Pedro Núñez del Valle para niños
Pedro Núñez del Valle (Madrid, alrededor de 1590 - Madrid, 24 de septiembre de 1649) fue un importante pintor español del estilo barroco. Se formó en Italia, donde aprendió el estilo del caravaggismo, una forma de pintar que usaba contrastes fuertes de luz y sombra. Él ayudó a traer este estilo a la pintura de Madrid durante el Siglo de Oro español.
Contenido
¿Quién fue Pedro Núñez del Valle?
Pedro Núñez del Valle nació en Madrid. Se sabe que su padre era calderero, es decir, fabricaba y reparaba objetos de metal. No se conoce mucho sobre sus primeros años, excepto que empezó a estudiar pintura con un maestro llamado Juan de Soto.
Sus años de formación en Italia
Pedro Núñez del Valle viajó a Italia para continuar sus estudios de arte. Entre 1613 y 1614, estuvo en Roma y fue parte de la Academia de San Lucas, una importante escuela de arte. Su tiempo en Italia fue muy importante para su estilo. En 1628, firmó una de sus obras, San Orencio, con el título de academicus romanus, lo que mostraba su conexión con la academia de Roma. Esta pintura, que se encuentra en la iglesia de San Lorenzo en Huesca, muestra un fuerte uso de luces y sombras, un estilo conocido como tenebrismo. También se pueden ver influencias del pintor italiano Guido Reni en las figuras.
Regreso a España y vida familiar
Pedro Núñez del Valle regresó a España antes de julio de 1624. En 1625, se casó con Ángela de Seseña. Ese mismo año, trabajó en el claustro del antiguo convento de la Merced en Madrid. Allí, pintó una serie de historias junto a Juan van der Hamen, con quien tenía una buena amistad.
Su trabajo para la Corte Real
En 1627, Pedro Núñez del Valle quiso ser pintor del rey, un puesto muy importante. Aunque no fue elegido en primer lugar, el rey Felipe IV lo llamó a menudo para trabajar en la Corte.
- En 1633, pintó la ermita de San Juan en el Buen Retiro.
- En 1639, participó en la decoración del Salón Dorado del Real Alcázar de Madrid, donde pintó retratos de reyes.
- Diez años después, en 1649, colaboró con Francisco Rizi en la decoración del palacio para celebrar el cumpleaños de la reina Mariana de Austria.
Pedro Núñez del Valle falleció en su casa de Madrid el 24 de agosto de 1649. Pidió ser enterrado en el convento de la Victoria, donde ya tenía un lugar de sepultura.
¿Cuáles son las obras más importantes de Pedro Núñez del Valle?
Durante mucho tiempo, no se valoró mucho la obra de Pedro Núñez del Valle. Sin embargo, en 1988, se descubrió su firma en la pintura Jael y Sísara, que se encuentra en el Museo Nacional de Irlanda en Dublín. Esta obra es una de las más complejas del artista y antes se pensaba que era de otro pintor. Este descubrimiento ayudó a que se le atribuyeran otras obras que también se creían de otros artistas.
Obras destacadas y su estilo
- Coronación de espinas: En 2014, se encontró la firma de Núñez del Valle y la fecha de 1626 en esta pintura. Muestra cómo mezclaba el estilo de Caravaggio con la pintura de Bolonia.
- San Orencio: Pintada en 1628, ya en Madrid, esta obra muestra su estudio de la escuela romana y boloñesa, especialmente en los ángeles. También se ve la influencia del caravaggismo en el uso de la luz.
- Cristo en la cruz: Firmada y fechada en 1627.
- Judith y Holofernes y Jael y Sísara: Estas dos pinturas, firmadas en 1630, podrían haber sido parte de una serie sobre "mujeres fuertes" de la Biblia.
- Adoración de los Magos: De 1631, esta obra del Museo del Prado también combina el estilo de Caravaggio con el de Guido Reni y la escuela boloñesa.
- Noli me tangere: Una gran pintura del Museo del Prado, restaurada y atribuida a él en 2014.
- Anunciación: Se encuentra en el Museo del Ermitage.
- Santa Margarita: Posiblemente suya, en el convento de las Descalzas Reales de Madrid, con un fuerte estilo caravaggista en la luz y los detalles.
Pedro Núñez del Valle también pintó paisajes, aunque solo se conserva uno, Huida a Egipto. Sin embargo, en algunas de sus obras, como Agar e Ismael, se pueden ver hermosos paisajes que recuerdan a los de otros pintores italianos.
Sus últimas obras conocidas, como Santa Cecilia (en la Hispanic Society de Nueva York) y Jesús rodeado de los inocentes, muestran un cambio en su estilo. Empezó a usar colores más luminosos y pinceladas más sueltas, influenciado por el arte flamenco. Lamentablemente, muchas de sus obras para los palacios reales se han perdido, por lo que no conocemos completamente cómo evolucionó su arte.
Galería de imágenes
-
La Adoración de los Magos, 1631, óleo sobre lienzo, en el Museo del Prado.
-
Jael y Sísara, óleo sobre lienzo, en la National Gallery of Ireland en Dublín.
-
Noli me tangere, óleo sobre lienzo, en el Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Pedro Núñez del Valle Facts for Kids