General Vicente Aguirre para niños
Datos para niños Gral. Vicente Aguirre |
||
---|---|---|
![]() Gral. Vicente Aguirre, por Antonio Salas (1824).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Aguirre y Mendoza | |
Nacimiento | 1771 Quito (Ecuador) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1858 Quito (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa de Montúfar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Ejército libertador (1809-1830) Ecuador (1830-1858) |
|
Rango militar | General de Brigada | |
Conflictos | Pichincha, Miñarica | |
Vicente Aguirre (nacido en Quito, Virreinato de la Nueva Granada, en 1771 y fallecido en Quito el 16 de noviembre de 1858) fue un importante militar y patriota de Quito. Sirvió en los ejércitos que lucharon por la independencia, liderados por Simón Bolívar.
Fue una figura clave en el Distrito del Sur y en el Departamento de Ecuador durante la época de la Gran Colombia. Después de que Ecuador se convirtió en una república independiente, Vicente Aguirre fue diputado y senador en el Congreso. También ocupó el cargo de Ministro de Guerra y Marina bajo el presidente Diego Noboa.
Contenido
¿Quién fue Vicente Aguirre?
Vicente Aguirre y Mendoza nació en la ciudad de Quito en 1771. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Su padre, José Aguirre Iriarte, trabajaba como administrador de impuestos en Guayaquil. Su madre, María Mendoza Guerrero-Ponce de León, era descendiente de una familia noble, los Condes de Selva Florida.
Como era común para los jóvenes de familias importantes en esa época, Vicente Aguirre comenzó su carrera en el Ejército español en América. Sin embargo, durante la Revolución de Quito en 1809, decidió unirse al bando de los independentistas.
Su familia y matrimonio

Vicente Aguirre se hizo más conocido después de casarse con Rosa de Montúfar y Larrea-Zurbano. Ella era la única hija del Marqués de Selva Alegre. Este matrimonio le permitió entrar a los círculos sociales y políticos más importantes de Quito. También le dio acceso a una parte de la gran fortuna de la familia de su esposa.
La boda de Vicente y Rosa se celebró en Quito el 15 de enero de 1815. Tuvieron dos hijos:
- Carlos Aguirre Montúfar, quien se casó con Virginia Klinger Serrano.
- Tuvieron una hija, Virginia Aguirre Klinger, que se casó con José María Barba Jijón.
- Juan Aguirre Montúfar, quien se casó con Leonor Klinger Serrano.
- Tuvieron varios hijos: Eugenia, Juan Pío, Rosa, Eloy, Elina, Adolfo y Carolina Aguirre Klinger.
La carrera de Vicente Aguirre: militar y político
Vicente Aguirre ganó la confianza del mariscal Antonio José de Sucre en 1821. En ese momento, Sucre se preparaba para liberar definitivamente la ciudad de Quito. Aguirre ayudó reuniendo caballos y suministros para la campaña. Esta ayuda fue muy importante para la victoria en la Batalla de Pichincha.
Gracias a su destacada participación, fue ascendido a coronel. Más tarde, el propio Simón Bolívar lo ascendió a general. Su relación con el mariscal Sucre era tan cercana que se convirtió en su confidente.
En noviembre de 1822, fue nombrado comandante general interino de los Ejércitos del Distrito del Sur. Ocupó este cargo hasta junio de 1823. Cuando Sucre dejó su puesto para ir a la campaña de liberación del Perú, Aguirre fue nombrado temporalmente para liderar el Distrito del Sur y el departamento de Ecuador.
En 1826, fue candidato a la vicepresidencia de la Gran Colombia por el Distrito del Sur, pero no fue elegido. Después de que Ecuador se separó de la Gran Colombia, Aguirre participó en el Congreso varias veces, tanto como senador como diputado. Entre 1850 y 1851, también fue Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno del presidente Diego Noboa.
En 1835, Vicente Aguirre participó en la Revolución de los Chihuahuas. Este movimiento apoyaba a José Félix Valdivieso como líder supremo en Quito, en contra de Vicente Rocafuerte en Guayaquil. Aguirre fue general en el ejército liderado por Isidoro Barriga. Sin embargo, sus tropas fueron derrotadas por las de Juan José Flores en la Batalla de Miñarica.
El general Vicente Aguirre Mendoza falleció en Quito el 16 de noviembre de 1858, a los 87 años. Fue enterrado en el mausoleo de la familia Montúfar en el Convento de El Tejar, donde descansaban sus parientes políticos.
Para saber más
- Rosa de Montúfar
- Distrito del Sur
- Independencia del Ecuador
- Ministros de Defensa de Ecuador