robot de la enciclopedia para niños

Becilla de Valderaduey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Becilla de Valderaduey
municipio de España
Escudo de Becilla de Valderaduey (Valladolid).svg
Escudo

Puente Romana Becilla de Valderaduey, pueblo y iglesia detrás.jpg
Puente y calzada romana de Becilla de Valderaduey, con el pueblo al fondo, en 2021
Becilla de Valderaduey ubicada en España
Becilla de Valderaduey
Becilla de Valderaduey
Ubicación de Becilla de Valderaduey en España
Becilla de Valderaduey ubicada en Provincia de Valladolid
Becilla de Valderaduey
Becilla de Valderaduey
Ubicación de Becilla de Valderaduey en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 42°05′55″N 5°13′03″O / 42.0987105, -5.2175623
• Altitud 729 m
Superficie 38,23 km²
Población 200 hab. (2024)
• Densidad 6,02 hab./km²
Gentilicio becillano, -a
Código postal 47670
Alcaldesa (2023) María Jesús Peña García (PP)
Patrón San Isidro
Sitio web Oficial
Mapa de Becilla de Valderaduey.svg
Extensión del municipio en la provincia

Becilla de Valderaduey es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la parte central y norte de la región conocida como Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2021, tenía una población de 218 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Becilla de Valderaduey?

El nombre de Becilla de Valderaduey tiene un origen muy antiguo, que se cree que viene de los Vacceos, un pueblo que vivía en esta zona hace mucho tiempo. Se piensa que el nombre original, vaikella, que significa "vega" (una llanura fértil), ya se usaba en el siglo IX antes de Cristo.

A lo largo de los siglos, el nombre fue cambiando. En el siglo XI se escribía de diferentes maneras como Vezella, Veçella o Veciella, hasta llegar a la forma actual: Becilla de Valderaduey.

¿Cómo es la geografía de Becilla de Valderaduey?

Becilla de Valderaduey está en la comarca de Tierra de Campos, al norte de la provincia de Valladolid. Se encuentra a unos 69 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Puedes llegar a ella por la carretera N-601, que pasa por el municipio. También la carretera N-610, que conecta Benavente con Palencia, cruza esta zona.

Municipios cercanos

Becilla de Valderaduey limita con varios municipios. Aquí te mostramos cuáles son sus vecinos:

Noroeste: Mayorga Norte: Mayorga Noreste: Castroponce
Oeste: Urones de Castroponce Rosa de los vientos.svg Este: Castroponce
Suroeste: Mayorga (exclave) Sur: Villavicencio de los Caballeros Sureste: Villacid de Campos, Ceinos de Campos

El paisaje del pueblo

El paisaje de Becilla de Valderaduey es típico de la Tierra de Campos: una gran llanura. Sin embargo, también tiene algunas pequeñas elevaciones y arroyos. El río Valderaduey atraviesa el municipio de norte a sur. El pueblo está a 730 metros sobre el nivel del mar, y el punto más alto es un cerro llamado Teso de San Miguel, que mide 785 metros.

¿Cuánta gente vive en Becilla de Valderaduey?

La población de Becilla de Valderaduey es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Becilla de Valderaduey entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vecilla de Valderaduey: 1842 y 1857

¿A qué se dedica la gente en Becilla de Valderaduey?

La economía de Becilla de Valderaduey se basa principalmente en la agricultura (cultivar la tierra) y la ganadería (criar animales).

Símbolos del municipio

El escudo que representa a Becilla de Valderaduey fue aprobado oficialmente el 25 de septiembre de 1992. Su diseño es el siguiente:

«Escudo cortado: 1 partido: a) de oro, dos lobos de gules, b) de plata, un sotuer de gules; 2 de azul, un puente de oro sobre ondas. Va timbrado el escudo con la Corona Real Española.»
Boletín Oficial de Castilla y León n° 205 de 23 de octubre de 1992

Esto significa que el escudo tiene dos partes. La primera parte muestra dos lobos rojos sobre un fondo dorado y una cruz en forma de aspa roja sobre un fondo plateado. La segunda parte tiene un puente dorado sobre ondas azules, que representan el agua. Encima del escudo, hay una corona real española.

¿Qué lugares históricos y artísticos hay en Becilla de Valderaduey?

Becilla de Valderaduey cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Iglesia de La Asunción: Esta iglesia fue construida en el siglo XVII con materiales como tapial y ladrillo. Dentro, puedes ver un objeto para guardar hostias de finales del siglo XVI y una Cruz Parroquial que data de 1560.
  • Iglesia de San Miguel: Fue construida en el siglo XVI con un estilo llamado mudéjar, que mezcla elementos cristianos y árabes. La iglesia fue reformada en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día, solo se conserva el techo de madera decorado (artesonado) con sus colores originales.

Fiestas del pueblo

Las fiestas más importantes de Becilla de Valderaduey se celebran alrededor del 15 de mayo, en honor a su patrón, San Isidro Labrador.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Becilla de Valderaduey Facts for Kids

kids search engine
Becilla de Valderaduey para Niños. Enciclopedia Kiddle.