robot de la enciclopedia para niños

Dicastillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dicastillo
municipio de España
Escudo de Dicastillo.svg
Escudo

Deikaztelu.jpg
Dicastillo ubicada en España
Dicastillo
Dicastillo
Ubicación de Dicastillo en España
Dicastillo ubicada en Navarra
Dicastillo
Dicastillo
Ubicación de Dicastillo en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Estella Oriental
Ubicación 42°35′45″N 2°01′42″O / 42.595844926688, -2.0284215779086
• Altitud 557 m
(mín: 484, máx: 1000)
Superficie 33,32 km²
Población 571 hab. (2024)
• Densidad 18,37 hab./km²
Gentilicio dicastillés, -a
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31263
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Ángel Remírez Hermoso (Independiente)
Presupuesto 991 179,32  (2010)
Patrón San Ramón
Sitio web www.dicastillo.es

Dicastillo (en euskera: Deikaztelu) es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Estella, dentro de la comarca de Estella Oriental. Está a unos 54,5 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.

En 2024, Dicastillo tenía 571 habitantes, según el INE. Desde 2017, el Parlamento navarro decidió que Dicastillo forma parte de la Zona mixta de Navarra, lo que significa que tanto el castellano como el euskera son oficiales.

Símbolos de Dicastillo

¿Cómo es el escudo de Dicastillo?

El escudo de armas de Dicastillo es de color plata y tiene dibujados tres castillos de forma natural. Es importante saber que algunos dibujos antiguos del escudo muestran cinco castillos en lugar de tres, pero la forma correcta es con solo tres.

Geografía de Dicastillo

La localidad de Dicastillo se sitúa en la parte oeste de Navarra, en la zona conocida como Tierra Estella. Se encuentra a una altitud de 557 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 33,32 kilómetros cuadrados.

¿Qué montañas y ríos hay en Dicastillo?

El terreno de Dicastillo es ondulado, con colinas y valles. Destaca la sierra de Montejurra, donde la altura máxima alcanza los 1000 metros. También hay cerros como Ezquíbel y Barandalla. El río Ega atraviesa el municipio, siendo una parte importante de su hidrografía.

¿Qué tipo de clima tiene Dicastillo?

El clima en la sierra de Montejurra es de tipo submediterráneo, mientras que en el resto del municipio es mediterráneo. Esto significa que las temperaturas y las lluvias pueden variar según la altura y la orientación del terreno. La temperatura media anual suele estar entre 8°C y 12°C. Las lluvias anuales varían entre 500 y 1200 mm, con unos 60 a 100 días de lluvia al año.

Población de Dicastillo

Dicastillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Dicastillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se distribuye la población por edades?

Pirámide de población 2010
% Hombres Edad Mujeres %
2,03
 
85+
 
2,89
2,32
 
80-84
 
3,47
3,18
 
75-79
 
4,2
2,32
 
70-74
 
2,17
3,33
 
65-69
 
2,32
2,89
 
60-64
 
3,91
2,46
 
55-59
 
1,74
3,91
 
50-54
 
2,89
5,5
 
45-49
 
2,6
5,07
 
40-44
 
2,6
4,78
 
35-39
 
3,62
4,05
 
30-34
 
3,18
1,74
 
25-29
 
1,74
1,74
 
20-24
 
2,32
2,46
 
15-19
 
0,72
1,01
 
10-14
 
2,03
2,03
 
5-9
 
1,88
2,89
 
0-4
 
2,03

Los datos de la pirámide de población de 2010 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 15,05 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 23,15 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 26,77 %.
  • La mayor de 60 años es el 35,02 %.


Administración del municipio

Desde 1979, Dicastillo se administra a través de un Ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los habitantes mayores de 18 años. El ayuntamiento de Dicastillo está formado por 7 concejales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la plaza de los Fueros, número 1.

En las elecciones municipales de 2011, la Agrupación Dicastillo (AD) fue la más votada, obteniendo 4 concejales. La Agrupación Independiente Montejurra (AIM) consiguió 3 concejales.

Resultados de las elecciones municipales en Dicastillo
Partido político 2011 2007
 % Concejales  % Concejales
Agrupación Dicastillo (AD) 51,64 4 - -
Agrupación Independiente Montejurra (AIM) 44,42 3 66,08 7
Lista de alcaldes
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1995-1999 Miguel Ugarte García AIB
1999-2003 José Carmelo Salvatierra Macua AIM
2003-2007 José Carmelo Salvatierra Macua AIM
2007-2011 José Carmelo Salvatierra Macua AIM
2011-2014 María José Sagasti Lacalle AD
2014-2015 Inmaculada Hermoso Cía AD
2015-2017 Javier Oteiza Gurucharri AIM
2017-2022 Mikel Azcona Molinero AIM
2022-2023 Iñaki Suso AIM
2023- Miguel Ángel Remírez Hermoso AIM

Servicios para los ciudadanos

Educación en Dicastillo

La localidad cuenta con un colegio público de educación primaria, llamado Colegio Público de Dicastillo.

