robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Lanchares para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ascensión del Señor (Antonio Lanchares)
Ascensión del Señor, hacia 1620, óleo sobre lienzo (163 x 101 cm), Madrid, Museo del Prado.

Antonio de Lanchares (¿Madrid? alrededor de 1586-Madrid, 1630) fue un pintor español que vivió durante el Barroco. Fue alumno de Eugenio Cajés y, al igual que él, su estilo de pintura mantenía características del Manierismo, un estilo artístico anterior al Barroco, y de la escuela de El Escorial.

¿Quién fue Antonio de Lanchares?

Antonio de Lanchares nació en Madrid, probablemente alrededor de 1586. Su padre, Juan de Lanchares, era platero de oro, y su madre se llamaba Francisca de los Reyes Ximeno. Antonio no fue el único artista en su familia; sus hermanos José y Juan también eran pintores.

Sus Primeros Pasos como Artista

Antonio fue alumno de Eugenio Cajés, un pintor muy importante de su época. Esto se nota mucho en las pocas obras que se conocen de Lanchares, ya que siguió fielmente las enseñanzas de su maestro. Se dice que Antonio pudo haber viajado a Italia en algún momento, aunque no todos los historiadores están de acuerdo con esto.

¿Qué Influencias Tuvo en su Pintura?

La primera obra que se conoce de Antonio de Lanchares es La Adoración de los Pastores, pintada en 1612. Esta obra fue comprada por el Museo del Prado en 2003. En ella, se pueden ver las formas y figuras que usaba Cajés. Además, Antonio mostró un interés especial por pintar escenas nocturnas con luces y sombras, una técnica que aprendió del pintor italiano Jacopo Bassano. Esta forma de usar la luz también se ve en su obra Imposición de la casulla a San Ildefonso, de 1622, que se encuentra en la iglesia de Cantoria, Almería.

Obras Importantes y Encargos

Antonio de Lanchares trabajó para varias instituciones religiosas. Se sabe que pintó para la Cartuja de El Paular, y de allí podría venir la obra Ascensión de Cristo que está en el Museo del Prado. También realizó pinturas para el claustro del antiguo convento de la Merced Calzada de Madrid en 1625. Además, hizo retablos (estructuras decoradas detrás del altar) para iglesias en Berninches (Guadalajara) y Pinilla del Valle de Lozoya.

En 1627, Antonio fue propuesto para ser pintor del rey. Otros grandes artistas como Vicente Carducho, Eugenio Cajés y Velázquez lo recomendaron por unanimidad. Había doce candidatos para el puesto, pero aunque la plaza quedó vacante, los informes destacaron su gran habilidad para pintar con diferentes técnicas, como el temple y el fresco. También se cree que pintó paisajes.

El Final de su Vida

Antonio de Lanchares hizo su testamento en Madrid el 7 de marzo de 1630. En ese documento, mencionó a Diego Polo como uno de sus ayudantes. Murió pocos días después, siendo aún joven, y fue enterrado el 14 de marzo en el convento de los frailes trinitarios de la Corte.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio de Lanchares para Niños. Enciclopedia Kiddle.