robot de la enciclopedia para niños

Lázaro Díaz del Valle para niños

Enciclopedia para niños

Lázaro Díaz del Valle y de la Puerta (León, 1606 - Madrid, 1669) fue un importante personaje español del siglo XVII. Se destacó como cantor en la Capilla Real, que era el grupo de músicos que actuaba para el rey. También fue cronista, es decir, escribía sobre los hechos importantes de su tiempo, y un historiador que investigaba el pasado.

Una de sus obras más conocidas, aunque nunca se publicó en su época, fue Origen e Ilustración del nobilísimo y Real Arte de la Pintura y Dibujo. En este libro, Lázaro Díaz del Valle intentó reunir las biografías de muchos artistas, siguiendo el estilo de otros historiadores del arte famosos como Giorgio Vasari. Su trabajo fue muy valioso y sirvió de base para otros autores posteriores, como Antonio Palomino, quien lo usó para escribir su Parnaso español.

¿Quién fue Lázaro Díaz del Valle?

Sus primeros años y llegada a la Corte

Lázaro Díaz del Valle nació en León y fue bautizado el 3 de abril de 1606. No se sabe mucho sobre su infancia o cómo estudió, pero en algunos documentos se le menciona como "licenciado", lo que significa que tenía estudios universitarios.

Alrededor de 1622, se mudó a Madrid. Allí, dos de sus tíos ya trabajaban para la Corte del rey. Lázaro comenzó a trabajar en la Capilla Real como un joven cantor y, el 25 de diciembre de 1633, fue nombrado cantor oficial.

Su papel como cronista y su legado

En 1655, Lázaro Díaz del Valle fue nombrado "cronista general de estos reinos", un título muy importante que lo reconocía como el encargado de registrar la historia de España. Este título también aparece en su acta de defunción, que fue el 27 de febrero de 1669 en Madrid.

Lázaro Díaz del Valle pidió ser enterrado en el convento de Santa María de Carbajal, en su ciudad natal, León. En su testamento, dejó al convento dos cuadros de su colección personal: una Piedad del pintor Antonio Arias y una Resurrección de Lázaro de Escalante. Esto demuestra su cercanía con los artistas de Madrid de su época.

¿Qué obras escribió Lázaro Díaz del Valle?

Lázaro Díaz del Valle escribió al menos seis libros, pero ninguno de ellos se publicó en su vida. Sin embargo, otros historiadores y cronistas usaron sus escritos para sus propias obras.

La historia de León y Asturias

Una de sus obras más ambiciosas fue la Historia y Nobleza del Reino de León y Principado de Asturias. Este trabajo, que dejó a la ciudad de León en su testamento, estaba compuesto por tres volúmenes. El primer volumen, que tenía 229 páginas, se perdió en un incendio en 1936. Contenía un mapa, árboles genealógicos y un retrato del rey Pelayo. Por estos dibujos, el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez lo describió como un "muy buen dibujante" y amigo de los artistas.

En el tercer volumen de esta obra, que se conserva en el British Museum, Lázaro Díaz del Valle incluyó información hasta el reinado de Felipe IV. En este volumen, se encuentran noticias muy interesantes y de primera mano, como una nota sobre la muerte de su amigo, el famoso pintor Diego Velázquez:

«Viernes, a las tres de la tarde, 6 de Agosto de este mismo año [1660] murió en Madrid Diego de Silva y Velázquez Pintor de cámara del Rey Nuestro Señor y su Ayuda de cámara y Aposentador de Palacio, a quien su Majestad quería bien, así por superior en el Arte de la Pintura, como por otras buenas partes, con que había servídole, por todo lo cual su Majestad le honró con el Hábito del orden militar de la caballería de Santiago, con que este Grande Artífice honró su pecho, y tuvo el premio que mereció por su Virtud y servicios que por muchos años hizo a su Majestad; fue insigne varón, en la pintura, y singular en hacer Retratos; Yace en la Bóveda de la Parroquia de San Juan de esta Villa de Madrid. Yo, perdí en él, un buen amigo, porque correspondía a mi voluntad».

El libro sobre pintura y pintores

El tratado de Lázaro Díaz del Valle sobre la pintura y los pintores es muy importante. Se divide en dos partes:

  • Primera parte: Se titula Epílogo y Nomenclatura de algunos artífices que por famosos y Aventajados en el nobilísimo y Real Arte de la Pintura y Dibujo han sido por los Mayores Príncipes del Orbe honrados con órdenes militares de Caballería. Fue escrita en 1659 y dedicada a Velázquez. En ella, menciona a 57 artistas, incluyendo a 11 españoles como Fernando del Rincón y Alonso Cano.
  • Segunda parte: Se llama Origen e Ilustración del nobilísimo y Real Arte de la Pintura y Dibujo.... Fue escrita entre 1656 y 1658. Al principio, también estaba dedicada a Velázquez, pero luego se cambió la dedicatoria al rey Felipe IV. Esta parte del libro, que quedó incompleta, defendía la importancia y nobleza del arte de la pintura.

Después de algunas notas sobre los favores que los príncipes daban a los pintores, el libro incluye una sección más larga con biografías de artistas, titulada Epílogo y nomenclatura de algunos Hombres famosos en este Arte. Lázaro Díaz del Valle recopiló información de muchos autores españoles, italianos y flamencos, como Giorgio Vasari y Francisco Pacheco.

Al final del libro, en la sección Pintores españoles famosos y algunos extranjeros, se encuentran datos originales sobre pintores españoles, especialmente los de Madrid, a quienes Lázaro Díaz del Valle conoció. Se consideraba amigo de Velázquez, Antonio de Pereda y Francisco Camilo. También conoció personalmente a Alonso Cano, de quien ofrece la biografía más detallada.

Lázaro Díaz del Valle destacaba la "nobleza" del origen de pintores como Camilo, Arias, Cano o Carreño. Sin embargo, daba pocos detalles personales sobre ellos y sus referencias al estilo de los pintores eran escasas. Se enfocaba más en el tipo de pintura en la que se especializaban; por ejemplo, Blas de Prado y Juan Bautista Martínez del Mazo eran "retratistas", Antonio del Castillo y Saavedra era "paisajista" y Juan de Toledo pintaba batallas.

Galería de imágenes

kids search engine
Lázaro Díaz del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.