre las más destacadas están:

  • El Martirio de San Esteban, que se encuentra en el Museo de Lille. Durante mucho tiempo se pensó que era de Tiziano.
  • Un San Jerónimo que el Museo del Prado compró en 1982.

Ambas pinturas tienen características similares, como la forma en que están pintadas las figuras, los toques de luz y los paisajes que recuerdan a Venecia, influenciados por el último estilo de Tiziano.

Obras adicionales y perdidas

El catálogo de obras de Diego Polo incluye también:

  • Un San Roque en el Museo del Prado.
  • La Flagelación en el Museo de Pontevedra.
  • Dos versiones de San Jerónimo penitente en Leipzig y Múnich.
  • Un San Juan Bautista en la colección Banco de Santander.
  • La Muerte de Abel, adquirida en 2005 por el Museo de Bellas Artes de Asturias.
  • Un Sacrificio de Isaac en el convento de los Agustinos Recoletos de Marcilla (Navarra).
  • Un Martirio de San Bartolomé en la parroquia de la Asunción de Barásoain.
  • Recientemente, se le atribuyó una pintura de tema mitológico, Venus descubre a Adonis muerto, adquirida en 2022 por el Museo del Prado. En esta obra, Venus derrama flores blancas sobre Adonis, que está recostado.

Muchas otras pinturas mencionadas por Palomino se han perdido. Entre ellas, cuadros de los reyes Ramiro II y Ordoño III para el Salón Dorado del Alcázar. También se perdió una Anunciación en la cúpula de la capilla mayor de la antigua Iglesia de Santa María de la Almudena y un Bautismo de Cristo que estaba en la iglesia del Carmen Calzado de Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Polo the Younger Facts for Kids

kids search engine
Diego Polo para Niños. Enciclopedia Kiddle.