robot de la enciclopedia para niños

Dichato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dichato
Pueblo
Dichato4.JPG
Coordenadas 36°32′55″S 72°56′10″O / -36.5486, -72.9361
Entidad Pueblo
 • País Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Concepción
 • Comuna Tomé
Eventos históricos  
 • Fundación 1825
Superficie  
 • Total 3.95 km²
Población (2017)  
 • Total 4486 hab.
 • Densidad 1135,7 hab./km²
Gentilicio Dichatino/a
Huso horario UTC-4 (de mayo a agosto)
 • en verano UTC-3 (de agosto a mayo)

Dichato es un pueblo costero que se encuentra en la comuna de Tomé, en la Región del Biobío de Chile. Está a unos 37 kilómetros al norte de la ciudad de Concepción. Según el censo de 2017, tiene 4486 habitantes.

Dichato está en una bahía muy protegida. Sus aguas son tranquilas, aunque frías, y son ideales para practicar deportes acuáticos. Es un lugar muy visitado en verano. El pueblo tiene muchos restaurantes que ofrecen deliciosos platos con productos del mar. También hay varios hoteles que funcionan todo el año, pero que están más ocupados en la temporada de verano. El resto del año, la actividad principal es la pesca artesanal, con barcos muy coloridos.

El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 causaron muchos daños en Dichato. La parte más baja del pueblo fue la más afectada, donde la fuerza del mar destruyó todo a su paso.

¿De dónde viene el nombre Dichato?

La palabra Dichato viene del idioma mapuche, düchantu. Significa "dichal" o "abundancia de dichas". Las "dichas" son unas hierbas espinosas. Otra idea es que el nombre viene de dücha (dicha) y ko (agua). Las dichas son plantas de la familia de las nictagináceas, que tienen hojas lisas y flores sin pétalos.

¿Cómo se formó y creció Dichato?

Archivo:Dichato Beach 02150
El Océano Pacífico sobre las playas de Dichato.

En 1826, una persona llamada José Miguel Reyes se estableció en este lugar. A él se le considera el fundador de Dichato.

En 1835, el 17 de abril, el famoso naturalista Charles Darwin navegó desde la bahía de Concepción en el barco Beagle. Llegó hasta la bahía de Coliumo, donde se encuentra Dichato. Allí, Darwin estudió los depósitos de carbón y encontró fósiles.

Más tarde, en 1856, Juan Mackay comenzó a extraer carbón en la mina de Coliumo. Años después, Francisco Chávez y el ingeniero belga Eduardo Lemaitre intentaron explotar carbón en Dichato, pero no tuvieron éxito. Entre 1912 y 1920, se formó la "Sociedad Carbonífera Dichato Limitada" para seguir con la minería. Sin embargo, la actividad minera en Dichato disminuyó después del terremoto de 1939, cuando otras minas como las de Coronel y Lota se hicieron más importantes.

A finales del siglo XIX, un importante dueño de tierras en Dichato fue Daniel Vera. Él repartió sus propiedades entre sus hijos. La calle principal de Dichato lleva el nombre de Daniel Vera. Esta calle va de norte a sur y en ella se encuentra la plaza del pueblo. El gimnasio local también lleva su nombre.

Entre 1916 y principios de los años 90, Dichato tuvo un servicio de tren que conectaba con Chillán. Muchos veraneantes llegaban en tren. El servicio regular de pasajeros terminó en los años 80.

En 2005, se construyó la red de alcantarillado en el pueblo. En 2007, se hizo una planta para tratar las aguas usadas, lo que ayuda a mantener limpia la bahía.

¿Qué pasó en los terremotos de 2010 y 2011?

Archivo:27-02-2013 Tras el 27F Reconstrucción
Dichato después del terremoto de Chile de 2010.
Archivo:2010 Chile earthquake - Boat after tsunami in Pichilemu
Dichato después del terremoto de Chile de 2010.

El terremoto de febrero de 2010 destruyó el 80% del pueblo de Dichato. Esto afectó mucho la pesca, los restaurantes y los hoteles. Muchas embarcaciones fueron arrastradas tierra adentro por el tsunami. El agua llegó a tener hasta cuatro metros de altura e inundó 80 hectáreas del pueblo.

Un año después, en 2011, un terremoto y tsunami en Japón también causaron una fuerte marejada en la costa de Dichato. Esto arrastró más barcos y afectó algunas casas.

¿Cómo se reconstruyó Dichato?

Archivo:26-02-2013 Inauguración Costanera de Dichato (8510278133)
Inauguración de la costanera de Dichato, el 26 de febrero de 2013.

Entre 2011 y 2013, Dichato fue reconstruido como parte de un plan del gobierno. Este plan ayudó a 18 localidades afectadas por el Terremoto de Chile de 2010. Se compraron terrenos en la primera línea de la costa para hacer la calle más ancha y crear un "parque de protección" contra futuros tsunamis. También se construyó un muro de defensa costero de 800 metros y un paseo para caminar.

Se reconstruyeron cerca de 600 casas. Algunas se hicieron en lugares más altos y lejos del mar, y otras se construyeron sobre pilares (como palafitos). La avenida principal fue mejorada y se creó el bulevar "Daniel Vera".

Archivo:Dichato en Reconstruccion dic 2011
Dichato en 2011, durante la reconstrucción

¿Quién administra Dichato?

Dichato es parte de la comuna de Tomé.

¿De qué vive la gente en Dichato?

La principal forma de ganar dinero en Dichato es la pesca. Los pescadores artesanales capturan pescados y mariscos que venden en el pueblo. También hay "áreas de manejo" en el mar donde se cultivan ostiones, locos, ostras, choro zapato y choritos.

Desde los años 80, el turismo se ha vuelto muy importante. Hay servicios recreativos, restaurantes con comida típica y lugares para alojarse como pequeños hoteles y cabañas.

¿Qué atracciones turísticas hay?

El turismo en Dichato ha crecido mucho en las últimas dos décadas. Se han abierto restaurantes, bares y lugares de entretenimiento. También se han construido edificios de apartamentos. Uno de los proyectos más grandes es el complejo privado Pingueral.

Playa de Dichato en 2007.  
Antigua costanera de Dichato en 2007.  
Dichato en el verano de 2015.  

Pingueral

Pingueral es un conjunto de casas ubicado junto a la playa del mismo nombre, al norte de Dichato. Durante muchos años, solo los dueños de las casas podían entrar. Pero desde 2009, las leyes chilenas aseguran que todas las playas deben tener acceso libre para el público.

¿Qué estudios se realizan en Dichato?

En Dichato se encuentra la Estación de Biología Marina, que pertenece a la Universidad de Concepción. Fue inaugurada en 1978. Aquí se realizan investigaciones científicas sobre el mar y hay una lancha especial para estudios, llamada "Kay-Kay".

¿Cómo se llega a Dichato?

Para llegar a Dichato, puedes usar una ruta pavimentada (Ruta CH-150) que conecta Concepción y Tomé. También hay un camino de ripio desde Coelemu y Boca del Itata, aunque no está en muy buenas condiciones. Además, existe un camino hacia el pueblo de Menque (Ruta O-250) que en el futuro se conectará con Rafael y la Autopista del Itata.

Dichato tiene un servicio de buses frecuente en verano hacia Tomé y Concepción. También hay taxis colectivos que van a Tomé. En invierno, los servicios son menos frecuentes.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dichato Facts for Kids

kids search engine
Dichato para Niños. Enciclopedia Kiddle.