Archivo:Logo CP Dicastillo
Logotipo del CP Virgen de Nievas de Dicastillo

Puedes visitar el blog del colegio en la siguiente dirección: http://centros.educacion.navarra.es/cp.dicastillo/blog/

Salud en Dicastillo

Dicastillo forma parte del Área hospitalaria de Estella y tiene un consultorio médico local. Este consultorio depende del Servicio Navarro de Salud y se encuentra en la calle El Rebote, número 4.

Transporte en Dicastillo

Para moverse entre pueblos, Dicastillo cuenta con servicios de autobús de la compañía La Estellesa. Hay líneas que conectan Dicastillo con Estella y Calahorra, y también con Estella y Sartaguda.

Historia de Dicastillo

Orígenes antiguos

Muchos historiadores creen que Dicastillo ya existía durante la época en que los romanos llegaron a la península ibérica. Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento en un lugar llamado Prado-Vedado, entre Allo y Dicastillo.

La Edad Media

Durante la Edad Media, Dicastillo fue un lugar importante para la realeza. Aparece en documentos desde el siglo XII, a menudo con el nombre de Dei Castella. Algunos monasterios y la Orden de Malta tuvieron propiedades aquí. Los primeros documentos legales de la villa, llamados fueros, datan del año 1187.

En 1448, el príncipe Carlos de Viana incluyó Dicastillo en el Condado de Lerín. Aunque en 1496 se le concedió que siempre fuera un lugar real, después de la conquista de Navarra volvió a formar parte de dicho condado.

La Edad Moderna

Después de la conquista de Navarra, hubo conflictos para recuperar las tierras. En una de estas guerras, el rey Carlos I le dio a Dicastillo el título de «Muy Noble». Esto fue un reconocimiento por la valentía de sus habitantes al defender Fuenterrabía de las tropas francesas.

En 1634, la villa pagaba impuestos al Condado de Lerín, como el impuesto de Cuartel y otros por actividades comerciales.

La Edad Contemporánea

Conflictos y cambios

Durante la Guerra de la Independencia Española, en marzo de 1811, un grupo de guerrilleros liderados por Francisco Espoz y Mina estuvo en Dicastillo por unos días.

Más tarde, durante el reinado de Fernando VII, hubo momentos de mucha tensión. En 1822, algunos habitantes de Dicastillo mostraron su desacuerdo con el sistema político de la época. La villa también sufrió las consecuencias de las Guerras Carlistas, con batallas importantes en su territorio, como la de Montejurra. En 1839, un gran incendio causado por los enfrentamientos afectó a la villa y a su iglesia. Para ayudar, se donaron a Dicastillo retablos del Monasterio de Irache.

Archivo:Torre de la Iglesia de San Emeterio y San Celedonio - Dicastillo
Torre de la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, vista entre dos casas

Cultura y Patrimonio

Monumentos civiles

  • El palacio de la Condesa de la Vega del Pozo es un edificio de estilo neogótico construido a finales del siglo XIX. Tiene una fachada con dos torres que parecen castillos y un escudo de armas.
  • El Puente Romano se encuentra a las afueras del pueblo, sobre el río Mayor. Cerca de este puente, hay una presa que también es de la misma época romana.

Monumentos religiosos

  • La iglesia de San Emeterio y San Celedonio es un edificio de estilo gótico tardío del siglo XVI. Tiene forma de cruz y su interior destaca por la Virgen de Irache, una talla antigua del siglo XII que llegó del Monasterio de Irache. También hay retablos del siglo XVII con escenas de la vida de San Veremundo.
  • La iglesia del monasterio de San Pedro de Gazaga es de estilo cisterciense y fue donada al monasterio de Irache en 1226. Es un edificio rectangular con una sola nave y una torre. Antiguamente, formaba parte de un monasterio.
  • La ermita de la Virgen de Nievas está en la parte alta del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVIII. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Nievas.

Deporte en Dicastillo

Instalaciones deportivas
  • Frontón cubierto: Un lugar para practicar pelota vasca y otros deportes.
  • Piscinas municipales: Cuentan con dos piscinas, un bar, vestuarios, zonas verdes y aparcamiento. Abren al público desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

Más información

  • Navarra
  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Estella
  • Estella Oriental

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dicastillo Facts for Kids

kids search engine
Dicastillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.